Sastre habló con dos empresas locales sobre la necesidad de amplia la matriz productiva

El intendente de Madryn visitó la sastrería Zaranto y la fábrica Pastagonia. "Tenemos un fuerte compromiso con las industrias, principales generadoras de la mano de obra local”, dijo.  

Chubut08 de diciembre de 2020 Redacción
d3e61700-56b3-4306-aeff-9896d966d469

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, junto al secretario de Producción, Innovación y Empleo, Esteban Abel, realizaron una visita por la empresa textil Zaranto S.A. y por la fábrica de pastas Pastagonia. Se trata de dos PyMES con una destacada trayectoria que apostaron a desarrollar sus emprendimientos y a impulsar su crecimiento en la ciudad. Allí analizaron la realidad que atraviesan y evaluaron distintas alternativas para ampliar la matriz productiva y el alcance de las metas económicas para generar nuevas fuentes de empleo.

Al respecto, Sastre sostuvo que “continuamos con una intensa agenda de recorrida por las distintas empresas de Madryn en virtud del trabajo que se viene haciendo desde la Secretaría de Producción en el marco de un programa de agenda de ayuda a las PyMES. La idea es que podamos dialogar con cada uno de sus representantes para analizar las realidades que atraviesan en función del rubro, así como también generar la apertura de nuevos mercados. Como siempre lo sostuvimos, tenemos un fuerte compromiso con las industrias, principales generadoras de la mano de obra local”. 

Además, añadió: “En esta oportunidad, realizamos una recorrida junto a su dueña, Sandra Zárate por la empresa textil Zaranto S.A. dedicada a la elaboración de indumentaria para hoteles, fábricas, empresas de construcción, logística, administración, seguridad, petroleras, parques eólicos, entre otros. Considerada una de las primeras sastrerías de la Patagonia, es destacada por la incorporación de tecnología que le permitió alcanzar altos estándares de calidad en sus productos”. 

“También estuvimos visitando la fábrica de pastas Pastagonia junto a sus dueños, Mauro Zárate y Jona Ivars. Nos comentaron que en el año 2015 iniciaron este proyecto en el quincho de una de sus casas y, con la fuerte idea de independizarse, trabajaron durante dos años hasta que pudieron armar la primera sucursal que estuvo ubicada en la calle Yrigoyen. Después pudieron abrir la que se encuentra sobre la avenida Roca ampliando definitivamente su provisión con más puntos de venta sin perder la calidad original de sus productos”, explicó el intendente.  

Por último, Sastre indicó: “Sin dudas, en ambos casos se trata de emprendimientos que han salido adelante con el esfuerzo y el compromiso de sus propietarios. Y es algo que desde el Municipio queremos acompañar, porque justamente se trata de personas que han apostado al crecimiento económico de nuestra ciudad. Por eso es necesario fortalecer sus iniciativas con políticas locales”.

 

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.