
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
El dato se desprende del informe realizado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en el cual se distingue a Chubut por su gestión económica y financiera. “La provincia se está desendeudando y saneando, después de años de desidia y de ser vidriera de un desmadre institucional”, celebró el mandatario durante una conferencia de prensa celebrada este lunes, donde también destacó que “este reconocimiento es un logro de todos los chubutenses”.
Sociedad29 de abril de 2024El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó este lunes por la mañana con parte de su gabinete provincial, una conferencia de prensa durante la cual presentó el balance actualizado del estado financiero y económico de la provincia, junto a una serie de anuncios vinculados al pago de deudas, a rondas de negocios que proyectan inversiones en el territorio y a diversos proyectos de ley que serán enviados a la Honorable Legislatura provincial, entre otros temas.
Del acto, que tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples de la Administración de Vialidad Provincial, también participaron el vicegobernador del Chubut, Gustavo Menna; el ministro de Gobierno, Andrés Meiszner; el ministro de Economía, Facundo Ball; la ministra de Desarrollo Humano y Familia; Elba Willhuber; y la ministra de Producción; Digna Hernando.
Durante la conferencia, el mandatario se refirió al informe realizado por parte del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), el cual distinguió a Chubut como una de las tres mejores administradas en los últimos cinco meses: “Este reconocimiento es un logro de todos los chubutenses, así como también de los ministros e intendentes que acompañan los objetivos y metas concretas de nuestro Gobierno, porque hubo responsabilidad fiscal y no utilizamos ni un solo peso de deuda a partir del día en el que asumimos”, aseguró Torres.
Bomba financiera desactivada
“Este gobierno tomó la decisión de tener un esquema de austeridad, cumplir los gastos corrientes con recursos propios y en paralelo poder contener a sectores más vulnerables con distintos proyectos de emergencia” señaló el gobernador en su discurso, remarcando que “hubo un trabajo profesional, hecho de manera transversal con todos los ministerios y donde los municipios también tuvieron un rol muy importante, para analizar día a día los ingresos y los egresos”.
En este punto, Torres indicó que esto “no quiere decir que todo el problema financiero que heredamos esté resuelto, pero sí significa que la bomba financiera hoy está desactivada”, y agregó “ahora nuestro objetivo tiene que ser salir de esa última posición en el ranking de transparencia institucional en la que nos dejó el gobierno anterior, para poder garantizar así la llegada de inversiones”.
Además, durante su exposición, Torres remarcó que al día de la fecha se pagaron dos cuotas del BOCADE “que es el endeudamiento en dólares”, por más de 70 millones de dólares, y recordó que “a pesar de la bomba financiera que nos heredó la gestión de Mariano Arcioni, en estos primeros meses de gestión logramos el superávit primario”.
“Cuando se habla del 50% del pago de la deuda del gobierno anterior, estamos hablando de que en seis años se pagaron 140 millones de dólares; la mitad de eso lo pagamos en los primeros cuatro meses”, detalló el titular del ejecutivo chubutense, añadiendo que “fue una irresponsabilidad del gobierno anterior la de poner los vencimientos muy cercanos a los primeros meses de esta gestión”.
“Estos primeros seis meses son los más complejos en términos de vencimientos de la deuda, financieramente tuvimos que atravesar el primer obstáculo los primeros tres meses y la segunda instancia, que fue el viernes pasado, el segundo vencimiento del BOCADE” explicó Torres, definiéndola como “una deuda irresponsable, criminal, atada a una tasa sujeta a la inflación”.
Paquete de leyes
En otro pasaje de su discurso, que fue transmitido por Canal 7 – Televisión Pública del Chubut, el mandatario provincial anunció que se elevará un paquete de leyes de transparencia institucional, acceso a la información y ética pública: “Hay muchas inversiones que están frenadas por esa incertidumbre que generó la mala administración de gestiones anteriores en materia económica. Hoy hay un cambio de clima, esquema de responsabilidad financiera, económica y también de calidad institucional” aseguró.
“De acá a dos años la provincia tiene que estar entre las provincias mejor rankeadas en transparencia institucional” refirió también Torres, explicando que “durante esta semana, vamos a presentar en Nación propuestas concretas para hacernos cargo del Procrear y del mantenimiento de ciertas rutas nacionales que ponen en peligro la vida de los chubutenses”.
Cabe mencionar que, de esta manera, el Gobierno del Chubut podría desendeudarse haciendo obras públicas nacionales, ya que el Estado Nacional le debe a la provincia más de 40 mil millones de pesos solamente por el déficit de la caja previsional. “Esa es otra deuda que queremos que se compense” remarcó Torres, ya que “si nosotros nos hacemos cargo de esas obras, no estaríamos haciendo las que tenemos comprometidas a nivel provincial”.
“Queremos dinamizar la economía con obra pública, queremos reactivarla en aquellas zonas donde más se sintió el parate, queremos contener a los sectores más vulnerables garantizando una educación, salud, y seguridad de calidad” finalizó el gobernador Torres.
Pago del BOCADE
A su turno, el ministro de Economía, Facundo Ball, profundizó la explicación vinculada al pago de deuda anunciado por el Gobernador, y señaló que “la Provincia tenía una deuda de 650 millones de dólares de emisión del año 2016 y hasta fines de la gestión de gobierno previa sólo se habían pagado unos 146 millones de dólares, que equivalen al 22% del capital”. Además, agregó que: “hoy, a 4 meses de gestión, le hicimos frente al 11% del capital de esa deuda y pagamos ya más de 70 millones de dólares: cerca de 34 millones en enero y otros 36 millones ahora en abril”.
“Lo que queremos mostrar acá es que esa bomba financiera que heredamos, y de la cual el gobernador habló ya en el inicio de nuestra gestión, gracias al esfuerzo que realizamos en estos primeros cuatro meses la pudimos desactivar, llevándoles así tranquilidad a todos los chubutenses” expresó Ball.
“Defensa de la Provincia”
Por su parte, el vicegobernador, Gustavo Menna aseguró que “el dato a resaltar es que este desempeño que menciona el ministro de Economía, ha sido posible porque ha habido un gobierno que ha tenido responsabilidad en la ejecución del gasto y a su vez determinación política para plantarse en defensa de la provincia”.
“La administración responsable, austera de los recursos es lo que permite un superávit primario que sería un superávit general si no hubiese que destinar fondos al repago de deuda” concluyó Menna.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.