Seis meses de prisión para Pablo Hualpa

En la audiencia de control a cargo de la fiscal general jefa Silvia Pereira y el funcionario de fiscalía Rubén Kholer, resolvieron que luego de la presentación del imputado -que ya tenía pedido de captura- ante la justicia quedara en calidad de detenido. La fiscalía tomó su decisión en base a las denuncias recibidas, una de ellas registrada minutos antes del comienzo de la audiencia.

Sociedad02 de octubre de 2019RedacciónRedacción

Pablo Federico Hualpa está imputado por dos hechos, el primero de ellos ocurrido en en octubre del año 2016 en el domicilio que habitaban junto a la denunciante Joana Peralta en Trelew. Allí el imputado, consciente de sus actos y conociendo la minoría de edad de la víctima, le suministró pastillas para dormir y abusó sexualmente de la misma, dichas lesiones fueron comprobadas pericialmente. Los hechos ocurrieron en un número reiterado de oportunidades que apelan a la modalidad de delito continuado.

 Además, se investiga el hecho ocurrido con fecha de mayo de 2007 hasta 2017 en varios domicilios, cuando Hualpa habría abusado de una menor desde los seis años hasta los diecisiete. De acuerdo a lo expresado los hechos podrían encuadrar en la figura de abuso sexual doblemente agravado por haber sido cometido con acceso carnal  en la modalidad de delito continuado en concurso real con promoción a la corrupción de menores agravada por el vínculo, artículos 119 tercer y cuarto párrafo inciso b, 55, 125 segundo y tercer párrafo y 54 contrario sensu del código penal, en calidad de autor, resultando damnificados dos menores de edad.

  El Ministerio Público Fiscal argumentó sobre los peligros de fuga y entorpecimiento, a partir de la gravedad de los hechos, la pena en expectativa y los daños causados. Además restan llevarse adelante diversas entrevistas y diligencias, aseverando que estaba dada la probabilidad de autoría a través de los elementos colectados hasta el momento. Se solicitó la prisión preventiva mientras dure la investigación. Cabe destacar que en la audiencia se encontraban presentes en representación de las víctimas los integrantes de la asesoría de menores Pablo Rey e Ivana Baskov.

La Jueza Mirta Moreno valoró las consideraciones relacionadas con los peligros procesales y tuvo en cuenta la probabilidad de autoría, remarcando que el imputado no cuenta con domicilio fijo, además de observar las características de los hechos y resolvió la prisión preventiva de Pablo Federico Hualpa, defendido por Lisandro Benítez, por el plazo de seis meses. Cabe destacar que en la audiencia se encontraban presentes en representación de las víctimas los integrantes de la asesoría de menores Pablo Rey e Ivana Baskov.

Últimas noticias
Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.