
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
A través de una videoconferencia realizada este viernes, los ministros Grazzini y Puratich dialogaron con Pol Huisman y Sergio Ongarato con el fin de comenzar a trabajar en las capacitaciones y en el trabajo en conjunto necesario para llevar adelante el Dispositivo que permite detectar síntomas leves de Covid-19 de manera temprana y cortar las cadenas de contagio.
Sociedad23 de octubre de 2020Los ministros de Gobierno y Justicia, José María Grazzini, y de Salud, Fabián Puratich, encabezaron este viernes por la tarde desde la Sala de Situación de Casa de Gobierno, una videoconferencia con los intendentes de El Hoyo, Pol Huisman, y de Esquel, Sergio Ongarato; para avanzar en la implementación del Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Territorio Argentino (DetectAr) en sus localidades.
Al respecto, Puratich indicó que “próximamente se va comenzar con el plan DetectAr, tanto en la Comarca Andina como en la localidad de Esquel, por lo que se lo comunicamos a los intendentes y ya empiezan a trabajar en la capacitación y en el trabajo en conjunto que se tiene que llevar adelante”.
En ese sentido, precisó que “ya el día lunes van a estar trabajando en la Comarca los técnicos que han venido de Nación para hacer estas capacitaciones y el trabajo en conjunto: lunes y martes estarán en la Comarca, y martes a la tarde y miércoles en Esquel. La idea es que para el fin de semana podamos largarlo en Lago Puelo y El Hoyo y la próxima semana en Esquel”.
Plan DetectAr
Sobre la forma de implementación del DetectAr, Puratich explicó que su implementación tiene diferentes etapas: “una es el trabajo territorial, que es la salida, el recorrer y buscar los casos sintomáticos leves, que son los que no llegan
la consulta”, detallando que “se trata de una encuesta que se hace con una aplicación en el teléfono, que se carga en tiempo real y que puede realizar cualquier persona capacitada para decir las preguntas necesarias”.
“La segunda etapa es cuando se convoca, si es necesario, a las personas a un lugar y que es sí atendido por personal de Salud, de las áreas sanitaria y de acción social municipales”, continuó el titular de la cartera sanitaria, y agregó que “también hemos convocado y hemos tenido un fuerte apoyo tanto de la Universidad del Patagonia San Juan Bosco como la del Chubut, con sus estudiantes de las carreras relacionadas a salud y a informática”.
Además, refiriéndose a la implementación del dispositivo DetectAr y la situación epidemiológica de la provincia, Puratich indicó que “creemos que hay casos que no se llegan a detectar porque hay una retracción grande de las consultas por enfermedades respiratorias en los sistemas de salud, y también tiene que ver con el miedo que desarrollamos como personas y como sociedad a que nos digan que tenemos la enfermedad”, es por eso que “esta estrategia de salir a buscar a las personas a cambiado el mapa epidemiológico de la Argentina y es necesaria detectar rápidamente los síntomas y cortar las cadenas de contagio”.
Llamado a la sociedad
“Este es un programa que tiene éxito si se trabaja en conjunto con la comunidad, con los intendentes, con Salud y con todas las áreas de incumbencia”, manifestó el ministro de Salud de la Provincia.
En ese marco, “hacemos un llamado a la sociedad para colaborar y abrir la puerta; ni siquiera se entra a las casas, se mantiene la distancia, y a través de una serie de preguntas muy sencillas, se permite evitar que esta enfermedad llegue a las personas que evolucionan mal, que tienen enfermedades preexistentes o los mayores de 65 años, a los que realmente está comprobado que son los que evolucionan de peor forma”.
“Si detectamos a los jóvenes y a las personas más activas que tienen síntomas y los aislamos, vamos a lograr evitar que se enferme la gente que evoluciona mal la enfermedad”, concluyó Puratich.
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Se trata de capacitaciones que buscan fortalecer las competencias técnicas y profesionales de quienes integran la cadena productiva del vino, promoviendo prácticas sostenibles, innovación y excelencia en la industria.
El dinero estará acreditado y disponible el viernes 27 por la red de cajeros automáticos del Banco del Chubut, para todos los agentes públicos y jubilados provinciales.
Se recordó que la vacuna está disponible, de manera gratuita, para las personas comprendidas dentro de los grupos de riesgo en los 140 vacunatorios de la provincia.
El Ministerio de Educación del Chubut, junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), acompaña la difusión de esta oportunidad de formación tecnológica internacional destinada a jóvenes interesados en carreras de alto nivel académico.
El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
El Ministerio de Educación del Chubut extendió el plazo de inscripción para los tres niveles educativos y habilitó mecanismos de enmienda para postulaciones con errores o documentación incompleta.
Se retuvieron siete rodados y se labraron 116 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Las alcoholemias más elevadas de la provincia se registraron en Trelew y en Comodoro Rivadavia.
De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.