Sastre habló con dos empresas locales sobre la necesidad de amplia la matriz productiva

El intendente de Madryn visitó la sastrería Zaranto y la fábrica Pastagonia. "Tenemos un fuerte compromiso con las industrias, principales generadoras de la mano de obra local”, dijo.  

Chubut08 de diciembre de 2020 Redacción
d3e61700-56b3-4306-aeff-9896d966d469

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, junto al secretario de Producción, Innovación y Empleo, Esteban Abel, realizaron una visita por la empresa textil Zaranto S.A. y por la fábrica de pastas Pastagonia. Se trata de dos PyMES con una destacada trayectoria que apostaron a desarrollar sus emprendimientos y a impulsar su crecimiento en la ciudad. Allí analizaron la realidad que atraviesan y evaluaron distintas alternativas para ampliar la matriz productiva y el alcance de las metas económicas para generar nuevas fuentes de empleo.

Al respecto, Sastre sostuvo que “continuamos con una intensa agenda de recorrida por las distintas empresas de Madryn en virtud del trabajo que se viene haciendo desde la Secretaría de Producción en el marco de un programa de agenda de ayuda a las PyMES. La idea es que podamos dialogar con cada uno de sus representantes para analizar las realidades que atraviesan en función del rubro, así como también generar la apertura de nuevos mercados. Como siempre lo sostuvimos, tenemos un fuerte compromiso con las industrias, principales generadoras de la mano de obra local”. 

Además, añadió: “En esta oportunidad, realizamos una recorrida junto a su dueña, Sandra Zárate por la empresa textil Zaranto S.A. dedicada a la elaboración de indumentaria para hoteles, fábricas, empresas de construcción, logística, administración, seguridad, petroleras, parques eólicos, entre otros. Considerada una de las primeras sastrerías de la Patagonia, es destacada por la incorporación de tecnología que le permitió alcanzar altos estándares de calidad en sus productos”. 

“También estuvimos visitando la fábrica de pastas Pastagonia junto a sus dueños, Mauro Zárate y Jona Ivars. Nos comentaron que en el año 2015 iniciaron este proyecto en el quincho de una de sus casas y, con la fuerte idea de independizarse, trabajaron durante dos años hasta que pudieron armar la primera sucursal que estuvo ubicada en la calle Yrigoyen. Después pudieron abrir la que se encuentra sobre la avenida Roca ampliando definitivamente su provisión con más puntos de venta sin perder la calidad original de sus productos”, explicó el intendente.  

Por último, Sastre indicó: “Sin dudas, en ambos casos se trata de emprendimientos que han salido adelante con el esfuerzo y el compromiso de sus propietarios. Y es algo que desde el Municipio queremos acompañar, porque justamente se trata de personas que han apostado al crecimiento económico de nuestra ciudad. Por eso es necesario fortalecer sus iniciativas con políticas locales”.

 

Últimas noticias
IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutHace 1 hora

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

Te puede interesar
IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutHace 1 hora

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.