Primera disertación pública en la Patagonia de tatuajes y sus tabúes

Con el auspicio de la Coordinación de Acción Cultural y Políticas Integradoras de la Municipalidad de Trelew, se llevará a cabo el martes 7 de junio a las 20 horas en el Centro Cultural, una disertación pública; la primera en la Patagonia, acerca de “Los Tatuajes y sus Tabúes”.

Chubut01 de junio de 2016RedacciónRedacción

El mundo de los tatuajes, desde la antigüedad, está rodeado de un aura de misterio, y muchas veces de misticismo. En nuestros días, la abundancia de información disponible en todos los medios a nuestra disposición ha conseguido que sea más sencillo acceder a mucha más literatura acerca de sus orígenes, su historia y su significado, aunque paralelamente nuestra sociedad es el caldo de cultivo ideal para la propagación de todo tipo de rumores, leyendas urbanas y mitos sin ninguna base científica.

Hoy un importante equipo de especialistas en la temática serán los encargados de contar todas las verdades y derribar los miedos y tabúes acerca de este arte.

Ellos son: Guillermo Pinilla, Iván Peña, Iván Lara,  Noely Sosa y Carlos Jofré.

Cabe destacar que esta disertación tiene además, una finalidad social como lo es, la de recaudar alimentos no perecederos para entidades y comedores, despertando así el sentido solidario en la sociedad.

Por otra parte, informamos que esta, será sólo la primera etapa de una serie de encuentros, que con la misma finalidad, se llevarán a cabo en el Centro Cultural, en otros espacios, como así también, en otras localidades de la Provincia.

Guillermo Pinilla, se dedicó toda su vida al maravilloso universo de los tatuajes,  como así también a la Filología (Ciencia que estudia los textos escritos y, en ellos, la estructura y la evolución de las distintas lenguas). Por su parte Iván Peña, estudiante de Producción  Multimedial, se aboca especialmente a todo lo atinente a producción de video. En tanto que Iván Lara es realizador audiovisual, se encarga con la colaboración de Carlos Jofré de registrar, a través de la fotografía y la filmación, la disertaciones realizadas. Además Noely Sosa es encargada de promover la difusión de las actividades realizadas por el equipo y generar previamente,  a tal fin, los contactos con los medios.

 

Para concertar entrevistas o recibir mayor información comunicarse al 2804392160.

Últimas noticias
IMG-20250707-WA0041

Torres destacó la llegada de equipamiento médico para el Hospital de Alta Complejidad de Trelew y ratificó que "en Chubut, la salud y la educación nunca más van a ser postergadas"

Redacción
RegiónAyer

El titular del Ejecutivo confirmó la adquisición de equipamiento de diferentes categorías, el cual será distribuido en el centro de salud próximo a ser inaugurado. Las compras fueron realizadas a través del convenio mantenido entre la Provincia y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPs), el cual permitió un ahorro fiscal del 30% en la compra de los insumos y equipamiento. “Estamos hablando de más de dos millones de dólares de ahorro”, precisó Torres, señalando asimismo que “quedan pendientes tres envíos más”.

Te puede interesar
IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutEl domingo

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Lo más visto
IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutEl domingo

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.