Presentaron un nuevo Protocolo de Abordaje de Abusos Sexuales en la Niñez y Adolescencia

La iniciativa “tiene como objetivo capacitar a profesionales de la salud en los procedimientos necesarios para la detección oportuna de las situaciones de abuso infantil, entendiendo que si éstas no se detectan no pueden ser comunicadas, que sin comunicación no hay abordaje posible y sin abordaje será imposible proteger a las víctimas”, explicó la directora provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, Devora Flores Sahagún.

Sociedad08 de noviembre de 2019RedacciónRedacción

La presentación del protocolo estuvo encabezada por el ministro de Salud, Fabián Puratich, y se realizó en Rawson. La actividad estuvo a cargo de la Dirección Provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia de la cartera sanitaria y tiene como propósito profesionalizar las intervenciones de los equipos sanitarios que deben detectar estas situaciones, que son en extremo delicadas. 

La jornada se desarrolló en la sala de reuniones de la sede central del Ministerio de Salud, e incluyó también una capacitación posterior en lo referente a la aplicación del plan antes mencionado. 

Además del ministro Puratich, estuvieron presentes en la exposición, los subsecretarios de Gestión Institucional, Mariano Cabrera, y de Programas de Salud, Fernando Bosch Estrada; la directora provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, Devora Flores Sahagún; y la abogada Laura Pizzi, entre otros. 

Objetivos 

El protocolo presentado forma parte de una iniciativa que se encuentra enmarcada dentro del “Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia” (Plan ENIA) y pretende alcanzar un abordaje integral del abuso sexual en la infancia y adolescencia, estableciendo circuitos claros de atención y comunicación dentro y fuera del sistema de salud, para incorporar una visión más amplia y sistemática a la hora de enfrentar esta realidad. 

 “Sin detección, no hay tratamiento, protección, ni justicia” 

Consultada al respecto, la directora provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, Devora Flores Sahagún, señaló que la iniciativa “tiene como objetivo capacitar a los distintos profesionales de la salud en los procedimientos necesarios para la detección oportuna de las situaciones de abuso infantil, entendiendo que si éstas no se detectan no pueden ser comunicadas, que sin comunicación no hay abordaje posible y sin abordaje será imposible proteger a las víctimas y restituir todos los derechos vulnerados de los niños, niñas y adolescentes”. 

“Sin detección, no hay tratamiento, protección, ni justicia”, resaltó la funcionaria del Ministerio de Salud provincial. 

Mitos respecto al Abuso Sexual Infantil 

Asimismo, Flores Sahagún mencionó también que “el protocolo pretende destacar la importancia del compromiso que tenemos que tener como adultos al momento de la detección de estos casos, para lo cual se vuelve indispensable derribar ciertos mitos que atraviesan nuestra sociedad”. 

“Entre los mitos que rondan en torno a las situaciones de abuso sexual, hay uno en particular que resulta muy peligroso, sobre todo porque suele repetirse”, indicó, precisando que “este mito es el que tiene que ver con la creencia equivocada de que sólo es posible hablar de abuso sexual cuando éste se enmarca en una situación de violencia”. 

En tal sentido, y a modo de síntesis, Flores Sahagún destacó que “en la mayoría de los casos de abuso sexual infantil las víctimas no presentan lesiones físicas y por eso es tan importante la capacitación de los equipos de salud en la aplicación de este protocolo integral” concluyó. 

Cabe destacar que el abuso sexual es tipificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una problemática sanitaria, por lo que el Ministerio de Salud del Chubut se involucra y participa de manera activa en la detección, el tratamiento y la erradicación de esta realidad.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 3 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.