Chubut: planean instalar una planta de biodiesel en el Valle

La iniciativa la lidera el intendente de 28 de Julio, Omar Burgoa, quien viene manteniendo diversas reuniones con funcionarios e inversores.

Chubut04 de abril de 2016RedacciónRedacción

El intendente de 28 de julio, Omar Burgoa, realizó gestiones ante Nación para instalar en el Valle la primera planta de biocombustible de la región, con una inversión de entre 3,5 y cinco millones de pesos.

La semana pasada el intendente valletano estuvo reunido con funcionarios del Ministerio de Agroindustria, inversores privados interesados en participar del proyecto y directivos del Inta. La iniciativa surgió de un trabajo conjunto con un productor de Balcarce, provincia de Buenos Aires, y emprendedores de Río Negro. Burgoa remarcó que la propuesta tuvo una buena recepción por parte de las autoridades nacionales.

“Se entendió que nosotros no estamos presentando un proyecto para ganar dinero solamente con la elaboración de combustible, sino que buscamos una mayor renta al final del ciclo de la producción de carne, pasando por la industrialización de esos granos y finalmente llegando a la mesa del consumidor”, explicó el intendente.

Burgoa mencionó que en la reunión con funcionarios de la cartera de Agroindustria, “se estuvo hablando de una inversión de entre 3.5 y cinco millones de pesos, y que esto se puede ampliar de acuerdo a la logística de cada uno de los involucrados en el proyecto, como silos de acopio de granos o almacenamiento de biodiesel”.

VENTAJAS COMPARATIVAS

La planta de bodiesel podría implementarse como prueba piloto en el ámbito de Coopalfa para proveer combustible más barato a los productores que integran el Polo Cárnico. El objetivo es “darle previsibilidad a los costos de los granos para fabricar alimento balanceado, o para peletizar la alfalfa con un valor que podamos sostener”, dijo el intendente.

En tanto, al tratarse de un proyecto de autoconsumo, los generadores de biodiesel evitarían cumplir con las exigencias que impone la Secretaría de Energía de la Nación para producir y comercializar este combustible. “Es totalmente sustentable y se puede encarar con una inversión que no es desmedida ni alocada, sino una inversión con un costo significativamente bajo con relación a los beneficios directos que tendría el productor”, remarcó.

El intendente comparó las ventajas económicas del biodiesel con respecto al gas oil. “Este combustible es una alternativa importante sobre todo en el precio, si uno tiene en cuenta el valor del gasoil del petróleo que oscila entre los 12 y 14 pesos, según su calidad y el biodiesel ronda entre los 8 o 9.5 pesos y tiene mejor rendimiento que el gas oil”.

UN PROYECTO FACTIBLE

Por último, Burgoa mencionó que el proyecto en principio surgió de «un equipo de trabajo en la provincia de Río Negro, que desarrolló durante muchos años este know-how para la producción de biodiesel, con plantas de alta tecnología y a su vez de muy reducido tamaño».

Mencionó que se contactaron “con un productor de Balcarce que realizó una experiencia propia, práctica, de elaborar una planta pasando por todas las etapas de conocimiento de ensayo y error que lleva un emprendimiento en marcha. De esta dos visiones pudimos dar cuenta que nuestro proyecto es factible”, concluyó.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.