Se envió a Legislatura un proyecto de Ley para ampliar el Área Natural Protegida Punta Marqués

Dentro de los fundamentos, el Ejecutivo provincial plantea la conservación de las especies y la puesta en valor de la ANP.

Sociedad20 de abril de 2022 Redacción
Área Natural Protegida Punta Marqués (3)

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, envió este miércoles a la Honorable Legislatura de la Provincia, el proyecto de ley que propicia la ampliación de los límites del Área Natural Protegida (ANP) Punta Marqués, con el fin de resguardar las especies reinantes en la superficie terrestre y marina.

El proyecto señala que, a tres décadas de su creación, se observa que se han generado cambios en la distribución y abundancia de los individuos que constituyen sus valores de conservación. En el año 1990, la colonia estaba conformada por cientos de lobos (Reyes y Crespo 1994) mientras que, en la actualidad, la población supera los 3500 individuos en época reproductiva (Censo ANP PM).

Actualmente se trata de una colonia permanente calificada como "de transición", ya que se cuenta con registros de nacimientos en el lugar desde el año 2013, con un máximo de 64 nacimientos en el verano del año 2019. Desde el año 2018 se registra la presencia de nidificación de cormoranes de cuello negro (Phalacrocorax magellanicus) en el faldeo sur del acantilado. Anteriormente, solo se contaba con registros de unas 100 parejas de estos cormoranes nidificando en cercanías de Punta Marqués en dos plataformas petroleras y en el puerto de Comodoro Rivadavia (Yorio et al.1998).

Las últimas investigaciones han establecido que existe una importante diversidad de cetáceos en las costas del ANP. Estas especies incluyen a la ballena franca (Eubalaena australls), y a los rorcuales como la ballena jorobada (Megaptera novaenglae), al menos tres especies del género Balaenoptera y distintas especies de delfines de la familia Delphinidae (Páez et al. 2017b; 2018; Riera et al. 2019).

Dentro de los fundamentos también se destaca la superficie terrestre, las especies vegetales típicas de la estepa que en su conjunto promueven la posibilidad de realizar actividades educativas, recreacionales y turísticas.

Asimismo, los objetivos que se plantean en el Proyecto de Ley son los siguientes: Conservar el apostadero del lobo marino de un pelo (Otaria flavescens); conservar el ambiente marino y particularmente brindar un hábitat propicio para los cetáceos, como la ballena franca (Eubalaena australís), rorcuales como la ballena jorobada (Megaptera novaengliae) y al menos tres especies del género Balaenoptera, y distintas especies de delfines de la familia Delphinidae que se observan en el área.

Conservar las características del paisaje para asegurar la perpetuación del valor escénico; incentivar la investigación científica de los valores de conservación del área. Promover la educación ambiental, estimulando el conocimiento de los valores que justifican la existencia del área y contribuir a las economías locales mediante el desarrollo de actividades turísticas sustentables.

Por todo ello es que, en el marco de la elaboración del Plan de Manejo, se ha determinado que la superficie, terrestre y marina del ANP, es insuficiente a efectos de cumplimentar los objetivos de conservación establecidos y de resguardar las especies emblemáticas.

Te puede interesar
IMG-20250627-WA0007

Digitalización de trámites laborales: menos burocracia, más eficiencia

Redacción
SociedadEl viernes

Se trata del Sistema Digital de Rúbrica y Firma de libros de sueldos, balances y demás documentación sujeta a rúbrica laboral, el cual entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por instrucción del Gobernador y a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Trabajo y la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior. La iniciativa simplificará y agilizará trámites para empleadores de toda la provincia. "La digitalización es una herramienta que hoy nos permite no solo combatir la burocracia y simplificar trámites y gestiones, sino también promover la eficiencia y transparencia de un Estado que, después de mucho tiempo, está al servicio de los ciudadanos", expresó el mandatario.

Lo más visto
IMG-20250623-WA0117

Torres, junto a todos los gobernadores, ratificó su compromiso por “una matriz fiscal más justa, federal y que le quite el pie de encima a la producción y al trabajo”

Redacción
Chubut23 de junio de 2025

Los mandatarios provinciales firmaron un documento conjunto en el que plantearon la eliminación de los fondos fiduciarios financiados con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. También, se propuso "la eliminación de los Aportes del Tesoro Nacional y que ese 1% de la masa coparticipable federal se distribuya equitativamente bajo el coeficiente de coparticipación", explicó Torres.

IMG-20250626-WA0020

Torres disertó en foro sobre narcocriminalidad y destacó que “Chubut está entre las provincias mejor posicionadas en la lucha contra el flagelo de la droga”

Redacción
Chubut26 de junio de 2025

El mandatario provincial participó de uno de los principales paneles de la segunda jornada del “Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad, con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NPS)”, desarrollado en Comodoro Rivadavia, con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado, especialistas internacionales y autoridades de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. “Somos una provincia que, estadísticamente, está mejor posicionada que otras frente al flagelo de la droga, y esa ventaja comparativa debe llevarnos a reflexionar para anticiparnos, prevenir y fortalecer todas las herramientas con las que contamos, para que esta problemática no se agrave”, afirmó Torres durante su presentación.

IMG-20250629-WA0007

Torres firmó el decreto convocando a la ciudadanía a votar la eliminación de los fueros el próximo 26 de octubre

Redacción
ChubutEl domingo

Será a través de un referéndum popular, a partir del cual se modificarán dos artículos de la Constitución provincial, eliminando los fueros de inmunidad para las figuras de gobernador y vicegobernador; legisladores; jueces y otros magistrados; ministros, y sindicalistas. "Chubut será la primera provincia de la Argentina en la que no habrá ciudadanos 'de primera' o de 'segunda', sino que todos vamos a ser iguales ante la ley", aseguró el mandatario.