
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
En una encuesta realizada por Gallup Internacional, el Sumo Pontífice superó al presidente de los Estados Unidos, a la canciller alemana y al primer ministro británico como el líder mundial más destacado.
Argentina y el Mundo25 de marzo de 2016 RedacciónSegún un relevamiento difundido este jueves por la empresa Gallup International, el cual fue realizado en 64 países del mundo, el papa Francisco es el líder mundial más popular.
El informe indica que el líder de la Iglesia Católica obtuvo un índice de popularidad de +40, con el que supera al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama (+30), a la canciller alemana, Angela Merkel (+13), al primer ministro británico, David Cameron (+10), y al presidente de Francia, François Hollande (+6).
Cinco de cada 10 encuestados (54%) tiene una visión favorable del Papa (24% muy favorable y 30% algo favorable). Mientras que uno de cada 10 ciudadanos (12%) dice tener una opinión desfavorable (7% algo desfavorable, y 5%, muy desfavorable) y tres de cada 10 (34%) son incapaces de emitir un juicio sobre el Sumo Pontífice.
A su vez, la encuesta revela que el 85% de los católicos, el 65% de los judíos, más de la mitad de los protestantes y la mayoría de los ateos confesaron tener una imagen positiva del papa Francisco.
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
Los aportantes y la renuncia de Biden.
El mandatario provincial resaltó el rápido accionar de la Policía del Chubut, quien durante el mediodía de este miércoles identificó y detuvo al presunto femicida de la vecina de Rawson._
“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.
Alumnos de escuelas primarias y secundarias fueron parte de jornadas lúdicas y formativas que impulsa el Ministerio de Educación.
Se retuvieron dos rodados y se labraron 134 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.
La compañía seleccionará a más de 50 estudiantes provenientes de universidades públicas y privadas de todo el país. El programa tendrá una duración inicial de 6 meses con posibilidad de extensión hasta 18 meses. Desde su inicio en 2019, ya participaron de esta iniciativa más de 260 estudiantes.
La medida se implementará a partir del 1 de septiembre, según lo dispuesto por la Agencia de Recaudación de la Provincia del Chubut (ARECh). Al respecto, el mandatario provincial subrayó que “es el resultado de un trabajo comprometido y permanente para hacer lo que dijimos desde el primer día: quitarle el pie de encima a la producción”.