Acuerdo petrolero: Bohe habló de diálogo fluido y planteo federal con Nación

El ministro de Hidrocarburos ponderó la relación del Ejecutivo provincial con su par nacional. Hizo críticas a la inacción de la gestión Buzzi respecto de las arenas silíceas, y defendió la posición oficial respecto a darle rango constitucional a temas de la agenda minera.

Chubut01 de abril de 2016RedacciónRedacción

 (ADNSUR) – El ministro de Hidrocarburos, Sergio Bohe, manifestó en torno a la crisis petrolera que “seguimos trabajando muy bien con Nación. Tenemos un diálogo fluido. Y se está tratando de hacer un planteo federal”. Sobre la extracción de áridos en Chubut, planteó que la provincia “se durmió con YPF en la gestión Buzzi” e indicó que están hablando con los compradores para que quede más consumo e inversión. Consultado sobre el fracking, Bohe defendió la postura del gobernador de Chubut, Mario Das Neves y la intención de cuidar el agua por medio de la Constitución provincial, como así también la prohibición del uso de agua para consumo humano para la realización del fracking.

Consultado sobre la extracción de arenas en la provincia, Bohe indicó que “es una discusión parada hace cuatro años cuando hoy hablamos de un proceso extractivo que tiene que pasar a tener efectos de proceso industrial. Esa es la concepción que tenemos hoy. La provincia se durmió en los últimos cuatro años pasados, y se armó una sociedad en la que tranquilamente podría haber participado Petrominera y una proactividad mayor de Dolavon”.

Por ello consideró que “son procesos industriales, es decir que no podemos discutir el valor que aluden los usuarios de tierras por lo cual quieren pagar 400 o 700 pesos la tonelada como si fuera tierra para construir una pared. Por otro lado es un material estratégico que tiene usos industriales. No queremos que solo pasen camiones con arena pero sí queremos discutir con los principales compradores que no son las operadoras sino cinco o seis empresas de servicio”.

Consultado sobre la necesidad de una reforma legislativa para tratar el tema, Bohe planteó que “me parece que es más gestión y discusión mano a mano con las operadoras y desarrolladores locales. Además de todo el desarrollo logístico”.

Por otra parte, Bohe sostuvo que “coincido con el gobernador en el no uso del agua dulce y lo que el gobernador de que tenga arraigos constitucionales del cuidado del agua y no el mal uso. Por eso digo que venimos trabajándolo coordinadamente y las industrias que más desarrollado tienen tecnología para el cuidado de agua son las extractivas, quizás no por buena onda sino por normativas internacionales”.

Y planteó que “es una iniciativa que estamos trabajando con medio ambiente para que estén vinculadas al hidrocarburos y no ser dependientes de una actividad u otra”.

Respecto al fracking, el ministro remarcó que dicha actividad “se ha revitalizado porque producir un barril de petróleo con fracking no convencional tendría que tener un precio del barril del petróleo por arriba de los 80 dólares”. Por ello, “el hidrocarburo es un tema central y los tres temas principales son la defensa de los recursos, defensa de fuentes de trabajo y la defensa de los ingresos”.

CRISIS PETROLERA Y ACUERDO CON NACIÓN

Sobre la reunión con el ministro del Interior Rogelio Firgerio, Bohe confirmó que “seguimos trabajando muy bien con Nación. Tenemos un diálogo fluido. Y se está tratando de hacer un planteo federal”.

Además, indicó que “hay que tomar mucha consciencia porque uno de cada 3 pesos que cobra un maestro de grado o policía tiene origen minero petrolero, es decir de la renta que deja la actividad en la provincia”. Y señaló que “las expectativas son buenas”.

Sin embargo, remarcó que “lamentablemente se revirtió el tiempo en soluciones extraterritorio pero estamos poniendo todos los patito en fila y trabajando para que con mucho esfuerzo se pueda superar la
crisis de la manera más accesible”.

Te puede interesar
IMG-20250629-WA0013

Torres confirmó que CAF aprobó el financiamiento de USD 150 millones para obras que garantizarán el acceso al agua potable en el sur provincial

Redacción
ChubutEl domingo

El mandatario anunció la obtención de un importante crédito, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que permitirá llevar adelante obras de infraestructura “que mejorarán la calidad de vida de los chubutenses”. Se trata del Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut, que garantizará el acceso continuo a agua potable para más de 286 mil habitantes de la región sur.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.

IMG-20250626-WA0034

Torres ratificó la realización del plebiscito para la eliminación de los fueros en los tres poderes del Estado

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario defendió la iniciativa, aprobada por la Legislatura con amplio acompañamiento, y aseguró que “vamos a ser la primera provincia de la Argentina donde no haya ciudadanos ‘de primera’ o ‘de segunda’, y donde la ley sea igual para todos”. Asimismo, criticó al titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, Claudio Petris, por intentar impedir la realización del plebiscito solicitando su inconstitucionalidad. El mismo se llevará a cabo el 26 de octubre, de manera simultánea a las Elecciones Generales, y prevé la eliminación de los fueros de inmunidad para magistrados, funcionarios y sindicalistas, en el marco de las distintas acciones impulsadas por el Ejecutivo provincial para fortalecer la transparencia en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.