Oca: "Chubut tuvo un déficit de 2.500 millones el último año"

El Ministro de Economía brindó una entrevista en la que, además de cuantificar el déficit, sostuvo que la gestión entera de Martín Buzzi tuvo números rojos. Rescató la actitud de los gremios en la negociación paritaria.

Chubut04 de abril de 2016RedacciónRedacción

El ministro de Economía, Pablo Oca, detalló las dificultades que existen para “hacer funcionar al Estado sin plata” y advirtió que el ideal de administración consiste en que el gobierno “gaste como lo hace cualquier persona, que gaste lo que tiene y no lo que no tiene”. Cuantificó el déficit del último año en 2.500 millones de pesos y puntualizó como objetivo “ordenar progresivamente el Estado hacia el segundo semestre del año”.

Oca manifestó que los ingresos corrientes de la provincia se destinan “casi con exclusividad” a pagar sueldos de los agentes estatales, y advirtió que los últimos cuatro años, durante la gestión de Martín Buzzi, fueron deficitarios “desde el primero hasta el último”.

-¿Cómo se hace para que el Estado funcione sin dinero?

-Principalmente estamos ordenando algunas cuestiones, como dijimos desde el primer día. Es complicado hacer funcionar el Estado sin plata, pero fundamentalmente hemos afrontado los compromisos salariales, vencimientos de endeudamiento del mes de enero y con una restricción muy fuerte de gastos. Lo que necesitamos, y nos propusimos desde el primer día, es achicar el déficit sistemático que hubo en los últimos cuatro años. Así que la forma es hacer fundamentalmente una reducción muy importante de gastos hacia adentro especialmente.

-¿Qué perspectivas hay a futuro teniendo en cuenta esta realidad que describe?

-Sin dudas, estamos diciendo que vamos a ordenar las cuentas públicas pero en este delicado equilibrio que tienen los ingresos y gastos, hoy es imposible salir del déficit en el primer año. Sí vamos a trabajar en reducir progresivamente el déficit y en bajar todo lo que se pueda hasta fin de año.

-¿Se cuantificó el déficit?

-El déficit el año pasado cerró en alrededor de 2.500 millones de pesos.

-¿Es decir que se gastó dinero que no había?

-Exactamente, es plata que se gastó y que hay que financiarla con endeudamiento, sumado a eso que es un déficit ficticio de alguna manera. Porque como dijimos muchas veces, y denunciamos desde el principio, hay muchísimos gastos, sobre todo de la obra pública que son alrededor de 1.000 millones de pesos, que no tenían respaldo presupuestario. Con lo cual ese déficit se incrementa sustancialmente, una vez registrada toda esa deuda.

-¿Qué valoración hace de la actuación de los gremios en las paritarias?

-Sin dudas debo reconocer la actitud que han tenido los gremios. Hemos discutido como corresponde, porque nosotros responsablemente para poner en orden nuevamente las cuentas del Estado, tenemos que tener una posición muy dura en las paritarias. Y los gremios tienen, y es lo que corresponde, que velar por los trabajadores. Hay sectores que tienen sueldos realmente muy bajos, lo entendemos cada vez que nos sentamos en una mesa. Pero debemos ser francos, y reconocer y enaltecer la seriedad con la que se ha tratado el tema. Y que podamos debatir todas las veces que haga falta, sin conflictos.

-¿Este año será todo de reordenamiento económico y financiero?

-Este año estamos trabajando en la emisión de la deuda. Dijimos que la única salida para ordenar la provincia es a través del endeudamiento, y por eso dimos la discusión con la Ley de Emergencia Económica. Estamos trabajando para que de aquí al mes de junio poder colocar esa deuda, y como dije muchas veces poder definitivamente en el segundo semestre entrar en un orden de las cuentas públicas.

-En este contexto, ¿se puede pensar en volver a tener una provincia con crecimiento y obra pública?

-En eso trabajamos firmemente a partir del endeudamiento. Parte del mismo es para sanear las cuentas públicas del endeudamiento que hemos heredado y otra parte es para hacer obra pública, tanto el gobierno provincial como la parte que se va hacer vía obra delegada en los gobiernos municipales. Por eso digo que esta provincia en el segundo semestre tenemos que tener una provincia ordenada y previsible para todos.

-¿Los ingresos corrientes se destinan a pagar sueldos y deudas?

-Se destinan casi exclusivamente a pagar sueldos. Recibimos una afectación de los recursos de rentas generales del 92 por ciento a pagar sueldos con lo cual, y por eso insisto en la gran reducción del gasto que estamos haciendo, prácticamente estamos funcionando con algunas cuentas que tienen afectación específica. Porque de los recursos generales, coparticipación, regalías, están prácticamente comprometidos en el pago de sueldos.

-¿Qué déficit se proyecta este año?

-Depende en parte de la colocación de la deuda. El objetivo es ordenar las cuentas, poner la provincia en marcha y reducir significativamente el déficit, porque no es bueno lo que sucede. Hay un contraste muy grande con los 8 años de Mario Das Neves en sus anteriores gestiones. Fueron ocho años de superávit y los cuatro años de Buzzi en la Gobernación fueron de déficit desde el primero al último. Queremos volver a una senda razonable de que los presupuestos se hagan a partir de los recursos, y que se gaste lo que tiene el Estado como lo hace cualquier persona en esta provincia.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.