Pan American Energy: Innovación, emprendedorismo y capacitación para docentes y estudiantes de Chubut

Con la sustentabilidad como principio y con una mirada a largo plazo, la compañía pone en valor el trabajo articulado entre Organizaciones de la sociedad civil y el Ministerio de Educación.

Sociedad07 de mayo de 2019RedacciónRedacción

Reafirmando día a día su compromiso con la Educación y con el desarrollo de docentes y estudiantes de la región, Pan American Energy (PAE) inició en Comodoro Rivadavia y en Trelew las actividades vinculadas con su trabajo de Responsabilidad Social Empresaria.

 

En ese sentido, en Comodoro Rivadavia y por tercer año consecutivo comenzó “Construyamos”, una iniciativa destinada a estudiantes de escuelas secundarias que consiste en acompañar el desarrollo y financiamiento de emprendimientos innovadores con los que alumnos podrán continuar cuando concluyan la escuela.

 

Esta iniciativa - que se implementa a través de un trabajo articulado con el Ministerio de Educación de Chubut y la Fundación Construyamos - incluye clases virtuales, capacitaciones presenciales, actualización tecnológica con instituciones líderes como el  INTI y el INTA, financiamiento en capital semilla, acompañamiento durante el proceso de formulación y ejecución de proyectos y certificados de participación y referencia profesional en desempeño.

 

Desde PAE, Juan Taccari, sostiene que “este en un programa que busca estimular la articulación entre la educación y el mundo productivo a través de la ejecución de proyectos que generen producción y empleo local. La escuela secundaria técnica brinda conocimientos que son la base de la innovación productiva, sin embargo consideramos importante reforzar la articulación entre este conocimiento y las necesidades y oportunidades del sector productivo. Este programa busca entregar contenidos orientados a descubrir oportunidades de innovación y aplicar conocimientos a un proyecto innovador que tendrá opción de financiamiento y aplicabilidad a los sectores productivos”.

 

Hacer escuela

Por otro parte, y luego de dos años de trabajo ininterrumpido con el programa “Hacer Escuela” que impulsa la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y que busca contribuir a la mejora de los sistemas educativos, más de 140 supervisores y directores de escuelas primarias y secundarias se reunieron en Comodoro Rivadavia para trabajar conjuntamente en un plan de mejora anual destinado a cada uno de los establecimientos educativos a los que pertenecen.

 

Carlos Torrendell, capacitador referente de OEI, explicó que “el dispositivo que hoy comienza esta centrado en que las escuelas desarrollen su planificación anual de aprendizaje que tiene tres partes fundamentales: primero, seleccionar un problema como foco.  A partir de ese foco el segundo momento consiste en definir la meta de mejora que, en este caso es anual y poder desagregarlo con indicadores de seguimiento y poner metas parciales a lo largo del año y como última etapa determinar las acciones con los actores”.

 

Agregó que “esto es un primer ejercicio básico de planes de mejora. Acá, en Comodoro Rivadavia, ya se hizo un trabajo previo con Hacer Escuela y eso se nota. Este instrumento es clave porque uno de los problemas más graves de las políticas educativas es no acompañar a las instituciones en las tareas cotidianas del cambio y de llevar adelante políticas de mejora. Este instrumento que se aplica son claves para abandonar las políticas macro y llevar adelante un proceso de este tipo, más personalizado”.

 

Por su parte, Mauro Di María anticipó que “este encuentro es la antesala de una visita a mediados de año para hacer el seguimiento en el avance de los planes y otra hacia fines del ciclo lectivo para poder evaluar el resultado. Nos encontramos con un trabajo previo riquísimo, todas las escuelas tenían armados sus diagnósticos y tenían identificadas sus fortalezas y debilidades. En este sentido Comodoro Rivadavia da cuenta de todo el trabajo que vienen realizando y de la importancia de la capacitación  y formación continúas en los equipos de conducción”.

 

En tanto, en Trelew y en Puerto Madryn se lleva adelante la primera edición del Programa Hacer Escuela destinada a más de 200 supervisores y directivos primarios y secundarios. Esta iniciativa prevé el fortalecimiento de equipos de conducción escolares, brindando herramientas y estrategias que permitan acompañar las trayectorias de los estudiantes e identificar oportunidades de mejora dentro del ámbito escolar.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.