“En los últimos 15 años lo único que ha crecido fue el empleo del sector público, y hubo una enorme caída del sector privado”

Lo afirmó Oscar Dethier, empresario madrynense referente de CAME Industrial para Chubut. “El sector privado debe tener oportunidades para establecer empresas y contratar gente en forma sostenible que perdure en el tiempo”, planteó.

Chubut12 de diciembre de 2020 Redacción

Oscar Dethier, empresario referente de CAME Industrial para Chubut, en un análisis sobre la crítica realidad empresarial del país, sostuvo que falta más apoyo para la consolidación de empresas. Además, comentó cómo cambió la productividad con la llegada de la pandemia.  

“El escenario actual de las pymes es preocupante y del futuro aún más. Esto nos hace buscar nuevas alternativas de empleo, de emprendimientos para obtener una estabilidad que nos permita plantarnos hacia el futuro”, indicó el empresario madrynense.  

Sostuvo que “en los últimos 15 años lo único que ha crecido fue el empleo del sector público, y hubo una enorme caída del sector privado. Esto era antes de la pandemia, ahora se agravó el panorama”.

“Al mismo tiempo, esto se agudiza por un salto de productividad. Es decir, empresas medianas y grandes están recobrando los niveles de producción anteriores a la pandemia pero con menor cantidad de personal. Y es por la cantidad de gente de riesgo, empleados con teletrabajo y ajustarnos al ausentismo producto de la enfermedad o los distanciamientos preventivos y parálisis de los sectores”, argumentó.

“Con esta situación, se encontraron mecanismos para acceder a la misma productividad con menos gente, por ello le llamamos salto de productividad”, explico Dethier quien dijo que esta nueva realidad la experimenta el 30% de las empresas que han alcanzado un nivel de productividad normal con menos recursos. 

En este sentido aseguró que “esto no volverá atrás” y añadió que “las empresas nos estamos acostumbrando y, descubriendo al mismo tiempo, que es posible trabajar con otros métodos: teletrabajo, menos gente, más eficiencia, menos recursos. Todo ello va generando un desplazamiento de gente hacia nuevas oportunidades laborales que no estamos brindando”.  

Continuó diciendo que “estamos viendo que teníamos más superficie, más gente y más gastos de lo necesario. Y aunque, en algunos casos estamos trabajando en cerca del 90% del nivel de actividad en referencia a un año atrás, el ingreso está en el orden de un 60%, pero esa caída del ingreso está siendo compensada con una reducción de costos”, manifestó. 

Adaptación 

El representante chubutense de CAME Industrial expresó que se debe apoyar al inversor, cuestión que no sucede en el país. 

“Nuestro país necesita adaptarse a los cambios que surgen. Esto significa una adaptación en las cuestiones tecnológicas, tributarias y en el diseño de un sistema de construcción de riqueza que contenga cada vez más a la población económicamente activa, la cual hoy tiene niveles de desempleo y falta de oportunidades muy altos. El sector privado debe tener oportunidades para establecer empresas y contratar gente en forma sostenible que perdure en el tiempo”, aseveró. 

Agregó que no es un dato menor que Argentina tenga el índice de natalidad empresarial más bajo de América del Sur. “Nuestro país tiene el stock de empresas más bajo de América del Sur. El índice de natalidad empresarial es el más pobre de América del Sur. Con estos datos, sumado a que se está produciendo un índice muy grande de mortalidad de empresas, el futuro que nos espera como empresarios y sociedad es aún más complicado, porque no estamos desarrollando oportunidades. Las oportunidades se dan cuando nacen empresas. El Estado debe crear un sistema legal propicio para el crecimiento empresarial donde sea conveniente el contratar empleados, sumado a un sistema tributario que premie al inversor. Estos factores no están fomentándose en nuestro país”, concluyó. 

Últimas noticias
IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutHace 1 hora

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

Te puede interesar
IMG-20250706-WA0021

Torres confirmó que reflotarán un buque que permanece abandonado en el río Chubut hace nueve años

Redacción
ChubutHace 1 hora

El titular del Ejecutivo resaltó el trabajo conjunto llevado a cabo por la Secretaría de Pesca provincial y la Prefectura Naval Argentina: “En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para la extracción y puesta a seco de un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años”. La permanencia del navío de bandera argentina en el canal de navegación del río Chubut constituye un riesgo ambiental y un obstáculo para los barcos que operan en aguas provinciales.

IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutEl jueves

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
Chubut29 de junio de 2025

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

Lo más visto
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.