En la Argentina “se está iniciando la transmisión comunitaria” del coronavirus

Lo dijo este lunes la secretaria de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud de la Nación, Carla Vizzoti.

Argentina y el Mundo23 de marzo de 2020 Redacción

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó este lunes el primer caso de "transmisión comunitaria" de coronavirus en Argentina en una persona que no tiene antecedente de viaje a las zonas pandémicas ni relación estrecha con ningún infectado.

La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, estimó que se puede decir que "se está iniciando la transmisión comunitaria" del coronavirus en zonas como "el AMBA, alguna ciudad de Chaco, Tierra del Fuego y Córdoba" y que existe gran preocupación en las jurisdicciones por el incumplimiento del aislamiento y la cuarentena.

Al encabezar la presentación del reporte diario del Ministerio de Salud, la funcionaria dijo que, más allá de las medidas generales, se están analizando las que podrían aplicarse en cada jurisdicción.

El subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, detalló que en el país hay 266 casos confirmados, 190 tienen antecedente viaje, 59 de transmisión local en conglomerado, 1 caso no tiene antecedente de viaje o contacto estrecho y 16 se encuentran en evaluación epidemiológica.

Vizzotti informó que el ministro de Salud, Ginés González García, encabezó un Consejo Federal que reúne a los titulares provinciales del área sanitaria y que en ella se trabajó especialmente en la preparación del sistema para el aumento de demanda que puede generarse a futuro.

"Todo el sistema está preparándose para el aumento de casos y para el aumento de demanda del sistema", dijo Vizzotti, quien señaló que se trabajó para fortalecer "el circuito de atención" y que se avanzó con "la compra centralizada de equipamiento para dar respuesta" a la situación.

También comentó la "preocupación grande" que genera entre los responsables del sistema sanitario aquellas personas que no cumplen con el aislamiento y, en especial, "las personas que están llegando de viaje que no visualizan la relevancia" de su accionar.

Asimismo, dijo que una de las lecciones aprendidas de la crisis de la Gripe A fue la necesidad de la rápida descentralización de las pruebas de laboratorio, un proceso ya iniciado por el Ministerio de Salud nacional y por el Instituto Malbrán.

Asimismo, Costa dijo que "en un marco en el que se mantiene la definición de caso sospechoso" a todo aquel que presente síntomas y haya viajado o haya tenido contacto estrecho con infectados, necesitan sumarse aquellos que están internados por "infección respiratoria aguda grave" sin diagnóstico previo.

Por su parte, Hugo Barrionuevo, director nacional de Salud Mental, brindó algunos consejos para la comunidad, insistiendo en la condición "transitoria" del aislamiento.

"(Durante el período) podemos sentir irritabilidad, tristeza, es absolutamente natural. Les sugerimos que establezcan rutinas poder diferenciar el fin de semana del lunes a viernes, la noche del día. Eso es sumamente importante", explicó.

Además, dijo que es una buena oportunidad para hablar "con los chicos" sobre lo que está sucediendo y mantener vínculo telefónico con aquellos que no están en el mismo hogar.

 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.