Con fondos de la minería, inauguraron en San Juan dos plantas potabilizadoras de agua que benefician a 4.000 vecinos

La inauguración se llevó adelante el último miércoles en el Departamento Iglesia. Las plantas fueron instaladas en las localidades de Las Flores y Rodeo. Prevén la construcción de cuatro plantas más entre este año y 2021.

Región15 de mayo de 2020 Redacción
Planta de agua minería (2)

Con fondos provenientes de la industria, el Ministerio de Minería de San Juan inauguró, en conjunto con la mina Veladero, dos plantas potabilizadoras de agua en las localidades de Las Flores y Rodeo, en el Departamento Iglesia. Las obras, informó el Gobierno sanjuanino, beneficiarán a 4.000 vecinos del Departamento, pero con la posibilidad de que sean 10.000.

Las instalaciones, se precisó, incluyeron nuevas perforaciones para mejorar el suministro, nuevos tanques cisterna y cloradores automáticos, entre otras mejoras.

A partir de un fuerte trabajo del Ministerio de Minería de San Juan para optimizar el uso del agua, se anunció que el plan continuará con la construcción de dos nuevas plantas en 2020 y otras dos en 2021 para llegar a un total de 11 en todo el Departamento. 

Estas obras se sumarán a la inversión que se realizó para mejorar la red de riego en la comuna y que beneficiará a más de 6.000 hectáreas de producción. 

Durante la inauguración, realizada el miércoles último, 13 de mayo, el ministro de Minería, Carlos Astudillo, expresó: “Una minería sustentable es posible gracias a la ciudadanía”. 

“Sin ustedes -dijo dirigiéndose a la población local- nosotros no podríamos estar acá. Estas obras son para mejorar la calidad de vida de todos los sanjuaninos y son posibles gracias al trabajo en conjunto del sector minero. Por eso nos comprometemos para seguir desarrollando la infraestructura del Departamento a través de la minería”.

En tanto, el intendente de Iglesia -localidad cabecera del Departamento-, Jorge Espejo, agradeció el esfuerzo conjunto: “Hoy podemos decir que minería es igual a agua. Esta obra es la materialización de esta expresión. Pero además vemos un compromiso del Ministerio para el correcto aprovechamiento de este recurso vital, como el aporte de fondos para mejorar nuestra red de riego, entre otras obras”. 

“La actividad es uno de los principales factores de desarrollo en la provincia. Ahora a nosotros nos toca acompañar este proceso y esta visión para que los iglesianos sigamos prosperando”, expresó el jefe comunal.

Por su parte el gerente de Desarrollo Sustentable de la empresa, Alberto Abecasis, afirmó que “en la minería la sustentabilidad se logra cuando operamos de forma segura, protegiendo a las personas y el ambiente. En esto el cuidado del agua es fundamental. Por eso esta obra es reflejo de una visión compartida entre la sociedad, el Gobierno y la empresa para mejorar la calidad de vida de la comunidad. Con un gran trabajo en equipo hoy entregamos dos nuevas plantas, completando siete de las once comprometidas”.

Las obras

Según se explicó, para la planta de la localidad de Las Flores se realizó una perforación de 80 metros de profundidad lo que garantiza un caudal aproximado de 60m3/h para abastecer a unos 1.000 vecinos de la zona y 2.000 más en el futuro. Además, posee un sistema de cloración automático, y una capacidad de 200.000 litros.

En tanto, la planta Rodeo en Parques Nacionales -la planta de captación y potabilización cabecera de la red de toda la localidad de Rodeo- tenía problemas de suministro de agua desde sus pozos existentes por el bajo nivel de las napas de la zona. Se estudió la situación de los pozos mediante filmaciones, y se determinó que no era posible profundizarlos por la precaria situación estructural, por lo que se decidió realizar una nueva perforación.

El nuevo pozo, con una profundidad de 40 metros y caudal de 60m3/h, es regulado a través de un tablero de control para suministrar el agua a los seis tanques cisterna con una reserva de 300.000 litros. La planta beneficiará a unos 3.000 vecinos de la zona con la posibilidad de que sean 7.000 en el futuro.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.