
En total pasaron más de 96.000 visitantes por el Área Natural Protegida desde septiembre del 2024 hasta este mes de abril.
Será el 31 de enero en las inmediaciones del Muelle Piedra Buena, donde finalizará la instalación de módulos gestionados ante el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Cabe recordar que el espacio conforma las obras del nuevo frente costero inaugurado en el marco del lanzamiento de la temporada de verano.
Región24 de enero de 2019Si bien el espacio del Paseo de Artesanos se inauguró durante el lanzamiento oficial de la temporada de verano junto a las obras que conforman el nuevo frente costero, este jueves 31 de enero se pondrá definitivamente en marcha. Así, la feria, que actualmente se ubica en la plaza San Martín, comenzará a funcionar en las inmediaciones del Muelle Piedra Buena, en la zona comprendida entre las calles Hipólito Yrigoyen y Roque Sáenz Peña.
Esta iniciativa es resultado de un proyecto que se viene trabajando desde hace dos años de manera mancomunada entre el Municipio, autoridades nacionales, la Asociación Civil Mercado de Artesanos y Productores del Golfo y la Cámara de Industria, Comercio, Producción y Turismo de Puerto Madryn (CAMAD). De esta manera, se busca poner en valor la propuesta de estos hacedores culturales y continuar con el plan de ordenamiento de los distintos espacios públicos de la ciudad.
A partir del 31 de enero, turistas y residentes podrán recorrer el nuevo Paseo de Artesanos que se montó en las inmediaciones del Muelle Luis Piedra Buena. Por estas horas, se trabaja en la construcción de los módulos hechos con materiales aislantes para evitar el deterioro de las artesanías y productos y, al mismo tiempo, generando un espacio de trabajo más cómodo para los productores.
El Intendente Sastre explicó que esto es producto de un extenso trabajo que vienen realizando con los artesanos. “El objetivo era centralizar la oferta, pero para eso era necesario buscar un punto de encuentro. Tras varias reuniones, acordamos que el mejor lugar era este, ya que es un escenario estratégico, por la ubicación del Muelle, la llegada de turistas en los cruceros y también con el fin de alargar el paseo costero, sumándolo a las diferentes actividades que se realizan en el Playón Recreativo a un costado de Prefectura”, expresó el Jefe Comunal.
En tal sentido, agregó que la inauguración formal se dará en el marco del tercer recital gratuito de verano a cargo de Valeria Lynch y el arribo de dos cruceros a la ciudad.
Cabe mencionar que desde el Mercado de Artesanos, con el acompañamiento el Municipio, se avanzó en las gestiones ante la cartera de Desarrollo Social de la Nación para el financiamiento de la construcción de los puestos de venta. Para ello, se trabajó permanentemente en articulación con quienes conforman la Asociación Civil y se diseñó este nuevo espacio que no sólo pone en valor su tarea otorgándole mayor visibilidad y protagonismo, sino que contribuye además al fortalecimiento de un polo cultural, otro atractivo turístico en la costa madrynense.
PRODUCTOS ARTESANALES
Vale destacar que la Ordenanza Nº 5661, aprobada por el Concejo Deliberante, establece determinadas normas en relación al Paseo de Artesanos. En relación con esto, es importante resaltar que este espacio no competirá comercialmente con los negocios de la zona, ya que los feriantes ofrecen productos elaborados de manera manual.
Según el artículo 1, se define a la Feria Artesanal como la concentración pública de artesanos con sus puestos correspondientes o instalaciones equivalentes con fines de comercialización de sus productos artesanales, quedando expresamente prohibida la comercialización de mercadería de reventa.
Por otra parte, el artículo 7 establece que se consideran productos artesanales, las piezas y artículos elaborados en cualquier material que no se hayan obtenido mediante un proceso industrial desde su inicio al fin.
En el caso de ventas de productos alimentarios, la Dirección de Bromatología arbitrará las medidas correspondientes para que se cumplan las prescripciones del Código Alimentario en cuanto a seguridad, salubridad, higiene, envases, peso y vencimiento de la mercadería.
Asimismo, el artículo 12 fija la prohibición de toda explotación y comercialización de objetos que no sean “productos artesanales” según la definición de la Comisión del Manejo de Paseo de Artesanos (COMPA).
En total pasaron más de 96.000 visitantes por el Área Natural Protegida desde septiembre del 2024 hasta este mes de abril.
El gobernador encabezó el acto en la localidad valletana y anticipó que en los próximos meses también se inaugurará un pluvial que beneficiará a los flamantes adjudicatarios y a barrios aledaños. “Estamos hablando de obras de más de 700 millones de pesos en total que garantizarán un techo digno, trabajo y lo más básico e indispensable que son los servicios”, remarcó.
El titular del Ejecutivo participó de la emotiva ceremonia en la que también se entregó un reconocimiento a la familia del poeta local Delford Ap Iwan, autor del Himno de Chubut, el cual fue interpretado por el Ensamble de Voces de la Escuela N° 805 y la Sede de Talleres de Dolavon. "Tenemos ahora el gran desafío, como chubutenses, de demostrar que podemos estar trabajando espalda con espalda, sin importar quién esté coyunturalmente en la Casa Rosada", expresó el Gobernador, quien a su vez destacó el liderazgo de Chubut en materia energética a partir de la reconversión de la cuenca del Golfo San Jorge, y la futura creación de una empresa provincial de energía, "para que continuemos, todos juntos, peleando por aquello que es nuestro y que siempre ha pertenecido a la provincia, que es una de las cuatro que más aportó a la Nación argentina durante más de cien años".
El mandatario provincial encabezó un emotivo acto en el que casi medio centenar de familias de la ciudad recibieron las llaves de su nuevo hogar. En su discurso, destacó que la obra pública “dinamiza la economía", señalando en tal sentido que "hablamos de los trabajadores de la construcción, pero también del sector del comercio, que configura un círculo virtuoso y genera empleo en una situación difícil".
Será este lunes 14 a las 18 horas en el auditorio del Museo en Trelew y se da en el marco del Día de la Investigadora y el Investigador Científico. Se presentarán los avances tecnológicos que permiten potenciar los estudios y las formas de conservación y divulgación.
El acto tendrá lugar a las 11 horas de este jueves, en las instalaciones del Hospital de Alta Complejidad de Trelew. La iniciativa prevé la instalación de Cabinas y Estaciones de Multidiagnóstico en distintas localidades de la provincia, además de una importante innovación en materia tecnológica.
El llamado está dirigido a médicos y otros profesionales de la salud de todo el país, quienes tendrán tiempo hasta el 9 de mayo próximo para anotarse en el concurso de manera online a través del sitio web: https://sisa.msal.gov.ar/sisa/
El presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros del Chubut, Sergio Wisky, dijo que se trata “de un paso firme hacia una gestión más eficiente, transparente y centrada en las personas”.
Fue en el marco de la 3° Exposición y Encuentros de Vinculación Empresaria y Negocios de la Patagonia que se realiza desde este jueves en la ciudad de Puerto Madryn. Ante referentes y especialistas en la materia, el gobernador expuso el potencial energético de Chubut y reclamó la aprobación de un marco normativo que “nos permita anticiparnos a los tiempos y poder picar en punta en un mundo cada vez más competitivo”.
Chubut se posiciona nuevamente como una de las provincias pioneras en el desarrollo sostenible y la protección de los ecosistemas. El nuevo espacio protegido abarca un área costera marina de 295.135 hectáreas, ubicada sobre el mar argentino.
Se retuvieron cinco rodados y se labraron más de 122 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Rawson, Trevelin y Trelew.