El Gobierno presentó el Plan Productivo de la Meseta del Chubut

Mediante un encuentro virtual, Arcioni presidió una exposición respecto de la ampliación y diversificación de la matriz productiva de la provincia.

Chubut19 de noviembre de 2020 Redacción
ARCIONI (1)

El Gobierno de la Provincia, en figura del gobernador Mariano Arcioni, encabezó una  videoconferencia desde su despacho en Casa de Gobierno, donde presentó el Plan Productivo de la Meseta del Chubut ante unos 120 participantes, ente los que se encontraban funcionarios nacionales, legisladores provinciales y  nacionales, intendentes, profesionales en la materia y representantes gremiales.

El mandatario provincial planteó la necesidad de “discutir cómo vamos a llevar adelante la ampliación y la diversificación de la matriz productiva en nuestra Provincia”, apuntando que la prioridad es lograrlo “con sustentabilidad, el cuidado del ambiente y teniendo en cuenta lo social”.

Instó además a dejar de lado “posiciones dogmáticas e ideológicas” y fortalecer el intercambio de ideas hacia la diversificación productiva, teniendo en cuenta “los beneficios económicos, la renta, para la Provincia y los municipios”.

“Mi obligación como gobernador y ciudadano de Chubut es impulsar el debate y la discusión para lograr desarrollo productivo con sostenibilidad. Y esa discusión se debe dar con sustentos científicos y académicos”, expresó Arcioni.

Durante más de dos horas de reunión, se expusieron los fundamentos técnicos, sociales, académicos y ambientales para dar un debate serio de cara a la diversificación de la matriz productiva de Chubut en la construcción de un nuevo modelo de Provincia.

En este marco, el mandatario provincial valoró esta “histórica reunión en Chubut” y el fuerte acompañamiento por parte de profesionales ligados a la ciencia, para iniciar “un debate de cara a la proyección de la Provincia de los próximos 50 años”, y la clave de una zonificación estratégica, incluyendo a la Meseta, para diversificar la matriz productiva de la Provincia.

Presencias

Del encuentro virtual participaron el  secretario de Minería de Nación, Alberto Hensel, el ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de la Provincia, Eduardo Arzani, el coordinador de Proyecto de Investigación de la Fundación Patagonia Tercer Milenio, Eugenio Kramer, el presidente del Servicio Geológico Argentino, Eduardo Zappettini, el Licenciado en Geología de la Universidad Nacional de la Plata, Carlos Scatizza, en representación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el ingeniero Mirco Muñoz, y la socióloga, miembro de la Red de Académicos, Natalia Casadidio, intendentes, jefes comunales, diputados provinciales, legisladores nacionales, cámaras empresarias, representantes gremiales, entre otros.

 

Últimas noticias
IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutHace 1 hora

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

Te puede interesar
IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutHace 1 hora

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.