
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Este martes se realizó una reunión organizativa para planificar lo que será la Expo Rural 2020 en la ciudad. De esta forma la Sociedad Rural proyecta junto al municipio un despliegue importante de actividades para los primeros días de febrero.
Sociedad14 de enero de 2020La Expo Rural 2020 se desarrollará los días 8 y 9 de febrero, con ingreso de los animales el 7 de febrero por la tarde. Los organizadores ultiman detalles para estas fechas, con expectativas de una gran convocatoria de diferentes partes de Chubut.
Del encuentro participaron el titular de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social de la Municipalidad de Trelew, Hugo Schvemmer, Verónica Sandoval, Lucas Cabrera y Luis Ñancucheo del Club de Emprendedores, quienes fueron recibidos por el Presidente de la Sociedad Rural Valle del Chubut, Ricardo Iriani.
“Ya hay varias cabañas de distintos puntos de la provincia anotadas y la idea es que esta exposición sea un encuentro de productores pero asimismo también extendemos la invitación a la gente de la ciudad para que conozca cómo son los procesos productivos, tanto en el Valle del Chubut como en la meseta”, adelantó el Presidente de la Sociedad Rural Valle del Chubut, Ricardo Iriani.
“Las ciudades han crecido y la idea es mostrar las distintas actividades productivas tanto del Valle como la meseta a la gente que habitualmente no tiene contacto con el campo y el productor agropecuario. Por lo general lo que se busca es producir conservando y manteniendo la calidad del medio ambiente y eso abre las puertas del campo a la ciudad y a todos los que quieran acercarse.”
Iriani expresó que tienen previstas “una serie de charlas que son de difusión para productores en cuanto a las distintas posibilidades de producción; están previstas charlas sobre la producción de ganadería bovina, la producción del ovino, como también sobre energía eólica y paneles solares”.
“Además habrá charlas sobre las buenas prácticas ganaderas y agropecuarias, que es algo que el productor demanda para que el consumidor sepa de dónde viene el producto que consume y sepan que los animales que se crían en el campo son bien tratados”, manifestó el Presidente de la Sociedad Rural.
Por otra parte, Iriani remarcó: “Tenemos la responsabilidad institucional de representar a los productores y por lo general el Valle tiene muchas adversidades por temas de como las cenizas, desertificación y los depredadores, pero eso no evita que nosotros sigamos trabajando en pos del progreso de la Provincia del Chubut, y por eso trabajamos codo a codo con la Provincia y el municipio”.
En este sentido, el coordinador de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, Hugo Schvemmer indicó: “Estamos colaborando en todo lo que es organización del evento el 8 y 9 de febrero, por lo que la idea es que la Feria (Paseo Trelew Primero) funcione normalmente y que después se pueda extender el horario para que todos los emprendedores y artesanos que quieran continuar con las actividades lo pueden hacer”.
“A nosotros nos pone muy bien articular entre las distintas instituciones. Con la rural hemos trabajado muy bien y hemos hecho un nuevo convenio, articulando cada vez mayores políticas, acercando los productores y el campo a la ciudad”.
Proyectos a futuro
Schvemmer también anunció: “Una vez que termine la Expo el día 9 vamos a empezar a trabajar para que en 30 o 35 días esté todo arreglado para extender el horario y convertir la Feria en un paseo y acondicionarlo para que pueda ser un patio de comidas, donde se pueda ver espectáculos para los chicos y crear un espacio para que se pueda desarrollar actividades culturales e integrar a otros productores y emprendedores” con el fin de que sea “un lugar agradable y la familia lo pueda disfrutar”.
“Todo lo que tiene que ver con el Paseo lo vinculamos a la red de microcréditos en los que estamos trabajando, para que también todos los emprendedores y productores pueden levantar su escala de producción, y levantar la escala de producción nos puede ayudar a que puedan incorporar nuevas personas”, destacó el titular de la Agencia de Desarrollo Productivo municipal, agregando: “Hay un proyecto que tenemos para que haya 10 invernáculos más y una multiplicidad de acciones que tienen como principal objetivo la generación de trabajo”.
Reinvindicar la ciudad como un centro de la lana
Schvemmer se mostró optimista ya que hay “empresarios que están interesados en darle valor agregado a la lana, ya que es muchísima la cantidad que se exporta sucia y ni siquiera se lava”.
“Hay unos proyectos entre otras gestiones que se están haciendo en Buenos Aires para darle valor agregado a este producto y recuperar las empresas laneras que tenemos, para poder hacer toda la lana que hoy en día se está importando por no darle el valor agregado; exportamos la lana y después lo traen de Buenos Aires para acá, lo que eleva el costo y no genera empleo”, concluyó el funcionario.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.