Puratich participó del Reporte Epidemiológico Nacional sobre COVID-19

“Nos hemos visto muy favorecidos en nuestro trabajo diario gracias al diálogo constante que tenemos con las autoridades de Nación”, valoró el titular de la cartera sanitaria provincial.

Chubut23 de septiembre de 2020RedacciónRedacción
PURATICH TV PÚBLICA

El ministro de Salud del Chubut, Fabián Puratich, participó este miércoles del Reporte Epidemiológico sobre el COVID-19 que el Ministerio de Salud de la Nación difundió en horas de la mañana por medios de comunicación audiovisuales y digitales oficiales, marco en el cual puso en valor el trabajo articulado que se viene llevando adelante con el Gobierno Nacional para hacer frente a la pandemia de manera conjunta y brindó precisiones sobre la situación específica de la provincia.

Trabajo articulado con Nación

En la oportunidad, Puratich señaló que “desde el inicio de la pandemia hemos llevado adelante un trabajo conjunto con el Ministerio de Salud nacional, a través del cual pudimos recibir el aporte de insumos, equipos de protección personal, y asesoramiento técnico continuo para resolver las distintas situaciones que se han ido presentando en nuestra provincia, dentro de un contexto signado por el desconocimiento inicial que todos teníamos respecto de esta nueva enfermedad que es el Covid-19”.

“En la actualidad, ese desconocimiento ya ha sido superado, pero seguimos articulando nuestro trabajo con los equipos técnicos del Ministerio de Salud de Nación y del Instituto Malbrán, quienes nos aportan observaciones, recomendaciones y experiencias”, precisó también Puratich, agregando que “en estos momentos tan complejos que estamos atravesando como provincia y como país, uno necesita la contención de los expertos nacionales y el aval de éstos para la toma de decisiones, por lo cual podemos decir que nos hemos visto muy favorecidos en nuestro trabajo diario gracias al diálogo constante que tenemos con las autoridades de Nación”.

Situación epidemiológica provincial

Además, en lo que respecta a la situación específica de Chubut, el titular de la cartera sanitaria provincial ponderó que “con el transcurso de la pandemia, pudimos implementar una articulación muy fuerte del trabajo entre el subsector público y el subsector privado de la sanidad, lo que se tradujo en la posibilidad de dar una respuesta mayor a las necesidades sanitarias locales, disponiendo así de un número mayor de camas y de recursos humanos”.

“A través de este trabajo conjunto, y gracias a una concepción verdaderamente federal que fue puesta de manifiesto por las autoridades sanitarias nacionales, durante los primeros cuatro meses de pandemia nuestra provincia pudo mantener un control absoluto de la situación, con muy pocos casos registrados de Coronavirus”, señaló Puratich, aunque luego precisó que “desgraciadamente, en este momento nos encontramos con un panorama epidemiológico muy distinto al del principio, con dos grandes brotes en las ciudades de Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn”.

Al respecto, el ministro provincial detalló que “la situación de Comodoro Rivadavia es la más compleja, ya que se trata de una localidad de mucha actividad económica y productiva, lo que ocasiona una mayor movilidad por parte de la población, tal y como ha pasado en otras grandes ciudades del país, y esto provoca una mayor incidencia de casos”.

“Hoy por hoy, a pesar de haber duplicado las camas de los servicios de terapia intensiva, la ocupación de las mismas está llegando a su límite”, advirtió Puratich, enfatizando la complejidad del escenario epidemiológico actual, y haciendo hincapié en la responsabilidad ciudadana que debe existir para superar esta situación.

Minimizar la circulación de personas

Por su parte, la secretaria de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, que también participó del informe, indicó que “es necesario articular estrategias con todos los sectores de la comunidad, para minimizar así la circulación de personas y que cada salida se realice a través de protocolos específicos, recordando siempre cuáles son los cuidados necesarios para poder disminuir la transmisión viral, de forma tal que entre todos podamos hacer frente a esta pandemia y aliviar la carga del sistema de salud, que hoy por hoy se encuentra muy cerca de su límite”.

Agradecimiento a los trabajadores sanitarios

Finalmente, Vizzoti resaltó el trabajo que se viene realizando en Chubut, haciendo un reconocimiento público a todo el equipo del Ministerio de Salud provincial y a todos los trabajadores sanitarios chubutenses, ya que “el esfuerzo que están realizando en la provincia, especialmente en las áreas más densamente pobladas como Comodoro Rivadavia, es fundamental para poder sobrellevar esta pandemia de la forma más segura posible”.

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutAyer

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutAyer

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.