
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Las recomendaciones se dan en el marco del brote registrado en la ciudad y la provincia de Buenos Aires, y también están dirigidas a los viajeros y el personal de salud.
Sociedad08 de octubre de 2019El Ministerio de Salud del Chubut, que conduce Fabián Puratich, solicitó a las familias de la provincia que mantengan actualizado el Calendario de Vacunación contra el Sarampión, a raíz de la confirmación de nuevos casos de esta enfermedad en el país, puntualmente en la ciudad y la provincia de Buenos Aires, que están relacionados con la activa circulación del virus del sarampión en la región de las Américas, especialmente en los países de Estados Unidos y Brasil.
Contexto
Ante esta circunstancia, la jefa del Departamento Provincial de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, Mariela Brito, sostuvo que “es importante que la comunidad sepa que ésta es una situación de brote que está atravesando el país, pero que por ahora está focalizada en la ciudad y la provincia de Buenos Aires”, razón por la cual “allí se han tomado algunas medidas extraordinarias, pero únicamente para residentes de esos distritos”.
Sin embargo, “dada la situación epidemiológica mundial y el masivo tránsito de viajeros desde y hacia países con circulación viral, existe alto riesgo de importación de casos y desarrollo de brotes de sarampión si una persona enferma o que esté incubando la enfermedad ingresa al país”, explicó Brito, remarcando que “para evitarlo, es fundamental que toda la población esté correctamente vacunada”.
Recomendaciones en Chubut
De esta manera, “para Chubut la recomendación es que cada familia certifique cuál es su estado de vacunación contra el sarampión, ya que la vacuna es segura, efectiva y, además, obligatoria”, indicó y detalló que “en la libreta sanitaria figura como triple o doble viral, o como MMR, en el caso de las personas más adultas”.
“Si una persona mayor ya tiene dos dosis de estas vacunas, ya está protegido contra el sarampión”, remarcó la referente provincial.
Además, Brito aclaró que “las personas nacidas antes de 1965 no necesitan vacunarse porque se consideran protegidas, por haber estado en contacto con el virus”.
Por otro lado, precisó que “en el Calendario de Vacunación, la primera dosis es al año de vida y la segunda dosis entre los 5 y 6 años, antes del ingreso al primer grado de la escuela”.
“Es importante que las familias puedan certificar que tienen las dosis de la vacuna correspondientes por calendario o que, en caso de que nos las tengan o no posean el registro, se acerquen al vacunatorio más cercano a corroborarlo o para acceder a la vacunación en caso de que lo requieran”, explicó.
Viajeros
Asimismo, la jefa del Departamento Provincial de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles sostuvo que “todos los casos que hubo hasta el momento están relacionados con casos importados, es decir que ingresó a la Argentina alguien que fue a pasear o bien un turista, que introdujo el virus del sarampión, y como había personas susceptibles, que no estaban debidamente vacunadas o no habían padecido la enfermedad, se contagiaron”.
En este sentido, recordó que “el sarampión es una de las enfermedades más contagiosas y que 9 de cada 10 personas que estén en contacto con un enfermo y que no estén vacunadas, tienen la posibilidad de contagiarse”.
En tanto, la recomendación para quienes viajan fuera del país es que “todos deben tener certificadas las dos dosis correspondientes de triple viral para su edad y condición, dado que hay sarampión en más de 180 países del mundo, entonces se recomienda que por lo menos un mes antes de viajar hagan una consulta con un médico, para que les pueda hacer las indicaciones necesarias”, manifestó.
Desde ya, “todos los bebés de 6 a 11 meses que salgan al exterior, deberían tener una dosis de triple viral”, añadió.
Personal de salud
Por otra parte, Brito informó que “todo el personal de salud debe acreditar dos dosis de vacuna con componente antisarampionoso o serología específica para estar adecuadamente protegido”.
Consulta oportuna al médico
Finalmente, la referente del Ministerio de Salud provincial explicó que “es importante que la población haga una consulta oportuna con el médico, en cualquier establecimiento de salud público o privado, ante la presencia de fiebre alta, un brote, presencia de rash, manchas coloradas o tipo café con leche en la piel que puedan aparecer”.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.