
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
El presidente electo lo dijo en México, en el marco de la visita que realizó a ese país, y tras reunirse con el mandatario local, Andrés Manuel López Obrador. “Se puede hacer en el país una minería responsable, con protección del medio ambiente y con acuerdo social”, indicó.
Argentina y el Mundo05 de noviembre de 2019 RedacciónEl presidente argentino electo, Alberto Fernández, volvió a expresarse este lunes a favor del desarrollo de una minería responsable, al brindar definiciones en la conferencia de prensa que dio ante periodistas de la región luego de reunirse en México con el mandatario de ese país, Andrés Manuel López Obrador.
En el marco de una conferencia de prensa que se extendió por media hora, Fernández respondió acerca de las inversiones que le interesa tener en la Argentina, a partir de su mandato que asumirá el 10 de diciembre en reemplazo de Mauricio Macri, a quien venció en las elecciones del 27 de octubre.
“La Argentina es un país que ofrece muchas posibilidades. Es un país que está en una situación económica compleja y necesita inversiones para explotar su riqueza”, dijo en primer lugar.
En este contexto continuó: “(Argentina) tiene una gran oportunidad de inversiones en el desarrollo del petróleo no convencional en Vaca Muerta (Neuquén) pero también tiene una gran oportunidad en materia de minería”.
“En minería -enfatizó- se puede hacer mucho en el mundo invirtiendo en la Argentina. Solo pedimos una minería responsable, con protección del medio ambiente y con acuerdo social. Pero esto hoy está ocurriendo en la Argentina, por lo tanto se puede hacer”.
“Prácticamente todas las empresas que están en la Argentina son empresas extranjeras”, dijo, y continuó: “Hay también muchas posibilidades en materia de industria alimenticia, de desarrollo agropecuario y ganadero, de desarrollo de ganado porcino”.
“Hay una incontable cantidad de oportunidades porque hace cuatro años que prácticamente en la Argentina las inversiones están anuladas. Entonces tenemos una gran oportunidad para el que quiera invertir en la Argentina”, añadió.
Y finalizó: “Nosotros queremos darle tranquilidad y garantías al que invierte de que puede hacerlo con confianza y con un escenario cierto. En eso estamos trabajando. En la Argentina no hacemos discriminación entre la inversión extranjera y la nacional, así que siempre es bienvenida”.
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
Los aportantes y la renuncia de Biden.
El mandatario provincial resaltó el rápido accionar de la Policía del Chubut, quien durante el mediodía de este miércoles identificó y detuvo al presunto femicida de la vecina de Rawson._
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.