El Gobierno Nacional fijó el precio interno del barril de petróleo en 45 dólares

Las 10 provincias integrantes de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), entre ellas Chubut, percibirán sus regalías liquidadas en base al precio fijado por la norma, dice el decreto publicado este martes en el Boletín Oficial.

Economía19 de mayo de 2020 Redacción

El Gobierno Nacional fijó en U$S 45 el precio interno del barril de petróleo con el objetivo de reactivar la industria hidrocarburífera nacional, garantizar la continuidad de los puestos de trabajo y promover el autoabastecimiento, en el marco de la caída abrupta del valor internacional del crudo generada por la pandemia COVID-19.

Según indicó el Ministerio de Desarrollo Productivo, el decreto 488/2020 publicado este martes en el Boletín Oficial establece que el precio para la compraventa local del petróleo será de 45 dólares el barril y prohíbe la importación de aquellos productos que estén disponibles en el mercado interno. La medida estará vigente hasta el 31 de diciembre.

Este precio podrá ser revisado trimestralmente por la Secretaría de Energía dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y quedará desactivado cuando el valor del Brent supere los U$S 45 durante 10 días consecutivos.

En tanto, las empresas productoras deberán sostener los niveles de inversión y de producción del año 2019, los contratos vigentes con las empresas de servicios regionales y mantener las plantas de trabajadores.

La Secretaría de Energía controlará que las empresas productoras cumplan con el Plan Anual de Inversiones comprometido y, eventualmente, impondrá las sanciones y multas correspondientes. A tal efecto, el Ministerio de Trabajo dará seguimiento a los niveles de actividad y eficiencia del sector.

Además, como requisito para acceder al barril criollo las empresas productoras no accederán al mercado de cambios para la formación de activos externos ni adquirirán títulos valores en pesos para su posterior venta en moneda extranjera o transferencia de custodia al exterior.

Asimismo, el decreto reglamenta la disminución de los derechos de exportación (retenciones) para las naftas y el gasoil que habían sido establecidos por la Ley de Solidaridad, los que oscilarán entre el 0% y el 8% en base al precio internacional del crudo (Brent).

Además, el Gobierno Nacional se compromete a no aumentar el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) hasta el 1° de octubre.

Las 10 provincias integrantes de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), entre ellas Chubut, percibirán sus regalías liquidadas en base al precio fijado por esta norma. Esto brindará previsibilidad y alivio a sus cuentas fiscales, y una base de sustento a los trabajadores y PyMEs del sector.

El decreto también refuerza los controles de precios máximos para la venta de garrafas de GLP (Programa Hogar), para lo cual se solicitará asistencia a los intendentes e intendentas del país.

Esto brindará un resguardo a las campañas de distribución de garrafa social que el Gobierno Nacional viene implementando en distintos municipios para garantizar el acceso a este producto de primera necesidad a precios regulados.

El decreto actualiza las multas previstas en la Ley de Hidrocarburos, que permanecían fijas desde 1994 y que, en adelante, fluctuarán en función del precio del crudo en el mercado interno.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.