
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
Así se informó en un comunicado conjunto del Ministerio del Interior y la Embajada de Israel en Argentina.
Argentina y el Mundo06 de abril de 2022 RedacciónEl Ministerio del Interior, que conduce Wado de Pedro, junto a la Embajada de Israel en la Argentina, a cargo de Galit Ronen, y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), llevarán a cabo junto a 8 gobernadores y gobernadoras y representantes de otras 2 provincias argentinas una misión técnica de cooperación científico tecnológica en el manejo del agua, entre el 22 y 28 de abril, que incluirá visitas a plantas de desalinización, riego y medición inteligente en distintos puntos de Israel, además de encuentros programados entre la comitiva argentina y funcionarios israelíes.
La misión, que será una de las más importantes en la historia de las relaciones de cooperación e intercambio entre ambos países, contará además con la presencia de otros dos ministros nacionales junto al de Interior: el de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; y el de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, junto al titular del CFI, Ignacio Lamothe.
El proyecto de intercambio comenzó a gestarse a partir de los encuentros entre el ministro del Interior y la embajadora en el país, Galit Ronen, quienes dialogaron en varias oportunidades en torno a la experiencia de Israel en administración del agua, proyectos de riego y tecnología, como así también la posibilidad de volcar esa experiencia para potenciar la producción del país.
En paralelo, fruto del diálogo entre el ministro Wado de Pedro y los gobernadores para avanzar en un plan de desarrollo federal, se acordó junto al CFI y mandatarios provinciales esta iniciativa para el 2022 teniendo en cuenta que Israel, durante más de 70 años, ha estado a la vanguardia de la tecnología del agua, desarrollando algunas de las soluciones más poderosas del planeta.
Esa experiencia en zonas desérticas o con escasez de agua presenta particularidades similares a muchas regiones de Argentina. La posibilidad de incorporar este tipo de desarrollo en el uso y administración del agua, permitirá ampliar las zonas de cultivos y potenciar las existentes en zonas de escasos recursos hídricos.
Al respecto, Wado de Pedro sostuvo que la misión "será muy importante para el desarrollo productivo de muchas áreas de nuestro país, que tienen un muy buen suelo, muy fértil, pero que necesitan seguir aplicando más tecnología, más conocimientos e invertir en riego, buscando soluciones innovadoras". Y agregó: "Invertir en tecnología es hacer de la Argentina ese país que soñamos todos’’.
Por otra parte señaló que "el campo, en términos de intercambio internacional, es el sector más competitivo de nuestra economía. El Estado debe acompañar su proceso de industrialización y mejora tecnológica. De eso se trata esta misión".
Por su parte la embajadora Galit Ronen expresó: “Esta visita histórica expresa la clara voluntad de ambos países por seguir consolidando sus vínculos de cooperación en áreas estratégicas, como la del manejo del agua".
Subrayó además que "Israel es un país cuyo territorio tiene un elevado porcentaje de zonas desérticas", por lo que "desarrolló a lo largo de su historia mecanismos innovadores y de alto desarrollo tecnológico en miras de suplir la carencia de recursos hídricos”.
“Tenemos mucha expectativa que al momento de compartir las problemáticas y los desafíos que presentan cada una de las diferentes provincias logremos enriquecernos con las experiencias argentinas. Los países mejoran sus posibilidades de intercambio genuino cooperando y compartiendo conocimientos. Los desafíos ambientales son parte de una agenda global cuya única solución esta definida por la cooperación”, finalizó Galit Ronen.
La participación de las provincias representará virtualmente a todas las regiones del país, y estará integrada por los gobernadores Raul Jalil, de Catamarca; Gustavo Bordet, de Entre Ríos; Gildo Insfran, de Formosa; Ricardo Quintela, de La Rioja; Rodolfo Suarez, de Mendoza; Arabela Carreras, de Rio Negro; Sergio Uñac, de San Juan; y Alicia Kirchner de Santa Cruz. A los que se suman ministros en representación de las provincias de Santiago del Estero y La Pampa.
Visitas y actividades
- Encuentros con funcionarios y funcionarias de Israel.
- Visita a la Planta de Desalinización “Granot” de Mekorot. Planta perteneciente a un proyecto amplio que tiene como objetivo preservar el acuífero de la costa mediterránea, a través de la extracción de las sales acumuladas, con capacidad de desalinizar 40 mil metros cúbicos diarios.
- Visita a Planta “Eshkol” de Mekorot. La planta central de filtrado en el sitio de Eshkol, la única de su tipo en Israel y la cuarta más grande del mundo. Esta instalación filtra agua desde el lago Kineret (Mar de Galilea) en forma diaria
- Visita al Proyecto “Menashe”. Canales para capturar agua de crecidas de cuatro ríos y que luego es inyectada en el acuífero para agricultura. Tiene 50 años de antigüedad y sigue funcionando a la fecha.
- Visita a Netafim, Kibutz Magal. Empresa líder en temas de riego, fertirriego e invernaderos inteligentes
- Visita a reservorio de abastecimiento de agua para la Agricultura (Sur del País, . El objetivo es observar todo el proceso completo desde las plantas de tratamiento y desalinización hasta la utilización del agua en la producción.
- Visita a Yad Vashem (Jerusalén). Es la institución oficial israelí constituida en memoria de las víctimas del Holocausto perpetrado por los nazis contra los judíos durante la Segunda Guerra Mundial. Es el principal Museo del Holocausto del mundo.
- Visita al Centro Peres para la paz y la Innovación y al Instituto de Ciencias Weizmann (Rehovot) (Jerusalén).
Lo que dejó la elección de CABA. Nota de opinión por Mario Bensimón (*)
Los aportantes y la renuncia de Biden.
El mandatario provincial resaltó el rápido accionar de la Policía del Chubut, quien durante el mediodía de este miércoles identificó y detuvo al presunto femicida de la vecina de Rawson._
“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.
Alumnos de escuelas primarias y secundarias fueron parte de jornadas lúdicas y formativas que impulsa el Ministerio de Educación.
Se retuvieron dos rodados y se labraron 134 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.
La compañía seleccionará a más de 50 estudiantes provenientes de universidades públicas y privadas de todo el país. El programa tendrá una duración inicial de 6 meses con posibilidad de extensión hasta 18 meses. Desde su inicio en 2019, ya participaron de esta iniciativa más de 260 estudiantes.
La medida se implementará a partir del 1 de septiembre, según lo dispuesto por la Agencia de Recaudación de la Provincia del Chubut (ARECh). Al respecto, el mandatario provincial subrayó que “es el resultado de un trabajo comprometido y permanente para hacer lo que dijimos desde el primer día: quitarle el pie de encima a la producción”.