“Una actividad genuina y constitucionalmente habilitada como la minería podría trabajar en sinergia con otras y así generar mayor valor”

Lo manifestó el empresario de Chubut José Oroquieta. Puso en valor la sostenibilidad y sustentabilidad en la que se desarrollan sus inversiones, y dijo que en ese esquema debería trabajarse en la diversificación productiva. Y se expresó a favor de que los debates sean con “consenso y racionalidad”.

Chubut23 de noviembre de 2020 Redacción
Oroquieta José foto

El empresario chubutense José Oroquieta resaltó el hecho de que se haya puesto el tema del desarrollo minero en la Meseta del Chubut “sobre la mesa, no esconderlo”, y destacó la necesidad de que “los debates sean con consenso y racionalidad”.

Oroquieta, quien fue invitado a la presentación del Proyecto de Desarrollo Productivo de la Meseta que realizó el Gobierno del Chubut la semana pasada, manifestó la necesidad de trabajar dentro del esquema de “sustentabilidad y sostenibilidad” de la actividad, y avizoró que la minería puede trabajar de manera complementaria con otras industrias y empresas locales, de manera de generar mayor cantidad de oportunidades y desarrollo. 

“Mi óptica es la de un empresario de Chubut que tiene sus intereses e inversiones diversificadas en la provincia. El esquema de nuestras sociedades nos permite participar de algunos rubros como la comercialización de automóviles, nuevos y usados con marcas internacionales, pero por otro lado somos productores agropecuarios con La Alicantina y con chacras en el Valle Inferior del Río Chubut”, indicó.

Agregó: “Tenemos además una pata en el turismo, y también algo de diversificación inmobiliaria porque estamos prestos en pocos días más a inaugurar el primer edificio sustentable de la ciudad de Trelew. Es el segundo de la provincia del Chubut después del aeropuerto de Comodoro Rivadavia”.

Sostenibilidad y sustentabilidad

En este contexto indicó: “Queremos estar a la altura de lo que nos importa, que es manejar nuestras empresas con un esquema de sostenibilidad y sustentabilidad, los dos pilares sobre los que tenemos que basar nuestros esfuerzos y la filosofía con la que manejamos nuestras inversiones”.

De esta manera, al mencionar la convocatoria a la que cual fue invitado por el Gobierno, opinó: “Me pareció muy interesante porque me permitió observar la visión que nuestros dirigentes están teniendo sobre estas cuestiones. Celebro en particular desde nuestros rubros y desde el sector empresario local la convocatoria que hizo el gobernador”.

Oroquieta resaltó el hecho de “poner el tema sobre la mesa, no esconderlo”, y se manifestó por “exigir que los debates sean con consenso, con racionalidad”.

“Creo que eso es lo enriquecedor de lo que construye y no lo que deberíamos repudiar, que son las actitudes antidemocráticas que, en definitiva, lo único que logran es la pérdida de valor tanto social como económico a través de cuestiones estériles”, manifestó.

Enfatizó que “nuestro norte debería ser siempre el de la sostenibilidad y sustentabilidad”, en el marco del cual celebró “cualquier tipo de actividad y de diversificación de la matriz productiva en Chubut”.

Sinergia y trabajo genuino

En particular, en cuanto a la minería sostuvo que es necesario “entender que una actividad genuina, legal y constitucionalmente habilitada que podría trabajar sinérgicamente con otras y en definitiva debería generar mayor valor que el que por sí misma arroja”.

“¿Qué quiero decir con esto? Que estamos más allá de una discusión de puntos de regalías y una cuestión impositiva, sino más en una cuestión de derrame, de trabajo genuino, de oportunidades de crecimiento, de esquemas de compre local”, explicó.

Y, en este contexto, resumió: “Comienza a ser interesante para el empresariado local saber, además de cómo desarrollar un esquema de minería sustentable y sostenible, que la sostenibilidad tiene que ver con cómo los actores locales que ya estamos y los que puedan venir a radicarse, vean el impacto positivo en términos sociales, económicos y eventualmente culturales de una actividad como la que estamos hablando”. 

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.