
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Está destinado a grupos de Investigación del área de Ciencias Naturales y tendrá un uso multidisciplinario.
Región07 de enero de 2020 RedacciónPan American Energy (PAE) trabaja articuladamente con las instituciones locales buscando su fortalecimiento y el desarrollo de sus profesionales. En este caso, y en el marco del acompañamiento permanentemente a la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), la compañía entregó equipamiento destinado a grupos de investigación del área de Ciencias Naturales.
Se trata de una Cámara para determinación de gases del suelo (CO2) y de un Sistema de transductores para el monitoreo continuo del nivel y parámetros fisicoquímicos de agua sub-superficial.
Desde la UNPSJB, el secretario de Ciencia y Técnica, Fabián Scholz, explicó que “se trata de un valioso aporte, ya que estamos incorporando tecnología de punta para ser utilizado en estudios multidisciplinarios. Estos equipamientos permitirán mejorar la calidad de las investigaciones que lleva adelante la UNPSJB desde hace varios años”.
La Cámara para determinación de gases del suelo podrá ser utilizada por unidades de investigación que realizan estudios biofísicos y eco-fisiológicos asociados a investigaciones globales de Cambio Climático, así como por grupos que trabajan en los efectos de las actividades antrópicas sobre los recursos de la región.
En ese sentido, Scholz detalló que “la UNPSJB cuenta con equipamientos capaces de determinar las emisiones de CO2 de distintas fuentes, con los cuales se están realizando esencialmente determinaciones de la contribución de los ecosistemas patagónicos a los flujos globales de CO2 y consecuentemente a los estudios de cambio climático global. Este nuevo equipamiento permite realizar mediciones en forma totalmente automática, lo que incrementa la cantidad de mediciones ya que pueden realizarse durante ciclos de 24 horas incluyendo los períodos nocturnos, permitiendo mejorar las determinaciones”.
En tanto, el laboratorio de Sedimentología y Estratigrafía de la carrera de Geología incorporará el sistema de transductores para el monitoreo continuo de niveles freáticos y parámetros fisicoquímicos de agua sub-superficial.
Según explicó Scholz, “estos nuevos sistemas -que incorporan telemetría- permiten reemplazar algunos de los que posee la UNPSJB desde 2007, que se utilizan en la actualidad para estudiar la dinámica de los horizontes freáticos esencialmente en el centro de la provincia del Chubut y que están llegando al término de su vida útil. Además, permiten monitorear en forma continua los niveles y la calidad de aguas sub-superficiales y así su dinámica diaria, estacional, anual e interanual. De este modo, es posible cuantificar stocks de agua, sus parámetros físico-químicos y su variación en el tiempo para distintos fines (evaluación de la calidad ambiental del recurso, consumo animal, uso de agua por distintos cultivos y plantaciones forestales, estrategias de riego, abastecimiento de poblaciones humanas)”.
Desde Relaciones Institucionales de PAE, Juan Taccari, destacó que “hace años que trabajamos con la Universidad y tratamos de estar atentos a las necesidades de la institución. En este caso, es una satisfacción muy grande poder acompañarlos con el aporte de equipamiento que les permitirá incrementar el desarrollo de algunos sectores de Investigación”.
Por su parte el rector de la UNPSJB, Carlos De Marziani, agradeció a la compañía el apoyo en esta acción de fortalecimiento para grupos de investigación. “Nuestra intención es seguir ampliando y mejorando las capacidades de las unidades de investigación para ser más efectivos en la transferencia de los conocimientos desarrollados y así dar respuestas concretas y dar soluciones a distintos problemas locales y regionales que se plantean. También me gustaría destacar el trabajo conjunto con PAE durante estos años en diferentes actividades de divulgación, congresos, y conferencias desarrolladas con cada una de las unidades académicas de la UNPSJB”, finalizó.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Representantes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas expusieron los logros de gestión y el avance en materia turística. El ministro Lapenna participó en representación del Gobierno del Chubut.
Se montó una planta de asfalto en el parque industrial de la ciudad portuaria y se producen alrededor de 180 toneladas de asfalto por día.
El tradicional festival literario-musical galés se realizará el 28 de junio en la Escuela Nº 789, con actividades preliminares el día anterior en la Universidad del Chubut
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.
Se jugará el sábado 28 de junio en Trelew. La entrada será gratuita y el valor del cartón es de 10.000 pesos.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.