
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Lo afirmó el concejal Rubén Cáceres, al expresarse luego de la reunión que tuvieron el viernes los ediles con el secretario de Gobierno municipal, César Ayala. Por otra parte, en la sesión del jueves ingresaron formalmente tres proyectos elaborados por el legislador de Juntos Por el Cambio. Entre ellos, la ordenanza de digitalización del Estacionamiento Medido.
Sociedad25 de julio de 2020El concejal de Trelew por el radicalismo, Rubén Cáceres, aseguró que “el problema del transporte público” en la ciudad “no es la suspensión de la actividad por el coronavirus”, sino “la grave crisis económica y financiera” vinculada con la deuda que la Municipalidad tiene con “Transporte El 22 SRL”.
Cáceres lo expresó luego de participar, el viernes, en la reunión que tuvieron los ediles con el secretario de Gobierno municipal, César Ayala. Y en este contexto afirmó que a la oposición en el Concejo le preocupa “la grave crisis que afecta al transporte urbano de pasajeros” de Trelew.
Además se manifestó con sorpresa por el hecho de que Ayala indicó que no está preparado el protocolo para el regreso del funcionamiento del transporte público, pese a que la ciudad lleva un mes y medio sin casos locales de vecinos contagiados de coronavirus.
Más de 35 millones de pesos
Cáceres dijo que, tras la reunión con Ayala, “es muy claro que hoy el problema de la suspensión del transporte urbano de Trelew no es la cuestión sanitaria, sino la grave crisis económica financiera y la deuda que reclama la empresa al municipio”.
Precisó que, según el informe elevado en la última semana al Concejo Deliberante por parte del municipio, la deuda solo por el período desde enero hasta agosto supera los 35 millones de pesos. “Pero -afirmó- esta suma podría triplicarse a raíz de un juicio y los reclamos administrativos que estarían en curso por años anteriores”.
“Le planteamos claramente al Ejecutivo Municipal que es su responsabilidad total la presentación de un plan de sustentabilidad del transporte urbano para que los vecinos de los barrios que necesitan el servicio cuenten con la previsibilidad necesaria”, dijo en este sentido.
Explicó que el oficialismo municipal tiene mayoría absoluta en la Comisión de Transporte ya que, sobre 7 miembros, cuenta con 5: tres por el Ejecutivo y dos concejales por el oficialismo; mientras que a la minoría la representan los concejales Leandro Espinosa (PJ) y el propio Cáceres.
“Por lo tanto, el Gobierno Municipal cuenta con todas las herramientas para tomar las decisiones sobre este tema. Desde la oposición seremos serios y responsables en la evaluación de las medidas que proponga el oficialismo, y en hacer las sugerencias que correspondan, pero no se nos puede usar como excusa por la falta de soluciones que corresponden al Ejecutivo”, reclamó.
En relación con el funcionamiento en el contexto actual, enfatizó que “hace alrededor de un mes y medio que no tenemos casos locales de coronavirus en la ciudad, y el Ministerio de Salud ya ha expresado que el servicio se puede reanudar en Trelew con los protocolos adecuados, como en el resto de las ciudades de la provincia que están en la misma situación sanitaria”.
“Pero tampoco están los protocolos listos por parte del municipio, según nos expresó ayer el Secretario de Gobierno, algo que llama la atención por todo el tiempo que han tenido para elaborarlo”, dijo.
Y manifestó: “Seguramente nos esperan meses muy difíciles para el servicio de transporte; y habrá que trabajar mucho para garantizar que los vecinos de los barrios alejados del centro cuenten con la conectividad que necesitan”.
Proyectos ingresados
Por otra parte, en la sesión que realizó el jueves el Concejo Deliberante ingresaron de manera formal tres proyectos presentados por Cáceres como presidente del bloque Juntos Por el Cambio.
Se trata del proyecto de ordenanza para que en el Servicio de Estacionamiento Medido (SEM) se contemple la incorporación de soluciones tecnológicas, y la reubicación de los becarios en otras áreas para mejorar los servicios municipales.
Además, ingresó el proyecto de ordenanza que busca eximir de impuestos y tasas municipales al sector turístico de la ciudad gravemente afectado por las medidas para contener la pandemia, que les impide trabajar.
En este sentido, además, ingresó la iniciativa de adhesión municipal al proyecto de Ley de Emergencia del Sector Turístico presentado por el diputado nacional chubutense Gustavo Menna, junto al mendocino Alfredo Cornejo, en el Congreso Nacional.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.