
Desde este mes de julio hay 56 puntos disponibles en toda la provincia. La medida forma parte del plan de descentralización, modernización y eficiencia impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres.
Lo presentó el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, con el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Adrián Cosentino.
Economía18 de diciembre de 2020 RedacciónEl ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se reunió hoy con el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Adrián Cosentino, para presentar el primer Fondo de Inversión ganadero, un instrumento que forma parte del nuevo régimen de inversión que apunta a reactivar la economía real y a que la inversión productiva tenga un alcance federal.
También participaron de la reunión el ministro de Producción de Entre Ríos, Juan Bahillo, el presidente del Instituto del Seguro, Tomás Proske, el jefe de gabinete del Ministerio de Desarrollo Productivo, Alejandro Sehtman y un grupo de productores e inversores, estos últimos de manera remota.
La iniciativa, que se enmarca en la Resolución General de Economías Regionales aprobada recientemente por el ente regulador, fomenta la canalización de recursos hacia proyectos de economía real, posibilita la inversión en el sector ganadero de inversores no especializados y contribuye a la federalización del mercado de capitales.
“Esto sintetiza buena parte de lo que estamos buscando para la recuperación de la Argentina. Por un lado, el desarrollo de una actividad muy importante como la ganadera, con una generación de valor que le permite al país crecer y generar oportunidades tanto en el mercado interno como en el mundo; y por otro, un instrumento financiero novedoso, que sirve para financiar la economía real", afirmó Kulfas.
Además, destacó el trabajo con la CNV para canalizar el ahorro regional a inversiones productivas. "Es un círculo virtuoso entre el ahorro, que va directo a la inversión productiva, con todas las oportunidades que esto genera sobre la economía real", aseguró.
El Fondo de Inversión, autorizado por la CNV, está orientado a producir carne vacuna con destino al mercado interno y externo, incluidas las etapas desde la cría hasta el feed lot y comercialización. Las actividades se concentrarán en grandes campos en las localidades entrerrianas de Federal y Gualeguaychú, y en las bonaerenses Baradero y General Madariaga.
Por su parte, el gobernador Bordet agradeció al Ministerio de Desarrollo Productivo, a la CNV y a los que llevaron adelante este fideicomiso, y afirmó: "Para nuestra provincia es una experiencia que tiende a ser piloto. Lograr la sinergia entre lo público y lo privado es el camino para lograr el desarrollo productivo".
Y destacó que Entre Ríos, provincia que produce alimentos, tiene "una gran oportunidad de cara al futuro, con una agenda de trabajo articulada entre el Gobierno Nacional, el provincial y el sector privado".
La empresa Invernea Ganadero se constituye como un fondo de inversión directa de 12 años, con una emisión de hasta mil millones de pesos y que licita CPs, los cuales podrán listarse en ByMA, MAE y en cualquier otro mercado regulado por CNV.
En tanto, Adrián Cosentino destacó que esto es el "resultado de un trabajo articulado. Estoy seguro que será el primer caso de muchos y nos da una enorme satisfacción. Había una necesidad de financiamiento, generamos una normativa específica y pusimos el mercado de capitales a disposición del desarrollo productivo".
La provincia de Entre Ríos, ubicada en la región NEA y que concentra actividades productivas en grandes campos, promueve este tipo de acciones clave para la reactivación de su economía, con la garantía de esta política pública en esa dirección por parte del Gobierno nacional.
Tomas Proeske, presidente del Instituto del Seguro agradeció a los inversores institucionales y aseguró que este tipo de acciones generan "un crecimiento en las economías regionales, la creación de fuentes de trabajo y contribuye al desarrollo de las comunidades del interior del país. Estas inversiones de mediano y largo plazo son una excelente manera de canalizar ahorros y volcarlos a la economía real".
En un informe elaborado por la calificadora internacional de riesgos, se destaca la sólida base de ingresos propios y la mejora sostenida en resultados fiscales de la provincia.
La entidad que encabeza Carlos Lorenzo lo indicó a través de un comunicado de prensa difundido este lunes.
Lo confirmó a su llegada a la zona el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González.
La Secretaría de Minería y Energía impulsa el desarrollo de proveedores de la Puna, de bienes y servicios para la actividad minera mediante un proyecto de asistencia técnica a cargo del INTI. El trabajo comprende un relevamiento tanto de la oferta como de la demanda; se pondrá en marcha el próximo lunes con visitas a municipios de los Andes.
Se registró un crecimiento del 10,1% respecto al año anterior a nivel nacional.
Se acordó un incremento del 6% para enero, otro 6% para febrero y un 7% para marzo. La suba acumulativa es del 20,5% respecto a los salarios actuales. Además, los incrementos correspondientes a los dos primeros meses del año son de carácter retroactivo.
El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.
Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.
Será este sábado con un gran encuentro popular en Trelew, que incluirá el sorteo del Telebingo y la actuación de la reconocida cantante Soledad Pastorutti.
Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.
Sólo habrá actividades en la Región VI que abarca Comodoro Rivadavia y alrededores por no estar afectada por condiciones climáticas extremas.