Rubén Cáceres votará en contra de la nueva tarifaria de Trelew: “Los valores siguen muy por encima de la realidad económica de los vecinos”

El edil radical observó que, pese a las modificaciones realizadas por el Ejecutivo Municipal de Trelew, los incrementos de impuestos son cercanos al 60%. Y dijo que, para hacer más eficiente la gestión, hubiera sido preferible que la Municipalidad redujera la planta política que pasó de 30 cargos en 2015 a cerca de 80 en la actualidad.

Chubut22 de noviembre de 2020 Redacción
Rubén Cáceres en el Concejo

El concejal de Trelew por el bloque de la UCR-Juntos por el Cambio, Rubén Cáceres, adelantó que votará en contra del proyecto de ordenanza tarifaria elaborado por la Municipalidad, al considerar que, pese a que el Ejecutivo dio marcha atrás con los aumentos de impuestos y tasas que había proyectado originalmente para 2021, los valores “siguen muy por encima del incremento de la inflación y de la realidad económica que viven los vecinos”.

Cáceres explicó que, a pesar de las modificaciones realizadas por el Ejecutivo Municipal al proyecto original, “el aumento del impuesto inmobiliario, residuos y demás tasas continúa siendo muy alto: se sitúa en el orden del 62% el primero, y 56% interanual la tasa”.

Estos porcentajes, agregó, “impactan fuertemente sobre la economía de todos los hogares de la ciudad; y en un contexto de crisis económica como el que estamos atravesando es insostenible”. 

En este sentido sostuvo el legislador municipal que “era mucho más razonable una actualización que respetara los valores oficiales de la inflación, que se sitúan por debajo del 40%”.

Coincidencia con la CICECh

“En este punto -añadió- hemos coincidido con la Cámara de Industria y Comercio (CICECh)”, al aludir al encuentro realizado este viernes, cuando las autoridades de la entidad concurrieron al Concejo Deliberante a explicar la crítica situación del comercio de Trelew, y a dar su punto de vista sobre los aumentos. 

“Es evidente que entre las opciones que tenía el Departamento Ejecutivo para hacer más eficiente su gestión en este contexto de dificultades ha optado por exigirle más al vecino de la ciudad, en lugar de achicar el gasto de la superestructura de funcionarios políticos que ha creado en estos casi 5 años que lleva de Gobierno”, observó. 

En este punto, Cáceres recordó que en diciembre de 2015, cuando asumió, el intendente Adrián Maderna contaba en el municipio con 30 cargos políticos en el Gabinete. “Durante su gestión casi triplicó esas cifras, pasando a contar con 9 coordinadores generales, 40 coordinadores y 27 asesores. Estamos en el orden de los 80 cargos políticos de Gabinete en la actualidad y siguen subiendo”, reseñó Cáceres. 

“Lamentablemente los vecinos no ven que esa cantidad de funcionarios se refleje en más y mejores servicios. Al contrario: ven que el municipio tarda meses y a veces años en reparar un bache o en repasar una calle de tierra deteriorada después de una lluvia. Faltan semáforos, falta conservación de los espacios públicos. Son quejas que los concejales recibimos todos los días”, señaló. 

Presupuesto demorado 

De manera adicional, Cáceres se refirió al hecho de que el Departamento Ejecutivo Municipal volvió a pedir este viernes una nueva prórroga para la presentación del Presupuesto 2021. 

En este sentido el concejal radical indicó: “Hubiera sido muy importante que se analizaran los dos proyectos en conjunto, porque el Presupuesto es, en definitiva, el plan de Gobierno que se propone para el año próximo, y nos permitiría conocer cuáles son los gastos e inversiones que se piensa realizar con los impuestos de todos los contribuyentes”.

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.