Minería en la pandemia: los yacimientos de Santa Cruz superan el 70% de empleo local

Es el resultado de un trabajo articulado entre el Gobierno de la Provincia, los Centros de Operaciones de Emergencia (COE) locales, las empresas del sector y el gremio AOMA. De manera conjunta elaboraron un protocolo para aplicar todas las medidas de prevención.

Región21 de mayo de 2020 Redacción

En el marco de los operativos y medidas para asegurar el trabajo en los yacimientos durante la pandemia, los proyectos ubicados en Santa Cruz superan el 70% de empleo local, según un relevamiento realizado por el Ministerio de la Producción provincial, en articulación con el Ministerio de Salud, los Centros de Operaciones de Emergencia (COE) locales y las empresas del sector. Estos actores elaboraron una base de datos de logística y un protocolo, a los fines de garantizar el traslado del personal.

El protocolo, en coordinación entre Estado, empresas y el gremio, prioriza el trabajo santacruceño, indicó una nota periodística publicada por el diario La Opinión Austral.

Las mismas pautas establecen que el personal fuera de la provincia sea únicamente para aquellos que cumplan cargos indispensables, y un régimen de trabajo de 14 por 14.

En cuanto a la prevención de la pandemia, se fijaron controles sanitarios en todos los yacimientos, al igual que medidas de distanciamiento social. A partir de estas estrategias se logró reducir la dotación de personal dentro de las operaciones, entre el 50 y 60% del total de su capacidad.

La industria en Santa Cruz movilizó, según el relevamiento, entre el primero de abril al 18 de mayo, a un total de 6.410 trabajadores que, en lo que va de la cuarentena, realizaron cuatro cambios de turnos, indicó el informe también publicado por el sitio especializado Mining Press.

Respecto a los traslados, se consignó que se realizaron 72 operativos de desmovilización coordinados con los Centros Operativos de Emergencia de los municipios de Caleta Olivia, Pico Truncado, Gobernador Gregores, Los Antiguos, Río Gallegos, San Julián, Puerto Deseado y Perito Moreno.

Trabajo coordinado

La ministra de la Producción, Silvina Córdoba, dijo que se trata de “un trabajo que estamos haciendo desde el día uno, desde que comenzó la pandemia, de forma coordinada, no solamente con el Ministerio de Salud, sino también con el gremio de AOMA”.

Córdoba indicó que “la minería es un motor fundamental para nuestra provincia. Por eso fue importantísimo que fuese una de las primeras en reactivarse”.

Destacó que “hoy en la minería estamos cumpliendo acabadamente con la Ley del 70/30 y en algunos yacimientos vamos a superar eso”, aunque la prioridad actual es, dejó en claro, “resguardar a los trabajadores, pensando siempre en la cuestión sanitaria, por eso armamos protocolos específicos para el sector”.

Por su parte, el secretario de Minería de Santa Cruz, Gerardo Terraz, opinó: “Estamos realizando un trabajo muy intensivo entre todas las áreas gubernamentales, los COE locales, el gremio y las empresas, para dar cumplimiento con los protocolos”, porque “queremos reactivar la actividad minera en forma progresiva, pero también segura, no solo para el trabajador minero sino también para las distintas localidades de nuestra provincia, sin descuidar todas las atenciones que hay que poner en las medidas de prevención del Covid-19”.

“Es fundamental ir recuperando productividad, dinamizar la economía y demostrar que se puede ir volviendo a los estándares de trabajo que teníamos antes de esta pandemia”, finalizó.

Palabra del gremio

En tanto, el secretario general de AOMA, Javier Castro, manifestó que la filial Santa Cruz colabora “con todos los movimientos desde la primera hora”, incluso en tramos que van desde la salida de las localidades hacia el ingreso a yacimientos, donde “se hacen controles donde la organización sindical está presente”, indicó.

Castro contó que en lo que va del aislamiento “hubo cuatro cambios de turnos. Cerro Vanguardia es la que más gente tiene porque casi todo el personal es local” y, por lo tanto, “es un trabajo muy arduo, en el que mucha gente está colaborando: delegados de base, comisión y afiliados que se ofrecen para estar en estos controles”, explicó.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.