La inauguración del Hospital de Alta Complejidad de Trelew esta prevista para el 2021

La obra cuenta con un avance del 80.84% y con una inversión hasta el momento de 1.137.342.171,50 de pesos.

Sociedad18 de agosto de 2020RedacciónRedacción
Hospital Nuevo Tw (1)

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, supervisó este martes junto al intendente de Trelew, Adrián Maderna, el avance de obra del nuevo Hospital de Alta Complejidad de la ciudad el cual se prevé inaugurar el próximo año convirtiéndose en uno de los nosocomios más grande de la Patagonia. 

De la recorrida participaron los ministros de Salud, Fabián Puratich, y de Infraestructura, Gustavo Aguilera, la subsecretaria de Planificación y Capacitación, Jimena Marcos, el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de Trelew, Sebastián de la Vallina; el secretario adjunto de la UOCRA, Claudio Paredes, técnicos de la obra, entre otros. 

Al respecto, el gobernador destacó que “ya se ejecutó más del 80%, son 17 mil metros cuadrados y tiene un plazo de inauguración estimado para mayo o junio del año próximo. Es una obra que jamás se detuvo a pesar de la situación económica financiera que tiene la Provincia, sabemos cuáles son las prioridades y este es un ejemplo, obras eléctricas, sanitarias, el hospital de Las Plumas que está próxima a terminar, las ampliaciones de los distintos hospitales de la provincia, esto debe ser un orgullo para los chubutenses”. 

Arcioni señaló que “la intención es inaugurar la totalidad del Hospital, estamos trabajando con el ministro Puratich, en permanente contacto con el Gobierno nacional y el ministro Ginés González García, para conseguir fuentes de financiamiento para poder vestir este Hospital y dotarlo de todo el equipamiento necesario”. 

Además, el mandatario provincial recordó que “contará con todas las especialidades, es uno de los Hospitales más grandes de la Patagonia, de alta complejidad diseñado con los más altos estándares de salud pública y modernización”. 

Hospital de Alta Complejidad para la Patagonia 

Continuando, el ministro de Salud, Fabián Puratich se refirió a la obra del Hospital y señaló que “nos llena de orgullo porque es algo que nos hace fortalecer y va a ser un cambio de paradigma de la atención en Trelew  con una reorganización del sistema”. 

“Será el Hospital de Alta Complejidad más importante de la Patagonia, y se convertirá en un polo sanitario con todas las especialidades con beneficios para toda la provincia. Tendrá una disponibilidad de alrededor de 180 camas y ya estamos realizando las gestiones para la adquisición del equipamiento”, agregó el funcionario provincial. 

Obra emblemática 

Por su parte, el intendente Maderna precisó que “el Hospital es emblemático porque  va a poder darle otra impronta a la ciudad desde el punto de vista sanitario abarcando a toda la Patagonia norte y sur, siendo de alta complejidad y con muchas especialidades dándole un circuito económico muy importante a la ciudad”. 

“Estamos muy agradecidos al gobernador por todo el trabajo en conjunto que se va a llevar adelante para poder equiparlo y que pueda estar en marcha lo antes posible”, finalizó Maderna.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutAyer

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.