
Suspensión de clases por alerta roja en cinco regiones educativas del Chubut
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El candidato a presidente por el Frente de Todos lo dijo este martes, en la visita de campaña que realizó a la provincia cuyana, donde incluyó en su agenda reuniones con empresas del sector.
Región01 de octubre de 2019 RedacciónEl candidato a Presidente de la Nación por el Frente de Todos, Alberto Fernández, dijo este martes que la provincia de San Juan “es un modelo a seguir” en el desarrollo de la minería, “de modo responsable y con acuerdo social”, y que es su intención es hacerlo de manera similar en todo el país. Fernández lo dijo durante una conferencia de prensa brindada en la provincia cuyana, donde realizó actividades de campaña entre las cuales incluyó un encuentro con empresas del sector.
“Para provincias como Catamarca o San Juan el tema de la minería es muy importante”, dijo Fernández, consultado en la conferencia de prensa sobre la posibilidad de que un sanjuanino tenga el cargo de secretario de Minería en su eventual Gobierno, en el caso de ganar las elecciones del próximo 27 de octubre.
“San Juan ha logrado desarrollar la minería de un modo responsable, con acuerdo social. Todo eso me parece que es un modelo a seguir”, agregó, en la conferencia brindada junto al gobernador Sergio Uñac, además de otros dirigentes como el ex mandatario local, actual legislador y presidente del PJ a nivel nacional, José Luis Gioja.
“La única condición que les pido a quienes ofrecen colaboradores es la honestidad, y tan importante como eso, la capacidad y la idoneidad para el cargo que está pretendiendo ocupar. Después, el Gobierno no es de Alberto Fernández, sino de todos los argentinos y de todas las provincias”, sostuvo el candidato presidencial.
Trabajo y riqueza para la Argentina
En este contexto, consultado sobre sus reuniones programadas en esa provincia con el sector de la minería, afirmó: “Yo ya tuve reuniones con el sector minero. Y realmente creo que la minería tiene un potencial en la Argentina muy grande, no solo respecto de los emprendimientos mineros que ya existen, sino también de muchos otros que todavía no se han desarrollado adecuadamente. Hablo, por ejemplo, del litio”.
“Siento que hay una gran alternativa en Vaca Muerta, y también en el litio, y en un montón de minerales que la Argentina aún no ha explotado adecuadamente. Y que tenemos que hacerlo como lo ha hecho San Juan, como digo siempre”, añadió.
“Porque -enfatizó- la minería se puede desarrollar de un modo sustentable y con acuerdo social. Ambas cosas son necesarias. Y así como hizo San Juan creo que tenemos que tratar de hacerlo en todo el país”.
Agregó en este sentido: “Celebro que haya empresas que quieran invertir en la materia en estas condiciones, y obviamente quiero hablar, conocer sus propuestas, sus ideas. Bienvenido sea, porque eso es trabajo y es riqueza para la Argentina”.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se montó una planta de asfalto en el parque industrial de la ciudad portuaria y se producen alrededor de 180 toneladas de asfalto por día.
El tradicional festival literario-musical galés se realizará el 28 de junio en la Escuela Nº 789, con actividades preliminares el día anterior en la Universidad del Chubut
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.