La violenta vida de “El Güero” Palma, el narcotraficante liberado en EE.UU. por buena conducta

La imagen reflejaba su derrota: sentado frente a un escritorio, con vendas en ambas manos y un pie, Héctor Luis "El Güero" Palma Salazar era presentado ante los medios.

Sociedad12 de junio de 2016RedacciónRedacción

Las fotos registraron cada gesto de dolor de uno de los fundadores del cartel de Sinaloa, que fue detenido por casualidad.

Un día antes la avioneta en que viajaba había caído en la zona montañosa de Nayarit, en el occidente de México. Fue rescatado pero no pudo escapar del Ejército, que lo capturó el 22 de junio de 1995.

Desde entonces permaneció en prisión, e incluso en 2007 fue extraditado a Estados Unidos.

Un período que terminó para "El Güero" Palma, quien fue dejado en libertad esteviernes por las autoridades estadounidenses y será entregado a las mexicanas para su repatriación.

La Procuraduría (fiscalía) General de la República (PGR) dice que investiga si el capo tiene procesos judiciales pendientes.

Palma Salazar sólo cumplió nueve de los 16 años de prisión de su sentencia. La embajada de Estados Unidos en México dice que la liberación es por su buena conducta durante el encarcelamiento.

Es algo muy distinto a su vida en libertad, cuando se le consideró uno de los narcotraficantes más violentos en los años 80 y 90, su período de apogeo.

La traición

Joaquín
Joaquín "El Chapo" Guzmán conoció a "El Güero" Palma cuando ambos eran muy jóvenes.

Héctor Palma Salazar es originario de La Noria de Abajo, una comunidad marginada del municipio de Mocorito, Sinaloa, en el noroeste del país.

No está clara la fecha de su nacimiento. Algunos dicen que fue a mediados de los años 50, otros la ubican en 1960.

En lo que sí hay coincidencia es en la pobreza de su familia, así como también que "El Güero" sólo terminó la educación primaria.

Así, desde adolescente Héctor Palma empezó a robar autos y luego llamó la atención de Miguel Ángel Félix Gallardo, quien para esa época era el mayor contrabandista de cocaína y marihuana de México.

"El Padrino" o "El Jefe de Jefes", como se conocía a Félix Gallardo, lo contrató primero como sicario y después le encargó el tráfico de cocaína por Sonora.

A su grupo la agencia antidrogas de Estados Unidos, la DEA, la bautizó como el cartel de Guadalajara.

Con el capo también colaboraba otro gatillero: Joaquín Guzmán Loera, "El Chapo". Pronto los dos jóvenes se hicieron amigos cercanos.

El empleo en la organización no duró mucho. El periodista Juan Veledíaz señala que "El Güero" se quedó con un cargamento de droga, y entonces su jefe le acusó de traición.

La venganza de Félix Gallardo es uno de los episodios que más se repiten en la biografía de Palma Salazar.

Venganzas

La historia dice que "El Padrino" contrató a un apuesto venezolano, conocido como Rafael Clavel Moreno, para que sedujera a la esposa de Palma Salazar.

Cuando cumplió su propósito el personaje asesinó a la mujer y envió su cabeza a "El Güero".

También asesinó a sus dos hijos, a quienes, según la leyenda, arrojó desde un puente en Venezuela, recuerda Veledíaz.

En respuesta, Héctor Palma ordenó la muerte de seis familiares de "El Jefe de Jefes", entre ellos su suegra.

Miguel Ángel Félix Gallardo
Miguel Ángel Félix Gallardo fue uno de los primeros grandes capos de la droga en México.

Félix Gallardo fue detenido en abril de 1989 y meses después uno sus socios, Juan José Esparragoza Moreno, "El Azul", dejó la cárcel por unos días para repartir el imperio de su amigo.

El periodista Jesús Blancornelas, fundador del Semanario Zeta, contó una versión de lo ocurrido en el evento.

A Palma Salazar le correspondió el control del tráfico en San Luis Río Colorado, Sonora, ciudad fronteriza con Estados Unidos. Su socio Guzmán Loera heredó el negocio en Tecate, Baja California.

Los hermanos Arellano Félix se quedaron con Tijuana, una de las zonas de mayor tráfico de drogas en la frontera norte de México.

Pocos meses después del reparto, "El Chapo" y "El Güero" trataron de quedarse con esta ciudad, y empezó entonces una guerra que concluyó en 2009.

Cartel de Sinaloa

De este largo conflicto surge la fama de violencia que sigue a Palma Salazar.

A "El Güero" se le acusa, por ejemplo, de ordenar el ataque a la discoteca Christine´s en el balneario de Puerto Vallarta, Jalisco, donde murieron 10 personas.

En el lugar se encontraban los hermanos Arellano Félix, quienes escaparon de la agresión.

Entre 1991 y 1993 la banda de Palma Salazar protagonizó varios enfrentamientos armados en el centro de Culiacán, la capital de Sinaloa.

El narcotraficante también es acusado de ordenar la muerte de la activista Norma Corona Salazar. El crimen originó el nacimiento de la Comisión Nacional delos Derechos Humanos (CNDH).

En la guerra contra sus enemigos "El Güero" reunió a su amigo Guzmán Loera, y también a otros jefes de narcotráfico como Ismael Zambada García, El Mayo y "El Azul" que se sumó a bando.

La unión de ellos es el antecedente de lo que ahora se conoce como el cartel de Sinaloa, el más poderoso de México y uno de los más grandes del mundo.

¿Futuro?

Pistola enchapada en oro
"El Güero" Palma fue detenido cuando las autoridades reconocieron su pistola enchapada en oro.

Pero su carácter violento (Veledíaz cuenta que su mirada reflejaba "dolor, rabia") no es el único rasgo de Palma Salazar.

También la ostentación. Las armas del narcotraficante, por ejemplo, estaban cubiertas de oro y las cachas con brillantes.

También les añadía la figura de una palmera, elaborada con esmeraldas. Fue una de esas armas la que facilitó su captura.

Los militares que entraron a la casa donde convalecía tras el accidente aéreo identificaron al capo por su pistola dorada… y su sello personal.

"El Güero" fue encarcelado en la prisión de máxima seguridad de Puente Grande, donde estaba recluido su amigo "El Chapo" Guzmán, quien se fugó del sitio en enero de 2001.

En 2007 Palma Salazar fue extraditado a Estados Unidos, donde se declaró culpable de tráfico de drogas y le permitió obtener una sentencia reducida.

No está claro su destino en México, donde ya cumplió la sentencia por delitos contra la salud por la que fue encarcelado.

"El Güero" Palma es el segundo líder de un cartel de narcotráfico que es liberado de una cárcel estadunidense.

El primero fue Francisco Arellano Félix, quien salió de prisión en 2008. Cinco años después fue asesinado.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.