Se acordaron topes máximos a las comisiones que cobran las empresas de delivery

El acuerdo es entre las empresas Rappi y PedidosYa y la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA).

Sociedad18 de diciembre de 2020 Redacción
Comisiones delivery

Las empresas de delivery Rappi y PedidosYa acordaron con la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) topes en las comisiones que cobran las apps de envíos a domicilio a los empresarios gastronómicos, a partir del diálogo propiciado por la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación . 

El acuerdo fija topes máximos en las comisiones que abonan los restaurantes, bares y comercios de despacho de comida afiliados a FEHGRA para estar presentes en las plataformas virtuales -market place-  del 10% y de un máximo del 18% si incluye el servicio de  logística. Este acuerdo estará vigente hasta el 30 de junio del 2021. 

En el acto en el que se firmó el convenio, el ministro Matías Kulfas, aseguró: “Las apps de delivery se volvieron indispensables durante la pandemia. Vimos que había asimetrías y que había que regular pero quisimos hacerlo mediante el diálogo por eso celebramos haber podido alcanzar un acuerdo” y propuso seguir monitoreando esta mesa de diálogo con el objetivo de “trabajar como un ecosistema, ofreciéndole lo mejor al consumidor y a la consumidora, para que todos puedan seguir progresando. Lo que hacemos no es en contra de nadie sino a favor de todos”.

A su turno, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español resaltó: “prestamos especial atención a los servicios de envíos a domicilio ya que en el escenario de pandemia se tornaron en un servicio esencial pero era necesario transparentarlo debido a la incidencia en la estructura de costos en los sectores demandantes del servicio, y que finalmente afectan a las y los consumidores”.  

En ese sentido, la secretaria agregó que “este acuerdo es un primer paso para seguir ampliando el diálogo de los actores de este ecosistema”. 

En agosto pasado, la Secretaría de Comercio Interior, tras haber detectado desventajas entre estas empresas y los comerciantes gastronómicos, realizó pedidos de información para garantizar la lealtad comercial y transparencia de toda la cadena de comercialización de bienes y servicios. 

Por su parte, Gerente General Rappi en Argentina y Uruguay, Matias Casoy: “Este es un acuerdo de ejecución temporal que simboliza el compromiso y los planes a largo plazo que tenemos con el mercado argentino desde el desembarco en 2018. Somos conscientes que este año vivimos un hecho histórico que afectó fuertemente al sector gastronómico en Argentina y creemos que la única manera de salir adelante es articulando y diseñando estrategias para reactivar el consumo durante el año próximo”.  

El director comercial de Pedidos Ya, Maximiliano Nocioni, aseguró: “Se hizo un esfuerzo grande para llegar a este acuerdo pero entendemos que es la solución para mantener el ecosistema. Tenemos que ayudar y ser solidarios en este contexto. Entendemos que es necesario y el diálogo fue muy bueno”. 

Desde FEHGRA -que agrupa a más de 50.000 establecimientos hoteleros y gastronómicos-, Graciela Fresno afirmó: “La pandemia complicó mucho a la actividad que nosotros realizamos y hasta ahora no habíamos tenido posibilidad de diálogo. Lo agradecemos muchísimo y al acuerdo que alcanzamos. Los gastronómicos no la estamos pasando bien y al menos esto es una partecita para estar un poco mejor”.  

Últimas noticias
IMG-20250703-WA0105

Menna desmintió versiones "infundadas y malintencionadas" y ratificó que "la Caja Previsional de Chubut pertenece a la provincia y seguirá de la misma manera"

Redacción
ChubutHace 3 horas

De manera contundente, el vicegobernador apuntó contra "alguna intencionalidad política" en la trascendencia de versiones relacionadas con los haberes jubilatorios, pensiones y otras prestaciones sociales para los trabajadores provinciales pasivos. "El artículo 76 de la Constitución Provincial, reformada en 1994, establece que la Caja Previsional permanece en la provincia, con lo cual la única manera de transferirla sería a través de una reforma constitucional, lo cual nadie ha planteado ni piensa hacerlo", explicó.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
Sociedad27 de junio de 2025

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.