
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, anunciaron la transferencia de los subsidios correspondientes al Plan Calor y al incentivo de los mercados locales. “Es un aporte muy significativo con fondos propios de la Provincia. En un momento difícil -y con una pandemia- tenemos que estar siempre atentos y, en este contexto tan variable, ser lo más previsores posible”, sostuvo Torres Otarola.
Sociedad23 de junio de 2020El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, a cargo de Cecilia Torres Otarola, informó que este martes fueron depositados más de 27 millones de pesos a los Municipios y Comunas Rurales, correspondientes al refuerzo del Plan Calor y a la emergencia sanitaria por el Covid-19.
De esta manera, cada municipio y comuna rural, dispondrá del 50% de los fondos destinado como refuerzo de Plan Calor y el restante 50% para la adquisición de bienes de consumo en comercios locales, elementos de desinfección y todo aquello imprescindible para mitigar la propagación en el marco de las medidas preventivas por el coronavirus. “Es un aporte muy significativo con fondos propios de la Provincia. En un momento difícil -y con una pandemia- tenemos que estar siempre atentos y, en este contexto tan variable, ser lo más previsores posible”, sostuvo Torres Otarola.
“En estos días estuvimos finalizando el Decreto y hoy tuvimos la certeza de que ya todos los municipios tienen los depósitos correspondientes al Plan Calor”, indicó la titular de la cartera social, afirmando que “hemos trabajado con los tiempos que conlleva la pandemia, con todos los lineamientos que nos solicita el gobernador Arcioni, que son básicamente las de poder reforzar todo tipo de asistencia directa, institucional y municipal”.
Asimismo, destacó que se trata de “un aporte muy significativo con fondos propios de la Provincia, un poco más de 27 millones y medio”, que no corresponde al histórico 50%, sino que “se trabajó para incrementar estos aportes a un 100%, haciendo algunas observaciones con respecto a la contingencia del Covid-19”.
“Por ejemplo, localidades como Comodoro, que recibían por lo general un aporte del Plan Calor de 350 mil pesos, hoy están recibiendo un millón y medio. También en el caso de Esquel, que hoy un millón; Madryn con un millón doscientos; Trelew un millón cuatrocientos; y en cuento a las comunas rurales, ninguna recibe un monto menor a los 800 mil”, especificó Torres Otarola.
La ministra resaltó también que se trata del trabajo y el resultado de “llegar en tiempo y forma, antes de las grandes nevadas, y de poder incrementar el apoyo económico hacia las comunas”, y agregó que “se realizó un esfuerzo importante para que los municipios puedan abastecerse y hacer la apoyatura de la unidad calórica en los hogares, pero también para que los municipios puedan ir a adquirir alimentos para hacer sus asistencias directas activando y fortaleciendo el mercado local, dando un incentivo al consumidor, al supermercado, al kiosco cercano y a toda la localidad”.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.