Vialidad Nacional habilitó otros 5 km de la obra de la Autovía de la RN 3 entre Puerto Madryn-Trelew

Se trata de 5 kilómetros que se ubican entre los km 1400 y 1405, de la calzada de sentido sur-norte. Esto se suma a la reciente habilitación de 3km entre las rotondas de acceso sur a Madryn y el cruce con la ruta A010. Los primeros días de enero se retoman los trabajos en otros puntos de la Ruta N°3.

Región22 de diciembre de 2021 Redacción
Autovia Madryn-Trelew (1)

El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, informa que hoy se habilitaron para la circulación otros cinco kilómetros de la autovía de la Ruta Nacional N°3 entre Puerto Madryn y Trelew, en el sentido sur-norte. Se trata de 5 kilómetros de la reconstrucción de calzada entre el kilómetro 1400 y 1405, que se suman a los 3 kilómetros que se habilitaron hace un mes, entre las rotondas de acceso sur a Puerto Madryn y la intersección con la Ruta A010.

Esta habilitación permitió ampliar el desvío por obras entre los kilómetros 1405 al 1415, ubicando el frente de obra en la zona conocida como el Bajo Simpson de la Ruta Nacional N°3.

El jefe del 13° Distrito Chubut de Vialidad Nacional, agrimensor Julio Otero, concurrió a presenciar la habilitación de los 5 kilómetros de la flamante calzada, y fue acompañado por el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, y representantes de la empresa Rigel SRL, quienes tienen a cargo la obra vial.

“Hemos habilitado el primer tramo de la reconstrucción de la Ruta Nacional N°3, el sector de la calzada que peor estaba y que ahora luce nuevo. En total, esta obra es de 28 kilómetros, que nace desde el acceso norte a Puerto Madryn, en el cruce con la Ruta A010, y ahora empezamos a reconstruir hacia Trelew. De esos 28 kilómetros, ya habíamos habilitado tres y ahora continuamos con otros cinco kilómetros que ya están terminados. Lo habilitamos antes de las Fiestas, como habíamos prometido. Vamos a seguir transitando por desvíos a lo largo del verano, porque después de las Fiestas los trabajos continúan y la estimación nuestra es que para el mes de mayo tenemos que tener terminado todo este tramo de reconstrucción de la Ruta N°3. Y allí tendríamos solucionado este problema histórico de ahuellamientos y deformaciones que hemos tenido a lo largo de tantos años en la Ruta 3”, indicó Julio Otero, jefe del 13° Distrito Chubut de Vialidad Nacional.

El funcionario vial agregó que continúan trabajando para completar la autovía en otros sectores de la Ruta 3, sobre todo en un tramo cercano a Trelew donde hay que realizar una obra complementaria por el paso de un gasoducto. “Esos tramos quedaron pendientes, no se pudieron conectar porque había que hacer el corrimiento de un gasoducto. Por esa cuestión ya se hicieron todas las gestiones ante Camuzzi Gas del Sur. Los caños ya están, está la empresa que hará el traslado del gasoducto también y en los primeros días de enero empieza nuestra tarea, y estimamos que en 30 días estará liberado ese tramo y va a estar en condiciones de hacer la conexión para tener continuidad en toda la Autovía”, afirmó.

 OTRA ROTONDA E ILUMINACIÓN

Julio Otero reconoció la complejidad que conlleva la obra de la autovía entre Puerto Madryn y Trelew, porque más allá de los trabajos sobre la ruta, interviene prácticamente en las dos ciudades. “Es una obra que es atípica porque está tocando a dos ciudades, más allá de la Ruta 3 donde tenemos un sector crítico. En enero, cuando se retomen los trabajos, se completará la rotonda de acceso al puerto de Madryn por la ruta A010. Esa rotonda ya tiene listo todo el sistema de obras de artes, alcantarillado, y empieza la parte de movimiento de suelo y la construcción de la carpeta asfáltica. Ambas rotondas de acceso a Puerto Madryn incluyen el sistema de iluminación”, adelantó el funcionario nacional. 

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.