Los vecinos de la Meseta fortalecen su reclamo de oportunidades de desarrollo y fuentes de empleo en la región

Con una participación creciente con respecto a las anteriores, se realizó este domingo una nueva manifestación, con la presencia de habitantes autoconvocados bajo el lema #QueremosDecidir, el que también los había reunido los días 20 de los últimos meses. Los epicentros fueron Gan Gan, Gastre, Telsen y Las Plumas.

Región20 de septiembre de 2020 Redacción
Gan Gan (5)

Los vecinos de la Meseta Central del Chubut volvieron a manifestarse este domingo en reclamo de alternativas de desarrollo en la región, en el tercero de estos encuentros que surgieron de manera espontánea hace 90 días, los días 20 de cada mes, bajo el lema #QueremosDecidir.

Centenares de habitantes de distintos puntos de la región central de la provincia, como Gastre, Gan Gan, Telsen y Las Plumas, se manifestaron otra vez por las calles de los pueblos, y se reunieron en los espacios públicos más conocidos, con carteles con leyendas en reclamo de oportunidades de trabajo.

La Meseta Central del Chubut es la región más extensa y menos poblada de toda la provincia, por efecto de la emigración paulatina que se ha generado en las últimas décadas ante la falta de fuentes de empleo y la escasez de oportunidades, tanto de desarrollo como de educación.

Por estas carencias, los jóvenes suelen radicarse en otras localidades más pobladas en las que buscan acceder a educación secundaria, terciaria y universitaria, y trabajo. 

“Soñamos trabajo digno para la gente de la Meseta, desarrollo para nuestras vidas, oportunidades con autodeterminación”, fue parte de un mensaje leído en la plaza principal de Gastre, donde se reunieron decenas de vecinos de la localidad, de unos 600 habitantes en la zona urbana, a los que se suman unos 400 en la extensa y dispersa zona rural.

En la plaza, los vecinos izaron el pabellón nacional y cantaron el himno, como un símbolo de reafirmación de un camino común.

“Llevamos más de 100 años de historia arraigados a este suelo. Soñamos desde el principio de los tiempos con una tierra de oportunidades. Soñamos con tener futuro, en este centro olvidado por todos, con el coraje de los que aquí habitamos”, agregó el mensaje leído.

Debido a que la Meseta posee grandes recursos minerales que no se encuentran explotados pese al interés de empresas privadas en hacerlo a partir de grandes inversiones, en varias de las leyendas de los carteles que portaron este domingo los habitantes de la región se pudo leer el pedido del desarrollo de la minería.

“Tenemos una oportunidad única. Debemos trabajar para que esto se dé, y luego para que se haga de la mejor forma”, dijo el presidente comunal de Gastre, Genaro Pérez, al hablar frente a un micrófono instalado en la plaza.

De manera complementaria, vecinos y vecinas de Gan Gan difundieron por las redes y por WhatsApp un breve video con testimonios en el mismo sentido de la necesidad de que la región cuente con posibilidades que para sus habitantes puedan arraigarse en sus localidades de origen.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.