Puratich participó del Reporte Epidemiológico Nacional sobre COVID-19

“Nos hemos visto muy favorecidos en nuestro trabajo diario gracias al diálogo constante que tenemos con las autoridades de Nación”, valoró el titular de la cartera sanitaria provincial.

Chubut23 de septiembre de 2020RedacciónRedacción
PURATICH TV PÚBLICA

El ministro de Salud del Chubut, Fabián Puratich, participó este miércoles del Reporte Epidemiológico sobre el COVID-19 que el Ministerio de Salud de la Nación difundió en horas de la mañana por medios de comunicación audiovisuales y digitales oficiales, marco en el cual puso en valor el trabajo articulado que se viene llevando adelante con el Gobierno Nacional para hacer frente a la pandemia de manera conjunta y brindó precisiones sobre la situación específica de la provincia.

Trabajo articulado con Nación

En la oportunidad, Puratich señaló que “desde el inicio de la pandemia hemos llevado adelante un trabajo conjunto con el Ministerio de Salud nacional, a través del cual pudimos recibir el aporte de insumos, equipos de protección personal, y asesoramiento técnico continuo para resolver las distintas situaciones que se han ido presentando en nuestra provincia, dentro de un contexto signado por el desconocimiento inicial que todos teníamos respecto de esta nueva enfermedad que es el Covid-19”.

“En la actualidad, ese desconocimiento ya ha sido superado, pero seguimos articulando nuestro trabajo con los equipos técnicos del Ministerio de Salud de Nación y del Instituto Malbrán, quienes nos aportan observaciones, recomendaciones y experiencias”, precisó también Puratich, agregando que “en estos momentos tan complejos que estamos atravesando como provincia y como país, uno necesita la contención de los expertos nacionales y el aval de éstos para la toma de decisiones, por lo cual podemos decir que nos hemos visto muy favorecidos en nuestro trabajo diario gracias al diálogo constante que tenemos con las autoridades de Nación”.

Situación epidemiológica provincial

Además, en lo que respecta a la situación específica de Chubut, el titular de la cartera sanitaria provincial ponderó que “con el transcurso de la pandemia, pudimos implementar una articulación muy fuerte del trabajo entre el subsector público y el subsector privado de la sanidad, lo que se tradujo en la posibilidad de dar una respuesta mayor a las necesidades sanitarias locales, disponiendo así de un número mayor de camas y de recursos humanos”.

“A través de este trabajo conjunto, y gracias a una concepción verdaderamente federal que fue puesta de manifiesto por las autoridades sanitarias nacionales, durante los primeros cuatro meses de pandemia nuestra provincia pudo mantener un control absoluto de la situación, con muy pocos casos registrados de Coronavirus”, señaló Puratich, aunque luego precisó que “desgraciadamente, en este momento nos encontramos con un panorama epidemiológico muy distinto al del principio, con dos grandes brotes en las ciudades de Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn”.

Al respecto, el ministro provincial detalló que “la situación de Comodoro Rivadavia es la más compleja, ya que se trata de una localidad de mucha actividad económica y productiva, lo que ocasiona una mayor movilidad por parte de la población, tal y como ha pasado en otras grandes ciudades del país, y esto provoca una mayor incidencia de casos”.

“Hoy por hoy, a pesar de haber duplicado las camas de los servicios de terapia intensiva, la ocupación de las mismas está llegando a su límite”, advirtió Puratich, enfatizando la complejidad del escenario epidemiológico actual, y haciendo hincapié en la responsabilidad ciudadana que debe existir para superar esta situación.

Minimizar la circulación de personas

Por su parte, la secretaria de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, que también participó del informe, indicó que “es necesario articular estrategias con todos los sectores de la comunidad, para minimizar así la circulación de personas y que cada salida se realice a través de protocolos específicos, recordando siempre cuáles son los cuidados necesarios para poder disminuir la transmisión viral, de forma tal que entre todos podamos hacer frente a esta pandemia y aliviar la carga del sistema de salud, que hoy por hoy se encuentra muy cerca de su límite”.

Agradecimiento a los trabajadores sanitarios

Finalmente, Vizzoti resaltó el trabajo que se viene realizando en Chubut, haciendo un reconocimiento público a todo el equipo del Ministerio de Salud provincial y a todos los trabajadores sanitarios chubutenses, ya que “el esfuerzo que están realizando en la provincia, especialmente en las áreas más densamente pobladas como Comodoro Rivadavia, es fundamental para poder sobrellevar esta pandemia de la forma más segura posible”.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.