El MoMA de Nueva York pondrá en línea miles de imágenes

Tras años de organización y digitalización, el Museo de Arte Moderno pone en línea casi 30.000 imágenes y cientos de catálogos de sus exposiciones, y desvela historias de sus primeras exposiciones.

Sociedad25 de septiembre de 2016RedacciónRedacción

NUEVA YORK — El Museo de Arte Moderno de esta ciudad, el MoMA, que quizá ha definido el modernismo con mayor fuerza que ninguna otra institución, a menudo puede parecer monolítico a la vista, inmutable en esencia desde que abrieron sus puertas en 1929: una procesión de galerías solemnes de paredes blancas, un palacio de hielo del formalismo, el Kremlin del arte del siglo XX (como la artista Martha Rosler alguna vez lo llamó).

Sin embargo, los cientos de miles de documentos y fotografías en losarchivos del museo siempre han narrado una historia mucho más compleja, una vasta acumulación de detalles históricos que principalmente ha estado a la vista solo de los académicos. Ahora, tras años de planeación y digitalización, buena parte de ese archivo estará disponible en la página web del museo, moma.org, para búsquedas, a fin de que los visitantes puedan viajar en el tiempo para admirar, por ejemplo, cómo se veía el museo durante su primera gran exhibición (“Cézanne, Gauguin, Seurat, Van Gogh”, en el otoño de 1929); durante muestras seminales (la exposición “Information” de Kynaston McShine de 1970, uno de los primeros ejemplos de arte conceptual) y durante sus momentos de glamur moralista (Audrey Hepburn, en 1957, admirando a Picasso con Alfred H. Barr Jr., el primer director del museo, una autoridad).


Audrey Hepburn y Alfred H. Barr Jr. en la muestra por el 75 aniversario de Picasso en 1957

Michelle Elligott, directora de los archivos del museo, quien asumió el proyecto junto con Fiona Romeo, directora de contenidos y estrategias digitales, explicó que llevar documentos de lo físico a lo virtual produjo algunos descubrimientos históricos del mundo real. Sí, como el museo sospechaba desde hace mucho tiempo, pero nunca lo había podido confirmar de manera definitiva, Picasso es el artista que ha estado incluido en el mayor número de exhibiciones (más de 320).

Los archivistas también descubrieron la primera exposición individual de una artista, mucho antes de lo que se creía, pero no precisamente trascendental. Se inauguró en 1939 en una galería que se centraba en la educación, se llamó “Creative Growth, Childhood to Maturity” y en ella se exhibían los trabajos de Dahlov Zorach Ipcar de los 3 a los 22 años, una artista en ciernes a quien se eligió, como mencionaba un comunicado de prensa, porque “no era ni genio ni prodigio” sino “una niña sana, común y corriente”, cuya facilidad para el arte parecía demostrar que cualquiera puede ser creativo “con la estimulación y el aliento adecuados”. (Ipcar, quien ahora tiene 98 años, tuvo una carrera modesta pero activa).


"Cézanne, Gauguin, Seurat, Van Gogh" en 1929 

El proyecto del archivo digital incluirá casi 33.000 fotografías de registro de exhibiciones, que nunca antes habían estado disponibles en línea, así como las páginas de 800 catálogos que ya no se reimprimirán, más de mil listas de verificación de exposiciones, documentos relacionados con más de 3500 muestras de 1929 a 1989 (el proyecto, financiado por Leon Levy Foundation, continuará añadiendo documentos de años más recientes y también planea añadir archivos de los departamentos de video y performance del museo).

“Esto es como un sueño hecho realidad para mí”, confesó Elligott, “porque he analizado este material durante 20 años y conozco la importancia de lo que hay”.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250507-WA0006

Torres: “Asumimos la responsabilidad de discutir una reforma fiscal para una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut07 de mayo de 2025

Así lo destacó el mandatario chubutense al participar en Entre Ríos de una jornada impulsada por el Consejo Federal de Inversiones para debatir sobre el modelo productivo nacional, la necesidad de obras de infraestructura y la construcción de estrategias comunes de desarrollo a mediano y largo plazo. El evento reunió en la ciudad de Paraná a gobernadores, empresarios y académicos de todo el país. "Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas en materia económica, social, educativa y de infraestructura, con una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y centralista”, expresó el Gobernador.

IMG-20250511-WA0003

Torres reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, quienes se comprometieron a adoptar medidas de alivio fiscal

Redacción
Chubut11 de mayo de 2025

Durante el encuentro que encabezó el mandatario provincial, las autoridades municipales también rubricaron un convenio para que el Banco del Chubut sea el agente financiero de cada municipio, y acordaron, de acuerdo a la directiva de Torres, llevar adelante un esquema de alivio fiscal y armonización de Ingresos Brutos, en el marco del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal y la adhesión de Chubut al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal. "Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas", señaló el titular del ejecutivo chubutense.

IMG-20250514-WA0090

Torres anticipó una reducción de regalías para los hidrocarburos no convencionales y pidió a Nación una baja de retenciones al convencional

Redacción
ChubutEl miércoles

Fue en el marco del 42° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), desarrollado ayer en la ciudad de Buenos Aires. “De esta manera vamos a poder exportar más y a generar más trabajo”, aseguró el mandatario chubutense durante una presentación que realizó ante autoridades nacionales y empresarios de todo el país.