Se envió a Legislatura un proyecto de Ley para ampliar el Área Natural Protegida Punta Marqués

Dentro de los fundamentos, el Ejecutivo provincial plantea la conservación de las especies y la puesta en valor de la ANP.

Sociedad20 de abril de 2022 Redacción
Área Natural Protegida Punta Marqués (3)

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, envió este miércoles a la Honorable Legislatura de la Provincia, el proyecto de ley que propicia la ampliación de los límites del Área Natural Protegida (ANP) Punta Marqués, con el fin de resguardar las especies reinantes en la superficie terrestre y marina.

El proyecto señala que, a tres décadas de su creación, se observa que se han generado cambios en la distribución y abundancia de los individuos que constituyen sus valores de conservación. En el año 1990, la colonia estaba conformada por cientos de lobos (Reyes y Crespo 1994) mientras que, en la actualidad, la población supera los 3500 individuos en época reproductiva (Censo ANP PM).

Actualmente se trata de una colonia permanente calificada como "de transición", ya que se cuenta con registros de nacimientos en el lugar desde el año 2013, con un máximo de 64 nacimientos en el verano del año 2019. Desde el año 2018 se registra la presencia de nidificación de cormoranes de cuello negro (Phalacrocorax magellanicus) en el faldeo sur del acantilado. Anteriormente, solo se contaba con registros de unas 100 parejas de estos cormoranes nidificando en cercanías de Punta Marqués en dos plataformas petroleras y en el puerto de Comodoro Rivadavia (Yorio et al.1998).

Las últimas investigaciones han establecido que existe una importante diversidad de cetáceos en las costas del ANP. Estas especies incluyen a la ballena franca (Eubalaena australls), y a los rorcuales como la ballena jorobada (Megaptera novaenglae), al menos tres especies del género Balaenoptera y distintas especies de delfines de la familia Delphinidae (Páez et al. 2017b; 2018; Riera et al. 2019).

Dentro de los fundamentos también se destaca la superficie terrestre, las especies vegetales típicas de la estepa que en su conjunto promueven la posibilidad de realizar actividades educativas, recreacionales y turísticas.

Asimismo, los objetivos que se plantean en el Proyecto de Ley son los siguientes: Conservar el apostadero del lobo marino de un pelo (Otaria flavescens); conservar el ambiente marino y particularmente brindar un hábitat propicio para los cetáceos, como la ballena franca (Eubalaena australís), rorcuales como la ballena jorobada (Megaptera novaengliae) y al menos tres especies del género Balaenoptera, y distintas especies de delfines de la familia Delphinidae que se observan en el área.

Conservar las características del paisaje para asegurar la perpetuación del valor escénico; incentivar la investigación científica de los valores de conservación del área. Promover la educación ambiental, estimulando el conocimiento de los valores que justifican la existencia del área y contribuir a las economías locales mediante el desarrollo de actividades turísticas sustentables.

Por todo ello es que, en el marco de la elaboración del Plan de Manejo, se ha determinado que la superficie, terrestre y marina del ANP, es insuficiente a efectos de cumplimentar los objetivos de conservación establecidos y de resguardar las especies emblemáticas.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0074

Torres: “Cuando asumimos, el 50% de los chicos de 3 grado no sabía leer ni escribir, hoy más del 80% de los chicos de 1 grado ya lee y escribe”

Redacción
Sociedad19 de agosto de 2025

Así lo señaló el mandatario al presentar los resultados del Plan de Alfabetización implementado en la provincia durante la actual gestión de Gobierno, y al anunciar también la puesta en marcha de “Más Oportunidades”: una nueva herramienta orientada a que estudiantes del Nivel Secundario puedan continuar con sus estudios superiores e incorporarse al mundo laboral. El gobernador destacó el impacto de las políticas educativas en términos de desempeño académico, formación docente y recursos didácticos, y reveló que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.

IMG-20250818-WA0041

Provincia construirá viviendas adaptadas en Trelew

Redacción
Sociedad18 de agosto de 2025

En la sede del IPV se realizó este lunes la correspondiente apertura de ofertas. "Continuamos con el compromiso de llegar con soluciones habitacionales a todas las ciudades de la provincia, tal como lo definió el gobernador Ignacio Torres desde el inicio de la gestión", destacó el presidente del IPV, Guillermo Espada James.

Lo más visto
IMG-20250823-WA0014

Después de más de una década postergado, se finalizó el Muro de Contención Costero para proteger al Hospital Alvear

Redacción
Chubut23 de agosto de 2025

“Desde hace 20 años gobierna en Comodoro el mismo signo político y hay muchas obras inconclusas, pero en esta gestión provincial se acabó la mala praxis y estamos devolviendo a los contribuyentes su esfuerzo con obras que empiezan y se termina”, expresó el titular del Ejecutivo, acompañado por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante el acto de inauguración del Muro de Contención Costero. Se trata de una obra postergada que la actual gestión inició y concluyó de manera exitosa, garantizando la seguridad en el sector ubicado en inmediaciones del Hospital Alvear, ante la acción de las mareas extraordinarias. “Este es el acto de Justicia que necesitan todos los comodorenses y, en definitiva, todos los chubutenses”, aseguró Torres.