Alberto Fernández anunció la suspensión de clases hasta el 31 de marzo y el cierre de fronteras

Lo dijo en una conferencia de prensa brindada este domingo por la tarde, después de una reunión interministerial.

Argentina y el Mundo15 de marzo de 2020 Redacción
1M6A8950

El presidente Alberto Fernández anunció este domingo nuevas medidas para hacer frente al coronavirus COVID-19, entre las que se encuentran la suspensión de clases hasta el 31 de marzo, el cierre de las fronteras, el licenciamiento de los mayores de 60 años, la suspensión de espectáculos y el cierre de Parques Nacionales.

Fue en una conferencia de prensa que ofreció el mandatario al concluir la reunión interministerial de seguimiento. Estuvo acompañado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

“No estamos haciendo esto porque la situación se haya agravado, sino para atacar el problema y poder manejarlo”, explicó Alberto Fernández y dijo: “Lo que nosotros tenemos que lograr es minimizar la circulación del virus, es decir, hacer todo lo posible para que el virus no circule entre nosotros”.

“Sabemos que todos los casos hasta aquí son casos importados, y debemos tratar de que tarde lo más posible en que se transforme en un virus autóctono. Podemos hacer más lento ese episodio, para mientras tanto ganar tiempo y administrar la cuestión sanitaria y de la salud”, reflexionó.

Es así que anunció la suspensión total de clases de nivel inicial, primario y secundario desde mañana hasta el 31 de marzo, pero aclaró que el hecho de que no se dicten clases no significa que las escuelas van a estar cerradas. “Van a estar abiertas atendiendo las otras obligaciones colaterales, como el alimento de esos chicos”, detalló. 

Por otro lado informó la decisión de cerrar la frontera de la Argentina durante los próximos 15 días, período que puede ser prorrogable. Nadie podrá ingresar al país salvo los argentinos nativos, o los extranjeros residentes en la Argentina. 

Además, no se van a poder desarrollar ningún tipo de espectáculo deportivo, musicales, de teatro o cine, que signifiquen un nucleamiento importante de personas para evitar que en la multitud el virus se disemine. También se dictaminó el cierre de los Parques Nacionales.

El Presidente dispuso el licenciamiento de todos los mayores de 60 años, por ser la franja etaria de la edad de mayor riesgo. “Les vamos a pedir que se queden en su casa, tranquilos, que disfruten de su casa”, dijo y señaló que se les asignará horarios de atención específicos en bancos, y en centros de salud.

Anticipó que mañana se reunirá el Gabinete Económico y Social, porque es necesario impulsar “una serie de medias económicas a tomar para paliar los efectos de esta pandemia”. 

Dijo, a su vez, que con los gobiernos de la provincia de Buenos Aires y de la Ciudad, se buscarán los mecanismos para disminuir el traslado y minimizar el tránsito en el Área Metropolita de Buenos Aires (AMBA). 

Estas medidas fueron anunciadas al concluir la reunión interministerial de seguimiento del coronavirus COVID-19 de la que también participaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; gran parte del Gabinete Nacional, funcionarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y asesores de distintas organizaciones médicas y científicas.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutAyer

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.