Comienza el viernes en Trelew una nueva edición del Festival Internacional de Cine de la Patagonia

Del 1° al 3 de noviembre de 2019 se desarrollará la quinta edición de este evento cultural, con un nutrido programa de actividades con carácter libre y gratuito. El miércoles a las 11 los organizadores realizarán la conferencia de prensa en el Café del Teatro Verdi.

Arte y Espectáculos26 de octubre de 2019 Redacción

La quinta edición del Festival internacional de Cine de la Patagonia en Trelew encenderá la pantalla dedicada al cine independiente del mundo los días 1, 2 y 3 de noviembre, en la sede del espacio de cultura “Café del Teatro Verdi”, en  San Martín 128.

Cortometrajes y largometrajes de los géneros ficción, animación y documental fueron seleccionados para difundir una mirada crítica sobre temas de la cultura, naturaleza, arte y humanidad. Como cada en cada edición, se propone una temática diferente y en esta oportunidad serán las historias de vida, biografías, retratos y autorretratos.

Dentro de las actividades, organizadas por la productora de contenidos audiovisuales Lucidus, además de las proyecciones el sábado 2 de noviembre a las 20, el realizador Cristian Martínez junto al poeta Laureano Huayquilaf brindarán una charla sobre el proceso creativo y el cruce entre poesía y video.

El domingo 3 de noviembre a las 20 se proyectará por primera vez en Argentina el documental italiano sobre la vida del misionero salesiano de Don Bosco, Alberto María de Agostini, quien fue fotógrafo, documentalista, montañista y geógrafo italiano, que capturó y difundió las primeras imágenes de la Patagonia.

Cabe destacar que tTodas las actividades son libres y gratuitas, y se pueden seguir en Facebook: FestivalInternacionalDeCineDeLaPatagonia/

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.