Francisco superó los dos millones se seguidores en su primera semana en Instagram

Con 11 fotos y 2 videos publicados, el pontífice muestra en su perfil las imágenes de distintas celebraciones, como las ceremonias de la semana santa. El sábado 19 de marzo desembarcó en esa red social con el nombre "Franciscus".

Argentina y el Mundo26 de marzo de 2016 Redacción

El papa Francisco superó los dos millones de seguidores en la red social Instagram, en la que desembarcó el sábado 19 de marzo con el nombre "Franciscus".

Con 11 fotos y 2 videos publicados, el pontífice muestra en su perfil las imágenes de distintas celebraciones, como las ceremonias de la Semana Santa e incluso aprovechó para mandar sus bendiciones luego de los atentados en Bélgica.

"Hay que recordar que las fotos de los papas han fijado en la memoria visual los momentos de sus Magisterios desde Pío IX, cuando por primera vez un Papa aceptó ser fotografiado y fue fotografiado", explicó el padre jesuita Antonio Spadaro sobre los primeros pasos de Francisco en Instagram, donde no sigue a ningún otro usuario de la red social.

"A partir de entonces, la imagen siempre ha jugado un papel de mensaje espiritual, poniendo por delante de la memoria histórica o retrato simple", añadió el religioso, cercano a Francisco.

"La imagen del Papa lanza un mensaje espiritual", analizó Spadaro en declaraciones a Radio Vaticana y consultado sobre el balance de los primeros siete días en Instagram.

"Inicio un nuevo camino, en Instagram, para recorrer con ustedes el camino de la misericordia y de la ternura de Dios", señaló Jorge Bergoglio en Twitter el sábado pasado al publicar su primera foto en la que se lo ve rezando de rodillas.

Este año, además, el Pontífice que ya superó los 26 millones de seguidores en Twitter; lanzó la iniciativa "el video del Papa", con la que sube un video mensual con sus intenciones de oración a YouTube; y además creó de la aplicación "Click to pray", disponible para celulares, en la que se emite tres reflexiones por día para "ayudar a los jóvenes, y a los no tan jóvenes, a rezar en comunión con el papa Francisco".

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.