Salud pide a las familias mantener al día el Calendario de Vacunación contra el Sarampión

Las recomendaciones se dan en el marco del brote registrado en la ciudad y la provincia de Buenos Aires, y también están dirigidas a los viajeros y el personal de salud.

Sociedad08 de octubre de 2019RedacciónRedacción

El Ministerio de Salud del Chubut, que conduce Fabián Puratich, solicitó a las familias de la provincia que mantengan actualizado el Calendario de Vacunación contra el Sarampión, a raíz de la confirmación de nuevos casos de esta enfermedad en el país, puntualmente en la ciudad y la provincia de Buenos Aires, que están relacionados con la activa circulación del virus del sarampión en la región de las Américas, especialmente en los países de Estados Unidos y Brasil. 

Contexto 

Ante esta circunstancia, la jefa del Departamento Provincial de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, Mariela Brito, sostuvo que “es importante que la comunidad sepa que ésta es una situación de brote que está atravesando el país, pero que por ahora está focalizada en la ciudad y la provincia de Buenos Aires”, razón por la cual “allí se han tomado algunas medidas extraordinarias, pero únicamente para residentes de esos distritos”. 

Sin embargo, “dada la situación epidemiológica mundial y el masivo tránsito de viajeros desde y hacia países con circulación viral, existe alto riesgo de importación de casos y desarrollo de brotes de sarampión si una persona enferma o que esté incubando la enfermedad ingresa al país”, explicó Brito, remarcando que “para evitarlo, es fundamental que toda la población esté correctamente vacunada”. 

Recomendaciones en Chubut 

De esta manera, “para Chubut la recomendación es que cada familia certifique cuál es su estado de vacunación contra el sarampión, ya que la vacuna es segura, efectiva y, además, obligatoria”, indicó y detalló que “en la libreta sanitaria figura como triple o doble viral, o como MMR, en el caso de las personas más adultas”. 

“Si una persona mayor ya tiene dos dosis de estas vacunas, ya está protegido contra el sarampión”, remarcó la referente provincial. 

Además, Brito aclaró que “las personas nacidas antes de 1965 no necesitan vacunarse porque se consideran protegidas, por haber estado en contacto con el virus”. 

Por otro lado, precisó que “en el Calendario de Vacunación, la primera dosis es al año de vida y la segunda dosis entre los 5 y 6 años, antes del ingreso al primer grado de la escuela”. 

“Es importante que las familias puedan certificar que tienen las dosis de la vacuna correspondientes por calendario o que, en caso de que nos las tengan o no posean el registro, se acerquen al vacunatorio más cercano a corroborarlo o para acceder a la vacunación en caso de que lo requieran”, explicó. 

Viajeros 

Asimismo, la jefa del Departamento Provincial de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles sostuvo que “todos los casos que hubo hasta el momento están relacionados con casos importados, es decir que ingresó a la Argentina alguien que fue a pasear o bien un turista, que introdujo el virus del sarampión, y como había personas susceptibles, que no estaban debidamente vacunadas o no habían padecido la enfermedad, se contagiaron”. 

En este sentido, recordó que “el sarampión es una de las enfermedades más contagiosas y que 9 de cada 10 personas que estén en contacto con un enfermo y que no estén vacunadas, tienen la posibilidad de contagiarse”. 

En tanto, la recomendación para quienes viajan fuera del país es que “todos deben tener certificadas las dos dosis correspondientes de triple viral para su edad y condición, dado que hay sarampión en más de 180 países del mundo, entonces se recomienda que por lo menos un mes antes de viajar hagan una consulta con un médico, para que les pueda hacer las indicaciones necesarias”, manifestó. 

Desde ya, “todos los bebés de 6 a 11 meses que salgan al exterior, deberían tener una dosis de triple viral”, añadió. 

Personal de salud 

Por otra parte, Brito informó que “todo el personal de salud debe acreditar dos dosis de vacuna con componente antisarampionoso o serología específica para estar adecuadamente protegido”. 

Consulta oportuna al médico 

Finalmente, la referente del Ministerio de Salud provincial explicó que “es importante que la población haga una consulta oportuna con el médico, en cualquier establecimiento de salud público o privado, ante la presencia de fiebre alta, un brote, presencia de rash, manchas coloradas o tipo café con leche en la piel que puedan aparecer”.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.