“En Los Altares la gente no consigue trabajo porque nunca crearon las posibilidades para los jóvenes”

Lo afirmó Rodrigo Acuña, un joven de 25 años oriundo de Los Altares pero que hoy reside en Trelew por cuestiones laborales. “Las poblaciones de otras ciudades están queriendo decidir por algo que es nuestro”, consideró en relación con el desarrollo minero.

Chubut25 de septiembre de 2020 Redacción
Rodrigo Acuña

Rodrigo Acuña es un joven de 25 años de Los Altares que actualmente reside en la ciudad de Trelew por cuestiones laborales. Aficionado a la recolección de minerales, cuenta su verdad desde el interior profundo. Imposibilidad de crecer y falta de visión de futuro es la actualidad de los jóvenes del pueblo. 

“Yo viví toda la vida en Los Altares pero como la Delegación de Familia se cerró, el año pasado me enviaron a Trelew a trabajar. Me sigue costando el desarraigo. Uno se acostumbra a su lugar y la familia, pero no había opción”, indicó. 

En Los Altares quedó toda su familia. Su mamá es la única con trabajo, es portera de la escuela. Su papá hace changas y sus dos hermanos, de 19 y 26 años, son desocupados. “La mayoría de mi familia está sin trabajo. En Los Altares la gente no consigue trabajo estable para desarrollarse porque nunca crearon las posibilidades para los jóvenes”, cuestiona. 

“Hoy en día la minería sería una salida muy importante para muchos jóvenes y personas más grandes. Actualmente la ganadería y agricultura están muertas en el pueblo. Los campos están abandonados. Los pobladores fueron emigrando porque se iban quedando sin animales”, comentó. 

Añadió que la falta de infraestructura es otra de las problemáticas. “La posibilidad que existan empresas que puedan invertir en el lugar nos cambiaría la vida, porque nos traería infraestructura y trabajo estable”.

Agregó en este sentido: “A la gente que se opone al desarrollo minero desde la comodidad de su casa, la invitaría a que vaya a vivir a Los Altares o los pueblos del interior que están abandonados prácticamente. Si vivieran la realidad que vivimos nosotros, no tendrían esa mentalidad. Muchos jóvenes y familias enteras están sin nada. Las poblaciones de otras ciudades están queriendo decidir por algo que es nuestro. Nosotros no vamos a decidir a Comodoro para que no exploten el petróleo ni a Madryn que no saquen el aluminio. Que nos dejen decidir por las cosas que son nuestras y que sólo nosotros sabemos cómo se vive”, pidió Acuña.

Rodrigo es aficionado a los minerales. “Desde los 13 años que me dedico a juntar minerales. En Los Altares hay de todo. Es mi cable a tierra salir a caminar y juntarlos. Cuando recién empecé los juntaba para mí, luego los usé como una salida laboral al venderlos. Hay mucho cuarzo y sus derivados. Esto sería otra alternativa. Como está la mina de amatista Wanda, en Los Altares sería oportuno que se pueda trabajar en ello porque si hablamos de minerales, en el pueblo abundan”, aseveró. 

Por último, brindó un mensaje a los jóvenes: “No se queden callados. Reclamen por lo que quieren para sus comunidades. Muchas veces los callan porque dependen de alguna manera de algún organismo. Alcen su voz porque quedarse callado no sirve de nada. Ya basta con que la única salida es salir del pueblo. Hay muchos que quisieran volver, pero no lo hacen porque no hay oportunidades”, declaró. 

Últimas noticias
IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutHace instantes

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

Te puede interesar
IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutHace instantes

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.