Donación de Organos: "En Chubut tenemos más de 100 personas esperando, así que es muy importante concientizar"

Lo informó una coordinadora hospitalaria del INCUCAI, después de que el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia realizara una ablación a un paciente que donó corazón, hígado y córneas.

Sociedad02 de septiembre de 2020RedacciónRedacción
MarielaSubira
Mariela Subira

El Hospital Regional "Dr. Manuel Sangunetti" de Comodoro Rivadavia, dependiente del Ministerio de Salud del Chubut, fue escenario de una ablación multiorgánica a un paciente que evolucionó a muerte encefálica. Se trató de un proceso que involucró a personal de diferentes áreas del nosocomio.

El operativo se desarrolló este martes y estuvo a cargo de Mariela Subira, coordinadora hospitalaria del INCUCAI (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante) en Comodoro Rivadavia, y contó con la participación de personal de Laboratorio, Diagnóstico por Imagen, Enfermería, Quirófano, Terapia Intensiva y Ambulancia, explicó la especialista.

“En este tipo de procesos participa mucha gente. La gente del laboratorio trabaja un montón, también enfermería de terapia intensiva con un control permanente, gente de diagnóstico por imagen, quirófano del hospital y de otros organismos. Yo tomé conocimiento del paciente en el momento en que ingresó al hospital. El joven tenía un deterioro neurológico importante y el lunes a la mañana tenía signos clínicos de muerte encefálica. A partir de ahí comencé el proceso de diagnóstico, realizando la evaluación neurológica hasta el test de apnea que confirma la muerte de manera clínica. En forma paralela también se evaluó el funcionamiento de los diferentes órganos para saber si era potencial donante. Entonces comenzamos a realizar estudios, procedimientos de imágenes y evaluar la potencialidad del paciente para cargar los datos en la base de datos del INCUCAI”, agregó la coordinadora.

La especialista explicó que una vez que se confirmó el deceso comenzó la parte operativa del INCUCAI para saber a dónde irían destinados los órganos. En el caso del paciente que falleció el último lunes se pudo ablacionar corazón, hígado y córneas.

La parte final del operativo duró unas cuatro horas, desde la llegada de dos aviones sanitarios con su equipo quirúrgico hasta el despegue con los órganos, un trabajo interdisciplinario que involucró al sistema sanitario del nosocomio y contó con la colaboración del Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Comodoro.

Un procedimiento bajo protocolo Covid

Según explicó Subira, esta fue la tercera ablación desde el inicio de la pandemia y por medidas de seguridad contó con un protocolo especial. “En pandemia se trabaja distinto, uno está mucho más alerta porque tenemos que cuidar mucho al donante para llevar órganos seguros a los receptores. Además como protocolo el equipo quirúrgico entra directo a quirófano y no puede ingresar a la terapia intensiva. Así que entran directamente a quirófano, se desinfectan ahí y luego salen directamente con su instrumental y se van al aeropuerto”.

Por último, destacó la importancia de donar órganos. “En estos últimos meses es muchísima la gente que ha recibido un órgano gracias a estos procesos. En el país hay más de 7000 personas que están esperando un órgano para seguir viviendo o mejorar su calidad de vida y solamente en Chubut tenemos más de 100 personas esperando un órgano, así que es muy importante concientizar. Nosotros, en tanto, como sistema de salud cada vez tenemos que mejorar más nuestra procuración y nuestra detección de donantes para poder dar respuesta en esta problemática”.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.