Donación de Organos: "En Chubut tenemos más de 100 personas esperando, así que es muy importante concientizar"

Lo informó una coordinadora hospitalaria del INCUCAI, después de que el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia realizara una ablación a un paciente que donó corazón, hígado y córneas.

Sociedad02 de septiembre de 2020RedacciónRedacción
MarielaSubira
Mariela Subira

El Hospital Regional "Dr. Manuel Sangunetti" de Comodoro Rivadavia, dependiente del Ministerio de Salud del Chubut, fue escenario de una ablación multiorgánica a un paciente que evolucionó a muerte encefálica. Se trató de un proceso que involucró a personal de diferentes áreas del nosocomio.

El operativo se desarrolló este martes y estuvo a cargo de Mariela Subira, coordinadora hospitalaria del INCUCAI (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante) en Comodoro Rivadavia, y contó con la participación de personal de Laboratorio, Diagnóstico por Imagen, Enfermería, Quirófano, Terapia Intensiva y Ambulancia, explicó la especialista.

“En este tipo de procesos participa mucha gente. La gente del laboratorio trabaja un montón, también enfermería de terapia intensiva con un control permanente, gente de diagnóstico por imagen, quirófano del hospital y de otros organismos. Yo tomé conocimiento del paciente en el momento en que ingresó al hospital. El joven tenía un deterioro neurológico importante y el lunes a la mañana tenía signos clínicos de muerte encefálica. A partir de ahí comencé el proceso de diagnóstico, realizando la evaluación neurológica hasta el test de apnea que confirma la muerte de manera clínica. En forma paralela también se evaluó el funcionamiento de los diferentes órganos para saber si era potencial donante. Entonces comenzamos a realizar estudios, procedimientos de imágenes y evaluar la potencialidad del paciente para cargar los datos en la base de datos del INCUCAI”, agregó la coordinadora.

La especialista explicó que una vez que se confirmó el deceso comenzó la parte operativa del INCUCAI para saber a dónde irían destinados los órganos. En el caso del paciente que falleció el último lunes se pudo ablacionar corazón, hígado y córneas.

La parte final del operativo duró unas cuatro horas, desde la llegada de dos aviones sanitarios con su equipo quirúrgico hasta el despegue con los órganos, un trabajo interdisciplinario que involucró al sistema sanitario del nosocomio y contó con la colaboración del Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Comodoro.

Un procedimiento bajo protocolo Covid

Según explicó Subira, esta fue la tercera ablación desde el inicio de la pandemia y por medidas de seguridad contó con un protocolo especial. “En pandemia se trabaja distinto, uno está mucho más alerta porque tenemos que cuidar mucho al donante para llevar órganos seguros a los receptores. Además como protocolo el equipo quirúrgico entra directo a quirófano y no puede ingresar a la terapia intensiva. Así que entran directamente a quirófano, se desinfectan ahí y luego salen directamente con su instrumental y se van al aeropuerto”.

Por último, destacó la importancia de donar órganos. “En estos últimos meses es muchísima la gente que ha recibido un órgano gracias a estos procesos. En el país hay más de 7000 personas que están esperando un órgano para seguir viviendo o mejorar su calidad de vida y solamente en Chubut tenemos más de 100 personas esperando un órgano, así que es muy importante concientizar. Nosotros, en tanto, como sistema de salud cada vez tenemos que mejorar más nuestra procuración y nuestra detección de donantes para poder dar respuesta en esta problemática”.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.