
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Para ello, el ministro de Turismo del Chubut, Néstor García, se reunió con el sector turístico de Comodoro Rivadavia
Región26 de noviembre de 2019 RedacciónEl ministro de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Néstor García, encabezó una reunión el fin de semana con los diferentes actores del sector turístico de Comodoro Rivadavia. Luego de participar en la presentación de los preventores y vehículos que estarán presentes en la futura Área Natural Protegida Rocas Coloradas, García mantuvo un encuentro con el objetivo de delinear los ejes del desarrollo turístico de la zona en los próximos años.
“El objetivo es que Chubut sea algo más que la cola de la ballena, que es nuestro producto turístico más importante y con reconocimiento mundial, pero a la vez uno más dentro de todo el abanico de ofertas que tiene la provincia. Junto a todo el sector de Comodoro Rivadavia queremos seguir desarrollando la región con sus diferentes posibilidades, ya sea la Ruta del Petróleo, Caleta Córdova como polo gastronómico y puerta de entrada al ANP Rocas Coloradas, además de seguir apostando a la ciudad como sede de eventos, porque posee una gran conectividad y oferta de servicios de todo tipo como ninguna ciudad de la Patagonia”, señaló el ministro.
En el encuentro participaron el subsecretario de Conservación y Áreas Protegidas del Ministerio, Sergio Casin; Gabriela Suñeda por el Bureau Comodoro, Víctor Correia por la Asociación de Hoteles de Turismo de la Argentina, además de representantes de la Cámara de Prestadores Turísticos de la Comarca Senguer-San Jorge y de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. En el encuentro se anunció la próxima creación del Ente Mixto de Turismo de la ciudad.
“Es una noticia muy auspiciosa porque, tal como sucede en Puerto Madryn, Trelew, Esquel y Lago Puelo, los entes permiten una articulación entre lo público y lo privado que es vital para el turismo y brinda una mayor participación a todos los sectores. Permite pensar al turismo como la transversal que es y, además, actuar con agilidad. La inclusión de los privados en las decisiones también implica que las responsabilidades son compartidas”, manifestó el ministro.
García participó además de la presentación del cuerpo de preventores y unidades móviles que recorrerán la futura Área Natural Protegida Rocas Coloradas, y estarán a cargo de la Dirección de Turismo municipal. “Mientras trabajamos en sumar al área al Sistema Provincial mediante una ley de la Legislatura, antes de que se convierta oficialmente en el ANP número 17 de Chubut, es muy auspicioso que el municipio proponga estas acciones de prevención, que no sólo sirven para la conservación del espacio, sino para concientizar a la comunidad de la importancia del cuidado de la zona, y su uso sustentable”, explicó García.
“Junto a la Universidad San Juan Bosco estuvimos en los orígenes de la creación del Área, que contó con el apoyo del municipio y lo seguirá teniendo con la gestión del intendente electo Juan Pablo Luque. Es un orgullo que la Comarca además sume otra área a las ya existentes de Punta Marqués y el Bosque Petrificado de Sarmiento. Y el apoyo de la comunidad y de la ciudad es muy importante para conjugar conservación y sustentabilidad. Rocas Coloradas, además, se suma a la oferta turística de la región”, completó.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se montó una planta de asfalto en el parque industrial de la ciudad portuaria y se producen alrededor de 180 toneladas de asfalto por día.
El tradicional festival literario-musical galés se realizará el 28 de junio en la Escuela Nº 789, con actividades preliminares el día anterior en la Universidad del Chubut
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.