Se acordaron topes máximos a las comisiones que cobran las empresas de delivery

El acuerdo es entre las empresas Rappi y PedidosYa y la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA).

Sociedad18 de diciembre de 2020 Redacción
Comisiones delivery

Las empresas de delivery Rappi y PedidosYa acordaron con la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) topes en las comisiones que cobran las apps de envíos a domicilio a los empresarios gastronómicos, a partir del diálogo propiciado por la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación . 

El acuerdo fija topes máximos en las comisiones que abonan los restaurantes, bares y comercios de despacho de comida afiliados a FEHGRA para estar presentes en las plataformas virtuales -market place-  del 10% y de un máximo del 18% si incluye el servicio de  logística. Este acuerdo estará vigente hasta el 30 de junio del 2021. 

En el acto en el que se firmó el convenio, el ministro Matías Kulfas, aseguró: “Las apps de delivery se volvieron indispensables durante la pandemia. Vimos que había asimetrías y que había que regular pero quisimos hacerlo mediante el diálogo por eso celebramos haber podido alcanzar un acuerdo” y propuso seguir monitoreando esta mesa de diálogo con el objetivo de “trabajar como un ecosistema, ofreciéndole lo mejor al consumidor y a la consumidora, para que todos puedan seguir progresando. Lo que hacemos no es en contra de nadie sino a favor de todos”.

A su turno, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español resaltó: “prestamos especial atención a los servicios de envíos a domicilio ya que en el escenario de pandemia se tornaron en un servicio esencial pero era necesario transparentarlo debido a la incidencia en la estructura de costos en los sectores demandantes del servicio, y que finalmente afectan a las y los consumidores”.  

En ese sentido, la secretaria agregó que “este acuerdo es un primer paso para seguir ampliando el diálogo de los actores de este ecosistema”. 

En agosto pasado, la Secretaría de Comercio Interior, tras haber detectado desventajas entre estas empresas y los comerciantes gastronómicos, realizó pedidos de información para garantizar la lealtad comercial y transparencia de toda la cadena de comercialización de bienes y servicios. 

Por su parte, Gerente General Rappi en Argentina y Uruguay, Matias Casoy: “Este es un acuerdo de ejecución temporal que simboliza el compromiso y los planes a largo plazo que tenemos con el mercado argentino desde el desembarco en 2018. Somos conscientes que este año vivimos un hecho histórico que afectó fuertemente al sector gastronómico en Argentina y creemos que la única manera de salir adelante es articulando y diseñando estrategias para reactivar el consumo durante el año próximo”.  

El director comercial de Pedidos Ya, Maximiliano Nocioni, aseguró: “Se hizo un esfuerzo grande para llegar a este acuerdo pero entendemos que es la solución para mantener el ecosistema. Tenemos que ayudar y ser solidarios en este contexto. Entendemos que es necesario y el diálogo fue muy bueno”. 

Desde FEHGRA -que agrupa a más de 50.000 establecimientos hoteleros y gastronómicos-, Graciela Fresno afirmó: “La pandemia complicó mucho a la actividad que nosotros realizamos y hasta ahora no habíamos tenido posibilidad de diálogo. Lo agradecemos muchísimo y al acuerdo que alcanzamos. Los gastronómicos no la estamos pasando bien y al menos esto es una partecita para estar un poco mejor”.  

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.