
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, destacó como dato positivo que la cantidad de personas en terapia intensiva, 83 pacientes, "continúa estable".
Argentina y el Mundo12 de abril de 2020 RedacciónEl Ministerio de Salud de la Nación confirmó este domingo un nuevo fallecimiento por coronavirus, una mujer de 65 años residente en la provincia de Buenos Aires, con lo que asciende a 90 el número de muertes por Covid-19 en el país.
En tanto, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, destacó como dato positivo que la cantidad de personas en terapia intensiva, 83 pacientes, "continúa estable".
También confirmó que hay cinco casos de coronavirus en "nuestras islas Malvinas" y recordó que el Gobierno ofreció "ayuda humanitaria para quienes habitan" ese territorio nacional.
Los casos confirmados en Argentina son 2.142, y la tasa de incidencia es de 4,7 cada 100.000 habitantes, informó Alejandro Costa, subsecretario de Estrategias Sanitarias.
Del total de casos, el 46.7% son mujeres y el 53.3% son hombres, mientras que el total de altas es de 468 personas.
De este total, 90 fallecieron, 816 (38%) son importados, 712 (33%) son contactos estrechos de casos confirmados, 304 (14%) son casos de circulación comunitaria y "el resto se encuentra en investigación epidemiológica", señaló el reporte matutino del ministerio.
La tasa de letalidad de los fallecidos en relación a los casos confirmados es del 4,2 por ciento, indicó Costa, en tanto que la edad promedio de las personas fallecidas es de 69 años y los varones afectado representan el 73 por ciento.
También se informó que ayer fueron realizadas 1.731 nuevas muestras y "desde el inicio del brote se realizaron 19.758 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 435,4 muestras por millón de habitantes".
Costa reportó el índice de positividad de los test, que es del 12,31 por ciento, se encuentra en “descenso”.
En tanto, Vizzotti destacó que “seguimos aumentando el número de recuperados, 468 personas”, así como “el testeo, que realizan 142 laboratorios públicos y privados”.
La funcionaria también consideró positivo que “la cantidad de personas internadas en terapia intensiva continúa estable y la vigilancia de infección respiratoria aguda grave también continúa estable en relación a la positividad de coronavirus”.
A la vez, remarcó como “dos situaciones” a considerar los “conglomerados que están en estudio” en las provincias de Córdoba, donde se notificaron 32 casos nuevos, y Río Negro, con 23 casos nuevos.
“La buena noticia que es la provincia de Chaco no tuvo nuevos casos confirmados; la provincia de Santa Fe, que tenía un número importante, confirmó solo 3 casos; y la provincia de Tierra del Fuego, notificó 3 casos nuevos”, dijo Vizzotti.
A la vez confirmó que se sumaron 5 casos “en nuestras Islas Malvinas”, contabilizados “en nuestros registros por ser parte del territorio nacional”.
Vizzotti comentó que se están “empezando a ver estos escenarios diferentes a nivel nacional”, en el que algunas provincias que tenían circulación comunitaria comienzan a reducir el número de casos “luego de acciones intensificadas” y, por otro lado, “algunos lugares donde se inicia el estudio de estos conglomerados”.
Del reporte, que se transmitió en vivo por el canal de YouTube de la Casa Rosada, participó también Paula Valeria Russo, licenciada en Terapia Física.
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
Los aportantes y la renuncia de Biden.
El mandatario provincial resaltó el rápido accionar de la Policía del Chubut, quien durante el mediodía de este miércoles identificó y detuvo al presunto femicida de la vecina de Rawson._
“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.
Alumnos de escuelas primarias y secundarias fueron parte de jornadas lúdicas y formativas que impulsa el Ministerio de Educación.
Se retuvieron dos rodados y se labraron 134 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.
La compañía seleccionará a más de 50 estudiantes provenientes de universidades públicas y privadas de todo el país. El programa tendrá una duración inicial de 6 meses con posibilidad de extensión hasta 18 meses. Desde su inicio en 2019, ya participaron de esta iniciativa más de 260 estudiantes.
La medida se implementará a partir del 1 de septiembre, según lo dispuesto por la Agencia de Recaudación de la Provincia del Chubut (ARECh). Al respecto, el mandatario provincial subrayó que “es el resultado de un trabajo comprometido y permanente para hacer lo que dijimos desde el primer día: quitarle el pie de encima a la producción”.