Reunión del Comité de Emergencia de la Provincia por la situación epidemiológica de Comodoro Rivadavia

Las decisiones que se adopten serán consensuadas con las autoridades de la ciudad petrolera, dijo el ministro de Salud. Destacó que se deben reforzar algunos controles “pensando en lo sanitario y también desde el punto de vista social”.

Chubut21 de agosto de 2020 Redacción
GobArcioni-ComiteEmergCOVID1

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, presidió en la tarde del jueves en la Sala de Situación de Casa de Gobierno una reunión del Comité de Emergencia donde se analizó la situación en el conglomerado Comodoro Rivadavia-Rada Tilly ante la aparición de nuevos casos positivos de Covid 19.

Participaron los ministros de Gobierno y Justicia, José María Grazzini; de Salud, Fabián Puratich; de Economía y Crédito Público, Oscar Antonena; de Infraestructura, Gustavo Aguilera; de Seguridad, Federico Massoni, y de Desarrollo Social, Gustavo Hermida, además del secretario de Trabajo, Cristian Ayala.

El ministro de Salud, al término de la reunión, indicó: “Vemos que en Comodoro Rivadavia siguen apareciendo casos que no tienen nexo epidemiológico, y se convocó a esta reunión para analizar la serie de medidas que vamos a tomar para controlar este brote”.

“No sólo para proteger a Comodoro Rivadavia, sino también para evitar la dispersión de la enfermedad a otras localidades de provincia”, explicó Puratich, quien adelantó que también se iba a mantener un encuentro virtual con el Comité de Emergencia de la ciudad petrolera “para consensuar las medidas”.

Puratich indicó que “mañana (por este viernes) vamos a presentar las medidas, las vamos a consensuar primero con el Comité de Comodoro Rivadavia. Hay un cansancio importante en la sociedad y las medidas tienen que ser tomadas pensándolas desde el punto de vista sanitario y también desde el punto de vista social”.

“Buscamos que esas medidas sirvan para ejercer un mejor control de la situación, pero sin alterar el humor social que ya es bastante malo. Vamos a presentar al gobernador las medidas que nosotros consideramos oportunas”, sostuvo el funcionario.

Puratich adelantó que “hay algunas cosas que hay que reforzar como el tema del ingreso y egreso de las personas a Comodoro Rivadavia” y consideró que la situación epidemiológica en esa ciudad “se da como pasó en el resto del país, que las grandes ciudades actúan como factor de contagio para otras ciudades”.

El ministro confirmó las decisiones que se tomen alcanzarán a Comodoro Rivadavia y Rada Tilly “porque son un conglomerado” y añadió que “también estamos analizando posibles medidas para el resto de las ciudades, porque vemos lo que está pasando en el país con la dispersión del virus y hoy, por ejemplo, San Juan tuvo que volver atrás con el tema de las clases presenciales de los chicos”.

 

Últimas noticias
IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutHace 1 hora

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

Te puede interesar
IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutHace 1 hora

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.