En Trelew, los gremios piden 30% de recomposición salarial

Asi lo manifestaron representantes de las cuatro organizaciones gremiales, en un encuentro que mantuvieron con el Ejecutivo Municipal. Allí participaron varios funcionarios, encabezados por el secretario de Hacienda, Marcelo Olivera. Se volverán a reunir la próxima semana.

Sociedad28 de septiembre de 2020RedacciónRedacción
IMG-20200928-WA0074

Funcionarios Municipales se reunieron, este lunes,  en el Salón Histórico del Palacio Municipal, con representantes de los cuatro gremios con actuación en la comuna, quienes elevaron un pedido de recomposición salarial  del 30 por ciento para la última parte del año. 
Por parte del Municipio participaron el secretario de Hacienda, Marcelo Olivera, el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina, el secretario de Gabinete y Gobierno, César Ayala, el secretario de Desarrollo Social y Acción Comunitaria, Héctor Castillo, la coordinadora general de Intendencia, Sandra Tribuzio y el titular de la Agencia Desarrollo Productivo y Economía Social, Hugo Schvemmer. 
Se trató de la primera reunión paritaria del 2020 que en la primera parte del año no se había podido convocar por causa de la pandemia. El encuentro se realizó en un clima distendido por poco más de una hora y luego se decidió pasar a un cuarto intermedio hasta la semana próxima, cuando el Ejecutivo Municipal responderá a la solicitud gremial. 
Tras la reunión el secretario de Hacienda, Marcelo Olivera, valoró “la responsabilidad con la que los gremios se han manejado en estos momentos en donde el Municipio atraviesa una situación extrema con baja de la coparticipación y de la recaudación relacionados a la pandemia y también las consecuencias del gobierno nacional anterior que entregó un país en recesión y con alta inflación”.
El funcionario destacó el “clima cordial” del encuentro, reafirmó que “el Municipio  está totalmente abierto a recibir los planteos de los representantes de los trabajadores” y se comprometió a “evaluar cada pedido y responder” de la mejor manera posible en beneficio de los trabajadores,  tomando en cuenta la situación económica de la comuna.   
La secretaria general de ATE Trelew, Valeria Valdez, agradeció la “muy buena predisposición de parte del Ejecutivo”.  
“Es la primera reunión paritaria de este año, todos los sindicatos presentamos un petitorio, el nuestro tiene siete ítems que incluye un pedido de incremento salarial con un piso del 30 por ciento que es lo que se evaluó en la asamblea de delegados.  Van a evaluar todos los pedidos y la semana que viene tendremos una respuesta”, explicó. 
En el mismo sentido se manifestó Cristián Salazar, coordinador general de la Seccional Chubut de UPCN, quien aseguró que la recomposición salarial es fundamental y necesaria “para que los trabajadores municipales puedan afrontar los últimos meses del año”. Asimismo reconoció la “predisposición del Municipio y el cumplimiento en relación a la regularidad de los pagos de salarios”.  
Silvia Pato, del Sindicato de Trabajadores Municipales, aseguró que el pedido de recomposición salarial se basa en el aumento del costo de vida de los últimos meses y en el posible incremento de los servicios prestados por la Cooperativa Eléctrica de Trelew. “Quedamos bastante conformes con la reunión y esperamos encontrarnos nuevamente la semana que viene”, finalizó.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.