
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Fue condenado por abuso sexual en perjuicio de dos menores, hijas de su ex pareja. Los hechos ocurrieron entre 1998 y 2001, en Puerto Madryn.
Sociedad15 de septiembre de 2020El Tribunal de Juicio, integrado por los Dres. Marcelo Orlando, Marcela Pérez y Gustavo Castro, condenó a Juan Luis Ale a una pena de 8 años de prisión por los delitos sexuales cometidos en perjuicio de dos menores.
Ale fue condenado como autor material de abuso deshonesto y abuso sexual gravemente ultrajante, en perjuicio de las hijas de su ex pareja.
Los hechos ocurrieron entre 1998 y 2001, en Puerto Madryn.
En su fallo, el tribunal rechazó por improcedente el planteo de prescripción efectuado por la defensa del acusado y puso énfasis en la valoración no solo del testimonio de las víctimas, sino también de los distintos informes periciales respecto al daño sufrido por ambas hermanas abusadas.
En ese sentido, señalan en el fallo que es relevante considerar la proporcionalidad entre la magnitud de la pena y el daño sufrido por las víctimas, teniendo en cuenta la índole del delito y la afectación psicológica que en consecuencia genera.
“Luego de tantos años, el abuso sufrido en la infancia ha impactado en su vida de tal manera, que ha impedido el desarrollo pleno de sus capacidades e intereses” sostuvo uno de los magistrados, en tanto que se deja constancia que ambas víctimas en su relato dieron cuenta “de cómo continuaron sus vidas, luego de los episodios sufridos y las consecuencias que les trajeron aparejadas, como ser; inestabilidad emocional, problemas psicológicos y psiquiátricos” en uno de los casos, además de enumerar situaciones de rebeldía, dificultades para estudiar, de relación con sus parejas, entre otros.
Los magistrados expresan en su resolución que también se ha atendido a la importancia de la relación que existía entre víctimas y victimarios. En ese punto, entienden que el caso se agrava “no sólo en virtud de la relación de confianza entre el autor y las víctimas, sino especialmente por la mayor indefensión en que quedaron colocadas las víctimas, que no pudieron defenderse ni adoptar ningún tipo de precaución, puesto de ninguna manera se pudieron imaginar que la pareja de su madre, iba a realizar los hechos que finalmente realizó” dice el fallo y remarca que “la relación asimétrica existente donde el adulto tiene el poder y por momentos resulta su agresor sexual, se combina con el lazo afectivo entre ambos construido en el vínculo de convivencia”.
Sobre las condiciones personales de Ale, los magistrados argumentaron que “tenía educación y formación conforme la carrera que debió cumplimentar, no solo en cuanto a conocimientos sino de valores en pos del bien común”.
“Se trata de una persona con el aplomo que la edad y la formación le proveyeron, lo que demuestra que contaba con margen de autodeterminación para obrar de modo distinto al que lo hizo, en perjuicio de las hijas menores de su pareja. Ello he de ponderarlo como un agravante” señala uno de los jueces en su voto.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Habrá servicios de documentación entre el 1 y el 8 de julio en Río Pico, José de San Martín, y en el barrio Presidente Perón de la ciudad del Golfo Nuevo. En cada jornada, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes, actualizaciones y cambios de domicilio, entre otros.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.