
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Lo afirmó Javier Castro en el marco de la Expo Patagonia Minera que se desarrolla este fin de semana en Puerto San Julián. El evento reúne a empresas, proveedores y todos los actores vinculados a la industria. Además incluye la presencia de artistas de nivel nacional e internacional.
Región09 de noviembre de 2019 RedacciónEl secretario general de la Asociación Obrera Minera de la Argentina (AOMA) en Santa Cruz, Javier Castro, expresó su optimismo en relación con el futuro de la actividad en su provincia y en el país, en el marco de la novena edición de la Expo Patagonia Minera que comenzó el viernes y se extiende hasta este domingo en Puerto San Julián.
AOMA es organizadora de la Expo Patagonia Minera, en la que hay más de 100 stands de empresas, proveedores mineros y otros actores relacionados con la actividad, que en Santa Cruz emplea a 8.500 personas de manera directa y a más de 10.000 de forma indirecta, aunque con perspectivas de crecimiento relacionadas con la concepción que sobre la industria tienen tanto la gobernadora Alicia Kirchner como el presidente argentino electo, Alberto Fernández.
El evento incluye espectáculos artísticos de nivel internacional, de manera gratuita, como Martín Bossi, Alex Ubago, Babasónicos y Los Palmeras.
Castro dijo que la Expo Minera de Puerto San Julián es un “punto de encuentro para que la minería se desarrolle, se inserte en las comunidades, genere políticas que nos permitan seguir creciendo”, en declaraciones publicadas por La Opinión Austral.
Paz y sustento
Sobre el futuro remarcó que “lo que viene es muy importantes, son tiempos de seguir trabajando en conjunto. Por los tiempos que vienen y por la situación en la que nos encontramos, necesitamos desde la actividad minera generar ese impulso y ese desarrollo definitivo para lograr lo que todos queremos: que podamos vivir en paz y generar el sustento que nos permita desarrollarnos”.
El secretario general de AOMA Santa Cruz remarcó que, en su provincia, “así como hoy 8.500 compañeros de manera directa y más de 10.000 de manera indirecta, viven y se transforman a través de la minería, podrían ser muchos más. Más allá de las ideologías políticas nos podemos organizar y juntarnos como un equipo de desarrollo. Podríamos hacer mucho más, lo necesitamos”,
Desarrollo y trabajo
Castro enfatizó que “los tiempos que corren nos están diciendo que es la oportunidad única que tenemos de definitivamente desarrollar la actividad minera y ponerla en el lugar que se merece”.
Al referirse en particular a la Expo Minera insistió: “Este es el punto de encuentro donde todos los que tenemos alguna participación dentro de la actividad, nos vamos a poner de acuerdo y vamos a encontrar la manera para articular las cuestiones que sean necesarias para desarrollarnos definitivamente”.
“Para que la minería -continuó- como dijo el Presidente electo hace muy poquito en México, sea definitivamente política de Estado y empecemos a desarrollarla como lo han hecho otros países”.
Y en este contexto reconoció que es una situación que “seguramente no va a ser fácil” ya que “acá cerquita, pegada a Santa Cruz, hay una provincia que tristemente no permite hacer minería todavía”, en alusión a Chubut.
De esta manera aprovechó para realizar una comparación con los gobernantes santacruceños, quienes según Castro “se han preocupado y, además de preocuparse, se han ocupado de una manera seria”. Puso como ejemplo en este sentido que “la gobernadora ha participado junto a un equipo de trabajo de AOMA, y junto a funcionarios provinciales de una de las exposiciones más grandes del mundo tratando de vender las bondades de Santa Cruz, para insertarnos y conseguir más inversiones, que no es más ni menos que conseguir más desarrollo y más trabajo para muchas personas”.
El organizador de la Expo Patagonia Minera se refirió así a los desafíos que se le presentan a la minería, donde “lo que viene de ahora en más es el desafío de encontrar la manera de articularnos para que la cosa empiece a funcionar”.
Industria noble
Castro explicó, en este contexto: “Hace muy poco tiempo dije que la minería era injustamente vapuleada y atacada, y que no es más que una industria noble que trata que mucha gente encuentre su lugar en el mundo”.
“Sabemos que hay cosas por mejorar, pero reitero que este Gobierno Provincial se ha puesto los pantalones largos; el Ministerio de Trabajo realizó más inspecciones en la historia de la minería en los últimos cuatro años, a su vez desde el Ministerio de Producción se implementó el plan UNIRSE para generar desarrollo a través de la actividad minera”.
Sobre la aspiración que tienen desde AOMA Santa Cruz comentó: “Nosotros queremos empresas ricas en comunidades ricas, queremos empresas exitosas con personal que se desarrolle, que crezca y que sienta estar orgulloso de ser un minero acá en Santa Cruz, pero necesitamos hacer mejor las cosas, ese es el desafío que tenemos por delante. Y no es utópico pensar en una Santa Cruz minera por excelencia”.
“Sueño y voy a seguir soñando para que la minería sea política de Estado, y mostrar que Santa Cruz puede ser el espejo minero del país”, añadió.
En el último tramo de su discurso dijo que “desde la organización sindical y desde la mutual, los organizadores de este evento, estamos a disposición para colaborar para ayudar, para incentivar. Vamos a acompañar a este nuevo esquema legislativo que viene en Santa Cruz, con gente muy joven, donde hemos podido insertar gente querida de la minería, para poder seguir desarrollándonos, para seguir creciendo, y para que este tipo de eventos sean más comunes; que podamos probarnos que somos capaces de hacer que la minería sea política de Estado, y hacer que mucha gente encuentre su lugar en el mundo y pueda crecer gracias a esta bendita actividad donde muchos encontramos nuestro lugar en el mundo”.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se montó una planta de asfalto en el parque industrial de la ciudad portuaria y se producen alrededor de 180 toneladas de asfalto por día.
El tradicional festival literario-musical galés se realizará el 28 de junio en la Escuela Nº 789, con actividades preliminares el día anterior en la Universidad del Chubut
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.