La población de elefantes africanos disminuyó 30 por ciento en 7 años

El deterioro se está acelerando y la población disminuye en un 8 por ciento al año, en gran medida debido a la caza ilegal. Ahora solo quedan 352.000 elefantes en los 18 países africanos estudiados.

Sociedad11 de septiembre de 2016RedacciónRedacción

La población de elefantes africanos está sufriendo un drástico declive: se redujo 30 por ciento de 2007 a 2014, de acuerdo a un estudio publicado este mes.

El deterioro se está acelerando y la población disminuye en un 8 por ciento al año, en gran medida debido a la caza ilegal, según el Gran Censo de Elefantes.

“Los hallazgos del censo muestran claramente que la caza ilegal sigue diezmando las manadas de elefantes en todo el continente africano”, dijo Ibrahim Thiaw, el director ejecutivo adjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. “Esta práctica no tiene sentido en ningún nivel… ni moral ni económico ni político”.

Patricia Awori, una funcionaria de la Coalición Africana del Elefante, dijo: “Estas cifras son impactantes con respecto a los elefantes en todo el continente”. Y agregó: “Eso prueba que para salvarlos se necesita un enfoque urgente y que abarque toda África”.

Los resultados del censo son fruto de una iniciativa financiada por Paul Allen, el filántropo y cofundador de Microsoft, quien en 2010 se comprometió a donar la mitad de su fortuna, calculada en 18,6 mil millones según la revista Forbes.

A principios de 2014, varios equipos de investigadores se desplegaron en toda África en varias decenas de aviones que cubrieron cerca de 466.709 kilómetros para hacer un muestreo de la población de elefantes del continente. Contaron cerca de 352.000 elefantes que conforman el 93 por ciento de todos los que quedan en los 18 países estudiados. Más de la mitad viven en Botsuana y Zimbabue.

Los investigadores también contaron los cadáveres de elefantes y encontraron un estimado de 12 por cada 100 elefantes vivos, un nivel insostenible, lo que sugiere que la población del continente está en declive. El conteo se comparó con información histórica para calcular el cambio desde 2007, un momento crucial para la población de elefantes que en ese momento había crecido a lo largo de doce años.

La caza ilegal es uno de los factores que más ha incidido en la caída en picada de la población, según el censo. Como una iniciativa para detener esta práctica, Estados Unidos anunció una prohibición casi total del tráfico mercantil de marfil de elefante africano.

David Banks, el director del programa Nature Conservancy’s Africa, dijo: “Sabíamos que no fue la mejor medida, pero los resultados son peores de lo que esperábamos”.

“Aunque la caza ilegal se detuviera por completo en este momento, a las poblaciones les tomaría décadas recuperarse”.

En algunos casos, la invasión humana parece haber obligado a los elefantes a adaptar su comportamiento. Este año un elefante llamado Morgan, que llevaba un collar de rastreo GPS, sorprendió a los investigadores cuando entró, desde Kenia, al terreno abatido por la guerra de Somalia y logró sobrevivir. Dijeron que su supervivencia se debió a que casi siempre se desplazó de noche y descansaba en la vegetación durante el día.

“Este es un comportamiento extremo adoptado para sobrevivir al peor depredador de la Tierra: el hombre”, comentó Iain Douglas-Hamilton, uno de los científicos que monitoreó de cerca al paquidermo.

Para crear conciencia, una empresa productora de Allen lanzará dos películas este año: un documental sobre el comercio de marfil y la historia de un bebé elefante que nació en un programa de rehabilitación en Botsuana.

“Hemos estado haciendo llamados desesperados para que el mundo se entere de que las cosas no andan bien con los elefantes africanos en todo el continente; nos sentimos tristes de que los resultados reivindiquen nuestra postura”, dijo Paul Udoto, un vocero del Kenya Wildlife Service.

“Es otra oportunidad dorada para que el mundo se una y les otorgue mejores condiciones de vida a los elefantes, salvándolos del descenso inexorable hacia la extinción”.

Te puede interesar
IMG-20250422-WA0114

Torres destacó la condena a los imputados por quemar la Casa de Gobierno: "En esta provincia, la ley es igual para todos"

Redacción
Sociedad22 de abril de 2025

El mandatario chubutense ratificó que "vamos a seguir trabajando para que los delincuentes terminen presos, y para que los chubutenses finalmente podamos mirar hacia adelante, construyendo el futuro que merecemos, y dejando atrás un pasado marcado por la desidia, la corrupción y la impunidad", y aseguró que la sentencia "nos ha permitido a todos los chubutenses dar vuelta la página de una de las épocas más oscuras de nuestra provincia".

Lo más visto