
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El intendente de Trelew dispuso limitar el ingreso de vehículos a la ciudad e incrementar los controles en distintos accesos. La medida busca reforzar las políticas de prevención ciudadana y resguardo de la salud pública que se vienen llevando adelante.
Sociedad15 de abril de 2020El intendente de Trelew, Adrián Maderna, dispuso limitar accesos a la ciudad de Trelew e incrementar las barreras de control para todo tipo de vehículos. La medida comienza a regir este jueves por la mañana y se pone en marcha a través de una serie de cierres y retenes de control ubicados en distintos accesos a la ciudad.
Los cierres totales de caminos se darán en los accesos de la ruta provincial 1; sobre Oris de Roa a la altura de ruta 3; en la rotonda de Eva Perón Norte; y en la ruta 8, está última con corte parcial ya que habrá un ingreso habilitado con control.
De igual modo habrá nuevos retenes de control permanente en la Bajada de Perdomo; sobre la Avenida de los Trabajadores a la altura de la ruta 25; en la rotonda de acceso norte, a la altura de ruta 3.
Estos cortes y nuevos controles se suman a los ya existentes en los tres accesos principales a la cuidad y que están comandados por Gendarmería Nacional, en acceso Norte y Sur de la ruta nacional N°3, y en el acceso Oeste de la ruta nacional N°25
En los controles estarán presentes agentes municipales de Tránsito, Transporte, Guardia Urbana y Defensa Civil. La franja horaria en la que está prohibido ingresar y circular por la ciudad para transportistas continúa siendo de 19:30 a 5 de la mañana.
En relación a la medida, Maderna señaló que debido a las características geográficas con las que Trelew cuenta, y lo vinculado que está el trazado social a otras ciudades del norte y sur patagónico, es que resulta imposible pensar en cerrojos absolutos, pero sí es oportuno y pertinente incrementar los controles y limitar determinados accesos con el fin de atenuar el flujo vehicular y de personas.
Los controles de circulación interna y de ingreso al centro de la ciudad seguirán desarrollándose tanto para vehículos como para transeúntes y se le recomienda a la población únicamente salir de sus hogares si deben realizar un trámite presencial o comprar alimentos, siempre teniendo en cuenta las normativas provinciales de circulación vigentes.
Con esta decisión el estado municipal busca reforzar las políticas de prevención en salud y extremar las medidas de cuidado hacia los vecinos y vecinas de Trelew, en un tiempo necesario, donde se acaba de confirmar recientemente el primer caso de Covid 19 en la provincia del Chubut.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
Será de un 15% y se aplicará los días sábados ofreciendo la posibilidad de adquirir una diversidad de productos.
Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.