“En los últimos 15 años lo único que ha crecido fue el empleo del sector público, y hubo una enorme caída del sector privado”

Lo afirmó Oscar Dethier, empresario madrynense referente de CAME Industrial para Chubut. “El sector privado debe tener oportunidades para establecer empresas y contratar gente en forma sostenible que perdure en el tiempo”, planteó.

Chubut12 de diciembre de 2020 Redacción

Oscar Dethier, empresario referente de CAME Industrial para Chubut, en un análisis sobre la crítica realidad empresarial del país, sostuvo que falta más apoyo para la consolidación de empresas. Además, comentó cómo cambió la productividad con la llegada de la pandemia.  

“El escenario actual de las pymes es preocupante y del futuro aún más. Esto nos hace buscar nuevas alternativas de empleo, de emprendimientos para obtener una estabilidad que nos permita plantarnos hacia el futuro”, indicó el empresario madrynense.  

Sostuvo que “en los últimos 15 años lo único que ha crecido fue el empleo del sector público, y hubo una enorme caída del sector privado. Esto era antes de la pandemia, ahora se agravó el panorama”.

“Al mismo tiempo, esto se agudiza por un salto de productividad. Es decir, empresas medianas y grandes están recobrando los niveles de producción anteriores a la pandemia pero con menor cantidad de personal. Y es por la cantidad de gente de riesgo, empleados con teletrabajo y ajustarnos al ausentismo producto de la enfermedad o los distanciamientos preventivos y parálisis de los sectores”, argumentó.

“Con esta situación, se encontraron mecanismos para acceder a la misma productividad con menos gente, por ello le llamamos salto de productividad”, explico Dethier quien dijo que esta nueva realidad la experimenta el 30% de las empresas que han alcanzado un nivel de productividad normal con menos recursos. 

En este sentido aseguró que “esto no volverá atrás” y añadió que “las empresas nos estamos acostumbrando y, descubriendo al mismo tiempo, que es posible trabajar con otros métodos: teletrabajo, menos gente, más eficiencia, menos recursos. Todo ello va generando un desplazamiento de gente hacia nuevas oportunidades laborales que no estamos brindando”.  

Continuó diciendo que “estamos viendo que teníamos más superficie, más gente y más gastos de lo necesario. Y aunque, en algunos casos estamos trabajando en cerca del 90% del nivel de actividad en referencia a un año atrás, el ingreso está en el orden de un 60%, pero esa caída del ingreso está siendo compensada con una reducción de costos”, manifestó. 

Adaptación 

El representante chubutense de CAME Industrial expresó que se debe apoyar al inversor, cuestión que no sucede en el país. 

“Nuestro país necesita adaptarse a los cambios que surgen. Esto significa una adaptación en las cuestiones tecnológicas, tributarias y en el diseño de un sistema de construcción de riqueza que contenga cada vez más a la población económicamente activa, la cual hoy tiene niveles de desempleo y falta de oportunidades muy altos. El sector privado debe tener oportunidades para establecer empresas y contratar gente en forma sostenible que perdure en el tiempo”, aseveró. 

Agregó que no es un dato menor que Argentina tenga el índice de natalidad empresarial más bajo de América del Sur. “Nuestro país tiene el stock de empresas más bajo de América del Sur. El índice de natalidad empresarial es el más pobre de América del Sur. Con estos datos, sumado a que se está produciendo un índice muy grande de mortalidad de empresas, el futuro que nos espera como empresarios y sociedad es aún más complicado, porque no estamos desarrollando oportunidades. Las oportunidades se dan cuando nacen empresas. El Estado debe crear un sistema legal propicio para el crecimiento empresarial donde sea conveniente el contratar empleados, sumado a un sistema tributario que premie al inversor. Estos factores no están fomentándose en nuestro país”, concluyó. 

Te puede interesar
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.

IMG-20250822-WA0062

Torres y Victoria Villarruel encabezaron el acto por el 90° Aniversario de Río Mayo: “Trabajamos juntos por una Argentina verdaderamente federal”

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

La Vicepresidenta de la Nación fue declarada Huésped de Honor por el mandatario provincial, en el marco de una jornada que contó con la entrega de aportes económicos para el desarrollo de la localidad, firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores locales. “Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”, expresó Torres. Por su parte, Villarruel pronunció un emotivo discurso donde recordó su infancia en Río Mayo y aseguró: “Soy chubutense por elección”.

IMG-20250822-WA0061

Torres celebró la aprobación en la Legislatura de convenios para la realización de importantes obras viales que representarán  un desendeudamiento histórico para Chubut

Redacción
Chubut22 de agosto de 2025

Serán licitadas en los próximos días, y ejecutadas por el Gobierno de Chubut con fondos propios. De este modo, en el marco del Acuerdo de Compensación de Obligaciones Recíprocas entre la Provincia y el Estado Nacional, la iniciativa permitirá llevar adelante un desendeudamiento de $80 mil millones con el Fondo Fiduciario para el para el Desarrollo Provincial. "Con tres grandes obras en la Ruta 40 y la Ruta 3, financiadas íntegramente por la provincia a partir del Acuerdo de Compensación con Nación, estamos transformando las deudas heredadas por la desidia del Gobierno anterior en conectividad, turismo y producción", expresó el mandatario. Los tres convenios fueron aprobados con el acompañamiento de los bloques Despierta Chubut, Arriba Chubut, Primero Chubut-CET y Familia Chubutense, durante la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves en la Legislatura chubutense.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.